El IBEX 35 se queda a la cola de Europa por el desplome de Aena
El IBEX 35 sube un 0,2%, hasta los 15.175 y quedo muy lejos de las alzas en Europa. Aena se hunde un 4,79% por la inversión de 13.000 millones de euros anunciada por el Gobierno, que reducirá notablemente sus flujos de caja
El IBEX 35 cerró la sesión con una tímida subida del 0,32% y dio un último cambio en los 15.175 puntos, en una jornada de resaca y pocos movimientos tras la rebaja de tipos anunciada este miércoles por la Fed y en la que el hundimiento de Aena lastró al selectivo.
En el resto de Europa hubo mucho más optimismo, lo que dejaba al Dax con alzas del 1%, al Eurostoxx50 con un rebote del 1,44% y al Cac con una subida del 0,8%.
También iban mejor las cosas en Wall Street, donde el Nasdaq rebotada un 1% al cierre de las plazas europeas, por un 0,6% que sumaba el S&P500.
Aena lastra al IBEX 35
Bastante peor le fue al IBEX 35, lastrado por el 4,79% que se dejó Aena, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara una inversión de 13.000 millones de euros en el gestor de los aeropuertos, una cifra mucho más alta de lo esperado que generó recelos en los inversores.
Según JP Morgan, el plan implica un gasto de capital medio anual de 2.600 millones de euros, de los cuales 2.000 millones estarían dentro del marco regulado. Estas cifras contrastan con los 738 millones invertidos en 2024 y con la estimación previa de la entidad, que situaba el gasto de capital en 878 millones en 2027.
La firma estadounidense advirtió de que los volúmenes de inversión anunciados superan ampliamente las previsiones del consenso y que esto reducirá de forma significativa las expectativas de generación de caja libre.
Entre los valores más bajistas del día también se metió IAG, que corrigió un 0,9%, mientras que Solaria se dejó el 1,4% y Rovi un 1,2%, lo mismo que cedieron Cellnex Telecom y Grifols.
Por la parte alta del IBEX 35, los mejores fueron Banco Santander, ACS y Arcelormittal, que se revalorizaron el 1,6%, por delante del 1,5% de subida en Bankinter y del rebote del 1,2% para Banco Sabadell.
Optimismo en las bolsas europeas
De esta forma, el IBEX 35 se perdió el fuerte rebote de las bolsas europeas, en las que las compañías del sector tecnológico lideraron los avances.
El buen tono fue posible después de que Nvidia anunciara una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, un movimiento completamente inesperado por parte del fabricante de chips que fue muy bien recibido por el mercado.
Entre los valores destacados, Wolters Kluwer subió un 5,7% tras acelerar su programa de recompra de acciones.
Los mercados aprueban el recorte de tipos de la Fed
En el terreno macro, el recorte de tipos de la Fed acaparó la atención de los inversores. Robert Schein, director de inversiones de Blanke Schein Wealth Management, lo resumió de esta forma.
“La Reserva Federal está recortando los tipos de interés en un momento en que las acciones están en máximos históricos y la economía sigue creciendo, lo que supone un contexto muy inusual, ya que normalmente los recortes de la Fed se asocian a una economía con problemas. Esta dinámica es alcista para las acciones”, apuntó este experto.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, justificó la decisión señalando las crecientes señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense, peor evitó comprometerse con rebajas más agresivas, una decisión que los inversores europeos dieron por buena.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cerró con una ligera subida del 0,32% hasta los 15.175 puntos, quedándose rezagado respecto al resto de Europa tras la bajada de tipos de la Fed.
- Los principales índices europeos registraron fuertes avances: Dax +1%, Eurostoxx50 +1,44% y Cac +0,8%; en Wall Street, el Nasdaq rebotaba un 1% al cierre europeo.
- Aena cayó un 4,79% tras anunciarse un plan de inversión de 13.000 millones de euros hasta 2031, muy por encima de lo previsto; JP Morgan alertó de un fuerte impacto en la caja libre.
- Entre los valores del IBEX, también cayeron Solaria (-1,4%), Rovi (-1,2%), Cellnex y Grifols (-1,2%), mientras que destacaron al alza Santander (+1,6%), ACS y ArcelorMittal.
- El optimismo europeo se apoyó en la sorpresiva inversión de 5.000 millones de Nvidia en Intel, mientras la Fed recortaba tipos en un contexto inusual de mercados en máximos y crecimiento sólido.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.