La Banca chilena gana 2.913 millones dólares hasta octubre, un 2,96 % más

La banca chilena obtuvo uno beneficio neto de 2.019.667 millones de pesos (unos 2.913 millones de dólares) entre enero y[…]

La banca chilena obtuvo uno beneficio neto de 2.019.667 millones de pesos (unos 2.913 millones de dólares) entre enero y octubre de este año, un 2,96 % más que en el mismo período de 2017, informaron hoy fuentes oficiales.

En octubre, los beneficios aumentaron un 75,53 % respecto de septiembre, al totalizar 212.237 millones de pesos (unos 306 millones de dólares), precisó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Los resultados estuvieron encabezados por el Banco Santander, controlado por su homónimo español, que obtuvo una ganancia de 488.639 millones de pesos (unos 705,10 millones de dólares).

El segundo lugar correspondió al Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, que obtuvo beneficios por 483.855 millones de pesos (unos 698,20 millones de dólares).

Publicidad

Después se situó el Banco de Crédito e Inversiones, controlado por la familia Yarur, con ganancias por 336.079 millones de pesos (unos 484,96 millones de dólares).

En el cuarto lugar se situó el Banco Itaú Corpbanca, controlado por el brasileño Itaú, con una ganancia de 158.605 millones de pesos (unos 228,86 millones de dólares).

El BancoEstado, única entidad estatal del sistema, obtuvo un beneficio de 159.633 millones de pesos (unos 230,35 millones de dólares).

El informe señala además que en octubre los créditos de consumo aumentaron un 1,54 % respecto de septiembre, 4,02 % en comparación con diciembre pasado y un 6,19 % en comparación con octubre de 2017.

En 2017, la banca chilena obtuvo unos beneficios netos de 3.636 millones de dólares, un 11,92 % más que el año anterior.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de