El IBEX 35 rebota hasta el filo de los 15.400 puntos liderado por los bancos
El IBEX 35 sube un 0,57% hasta 15.395 puntos, en una jornada de calma marcada por la expectativa de que la Fed inicie este miércoles un ciclo de recortes de tipos
El IBEX 35 arrancó la semana con una subida del 0,57% y dio un último cambio en los 15.395 puntos, para cerrar una sesión de calma total y expectación por la rebaja de tipos de interés que los inversores esperan este miércoles por parte de la Fed.
Los valores más ligados al ciclo, como los bancos y las compañías de consumo, se colocaron en cabeza de un mercado que aplaudió especialmente la recuperación del CAC francés, con alzas del 1% tras la inestabilidad política vivida por el país en las últimas sesiones.
Los inversores europeos siguieron apostando por la narrativa que domina el mes de septiembre y que pasa por un recorte de tipos en Estados Unidos para evitar la recesión y aliviar los caros costes de financiación.
“Predomina un optimismo cauteloso en vísperas de una semana crucial para los bancos centrales, que probablemente verá a la Fed iniciar un nuevo ciclo de relajación monetaria”, señaló Geoff Yu, estratega de divisas y macroeconomía para EMEA en BNY.
Señales peligrosas en China
Pero no solo lo estímulos monetarios por parte de la Fed animaron las operaciones este lunes. En China, la actividad económica se desaceleró más de lo previsto en agosto, lo que aumenta la probabilidad de que las autoridades implementen más estímulos para alcanzar la meta oficial de crecimiento.
La producción industrial y el consumo tuvieron su peor mes del año tras la fuerte desaceleración de julio, un comportamiento débil que puede aumentar la presión sobre los negociadores chinos en las conversaciones comerciales con representantes de EEUU que se celebran esta semana en Madrid.
Así, la producción industria del gigante asiático mostró una tasa de crecimiento en agosto del 5,2%, marcando el menor ritmo de incremento en más de un año, mientras que las ventas minoristas crecieron el 3,4%, frente al 3,7 del mes anterior.
Peor fue aún la inversión empresarial, que se desaceleró bruscamente hasta el 0,5%, el peor registro desde que estallara la pandemia en 2020.
Wall Street anima al mercado
Estas perspectivas de calma y moderado optimismo se tradujeron en alzas para Wall Street del 0,7% en el caso del Nasdaq y del 0,5% en el S&P500, lo que contribuyó a endulzar la recta final de las operaciones en Europa.
De la reunión celebrada en Madrid entre China y Estados Unidos trascendió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará el viernes con el líder chino Xi Jiping. Además, los negociadores sentaron las bases para que Tik Tok siga operando en Estados Unidos.
El debate ahora no es ya si la Fed rebajará los tipos el próximo miércoles, sino cuánto de agresivo será el banco central en los próximos meses.
“La Fed puede centrarse en el empleo ahora, pero sin olvidar la otra parte de su mandato: la inflación”, dijo Chris Larkin, analista en eTrade (Morgan Stanley).
Especialmente importante para el mercado fue el 5% de subida que marcaba Tesla, tras conocerse que el magnate Elon Musk invirtió 1.000 millones de dólares en comprar acciones de su propia compañía.
Los bancos brillan en el IBEX 35
En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Puig, que se anotó el 1,9%, aunque la noticia estuvo en los bancos, los mejores de la sesión.
Así, Unicaja Banco sumó el 1,9% y lideró el IBEX 35 junto con el grupo de perfumerías, mientras que Caixabank, Banco Santander y Bankinter progresaron el 1,5%, el 1,4% y el 1,2% respectivamente, por un 0,9% de subida en BBVA. Tan solo se mantuvo al margen Banco Sabadell, que cedió el 1%.
Entre los mejores valores del IBEX 35 también se metieron Repsol y ACS, que sumaron el 1,3% y el 1,2%, todo lo contrario que Mapfre y Aena, farolillos rojos del selectivo con una caída del 1,2%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 subió un 0,57% hasta 15.395 puntos, en una jornada de calma marcada por la expectativa de que la Fed inicie este miércoles un ciclo de recortes de tipos.
- Los bancos y valores cíclicos lideraron las alzas, con Unicaja (+1,9%) y Caixabank (+1,5%) entre los más destacados, mientras Banco Sabadell cayó un 1%.
- El CAC 40 francés rebotó un 1%, devolviendo confianza al mercado tras la reciente inestabilidad política en Francia.
- En China, la producción industrial (+5,2%) y las ventas minoristas (+3,4%) registraron sus peores datos en más de un año, aumentando la presión para aplicar estímulos y en las conversaciones comerciales con EEUU.
- Wall Street apoyó las subidas en Europa, con Tesla disparándose un 5% tras la compra de acciones por Elon Musk y el S&P500 y Nasdaq en positivo (+0,5% y +0,7%).
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.