Ibex: Pocas posibilidades a un escenario de corrección
Se inicia el ejercicio con las mismas incertidumbres con las que terminó el anterior, que salvo para las bolsas americanas,[…]
Se inicia el ejercicio con las mismas incertidumbres con las que terminó el anterior, que salvo para las bolsas americanas, en los mercados desarrollados de renta variable no fue para tirar cohetes. Grecia pesa en Europa, ahora tanto o más que los datos macroeconómicos que siguen espantando. Parece que todo se sigue fiando a Draghi, pero más allá de su capacidad de convicción si no pasa a la acción todo quedará de nuevo comprometido. La reunión del BCE es el 22 y las alecciones en Grecia el 26, ¿actuará antes o el tema de Grecia obligará a modificar agenda?. Más dudas.
Por ahora el único beneficiado es el dólar que sigue apreciándose y perdiendo soportes. Las rentabilidades de los "activos seguros", (bonos alemán y americano) siguen bajo mínimos, sigue primándose el miedo frente a la rentabilidad. Y la caída del crudo sigue imparable, pasará factura a las petroleras y sectores ligados, en otras crisis, si se le puede llamar así ha acabado por pasar factura a la renta variable..., y seguirá como freno a la inflación. El panorama pues sigue complejo. Técnicamente tenemos niveles para marcar los escenarios, pero apostar por uno de forma clara cada vez resulta más complicado, aunque de momento el sesgo para Europa parece tronarse nuevamente correctivo dentro del lateral. Va a ser un ejercicio difícil para ver quién se va llevar finalmente el gato al agua en la rentabilidad. Hasta para dudar de nuevo de las pautas estacionales, aunque de nuevo puede que en EE.UU. se cumplan más y mejor que en Europa aunque estén rozando los máximos históricos. Para este año tenemos la del ciclo presidencial en EE.UU. que es positiva.
El dólar ha perdido al zona de los 1,2000 de forma clara y en los mínimos de ayer se ha situado incluso por debajo de los 1,1900. De entrada la pérdida de este nivel de los 1,2000 abre el camino al siguiente objetivo en la zona de los 1,1800. El gap de apertura dejado en la sesión de ayer queda como resistencia en el corto plazo, a parte del nivel de los 1,2000. Después ya la zona de los 1,2300 y los 1,2500-1,2600 para validar cualquier intento de rebote que pueda suponer un cambio de dirección. Por debajo después de la zona de los 1,1800 ya se encara la referencia más significativa en la zona de los 1,1500. Mucha apreciación y la sobreventa de momento se impone pero no refuerza los soportes. No hay que descartar un rebote brusco si Draghi frena sus intenciones.
El SP500 inició el año con un patrón de indefinición dejó una apertura muy cercana a su cierre con máximos y mínimos alejados del nivel. Y ayer el cierre fue negativo de forma clara desde el inicio de la sesión para cerrar cerca de los mínimos de la misma. Acumulando con esta la cuarta sesión consecutiva en números rojos y perdiendo más niveles de soportes débiles intermedios. La barrera de los 2.100 pesa y de momento parece que prueba más las zonas de soporte para validar el último tramo de avances desde los mínimos de diciembre. Seguimos sin tener patrones de techo y salvo divergencias en indicadores de amplitud y sentimiento, no hay alertas técnicas activadas. Se ha de corregir al sobrecompra y hay bastantes zonas de soporte intermedias antes de que se activen las referencia de cambio de escenario, que este caso sigue por ahora alcista. Los volúmenes negociados tampoco han dado muestras de distribución. Cerraba la sesión con un retroceso del 1.83% en los 2.020,58 puntos.
En el corto plazo la zona de los 2.100 puntos actúa como resistencia para buscar nuevos máximos y extensiones dentro del escenario de avances. Y vuelve a quedar pendiente la zona de resistencia de los 2.070-2.080 puntos que se ha alcanzado pero no superado. Después ya quedan la extensiones y proyecciones a los 2.115-2.125 puntos como siguiente referencia.
Perdida la primera zona de soporte débil en los 2.055-2.045 puntos como referencia con apoyo de proyecciones de tendencias recuperadas pasamos ya a estar en al siguiente zona en los 2.020-2.010 puntos. por debajo de los 2.000 puntos más significativa y cuenta con el apoyo de la media móvil de 200 sesiones sobre los 1.960 puntos, está la zona 1.970-1.950 puntos. Después están los 1.900 puntos y ya por debajo los mínimos tocados de los 1.820 puntos y su extensión hasta los 1.800 puntos. Este nivel es para confirmar la entrada en lateral a medio plazo. Se confirmaría el sesgo negativo con la pérdida de los mínimos anuales en torno a los 1.750 puntos para el lateral con la búsqueda de los 1.650-1.600 puntos que son los que nos marcan la entrada en fase de corrección. Por el momento sigue presentando la menor probabilidad de ocurrencia este escenario negativo.
El Ibex35 vista su imposibilidad de superar la zona de resistencia de los 10.400-10.500 puntos para buscar mayores proyecciones, se coloca en el furgón de cola. La caída de ayer fue significativa aunque con muy poco volumen. La situación puede repetirse en la sesión de hoy por la consideración de festivo, aunque estén abiertos los mercados. Se cerró el hueco que podía actuar como soporte y que teníamos sobre los 10.170 puntos y el cierre por debajo de los 10.000 puntos deja abierta la prueba ya para la sesión de hoy de la zona baja del rango de soporte que de perderse nos devuelve al escenario lateral. La imposibilidad de marcar máximos crecientes nos deja la muestra de debilidad. Acabó la sesión con un retroceso del 3,45% para cerrar en los 9.993,30 puntos. Nos mantenemos aún en un rango que hoy de entrada va a ser puesto a prueba en su zona de soporte con implicaciones mayores.
Perdido el primer nivel de soporte a la zona del hueco dejado entre los 10.200-10.100 puntos. Se ataca ya el primer nivel de soporte ahora ya en la zona de los claves 10.000-9.800 puntos. Cualquier retroceso a romper soportes se ha de mantener en cierre semanal la zona clave de los 10.000-9.900 puntos para no marcar un nuevo mínimo decreciente y suponer la entrada en un escenario lateral con sesgo correctivo hasta la zona de los 9.200 puntos. Por debajo presiones correctivas sí que amenazarían la entrada en fase de retroceso a medio plazo que se vería confirmada con la pérdida de los 8.000 puntos. Pero por ahora seguimos otorgando bajas probabilidades a este escenario de corrección. Ganan las opciones de entrada en lateral frente a la continuidad de los avances sobre todo con el fallo al no lograr consolidar niveles por encima de los 10.500 puntos.
Pequeño ajuste ahora para dejar una resistencia débil en los 10.200 puntos y mostrar intención de recuperación. Se queda igual el primer nivel de referencia de resistencia situado en los 10.400-10.500 puntos para validar cualquier rebote con la extensión a la media móvil de 200 sesiones sobre los 10.556 puntos. Por encima para pensar en un impulso más que un rebote toca cerrar el hueco en los 10.710-10.805 puntos. Y luego los 10.900-11.000 puntos como resistencia importantes a superar para tener opciones a un nuevo tramo de avance. Se extiende el avance hasta los 11.250 puntos para pensar en opciones de recuperar el escenario de avance superando los máximos del pasado ejercicio con extensión hasta los 11.500 puntos. El siguiente objetivo queda situado en los 11.800-12.000 puntos y estaría en condiciones de cumplir el objetivo del patrón de vuelta mayor que sigue vigente y que acaba su proyección entre los 12.000-12.500 puntos. Pero por ahora este parece un escenario altamente optimista con el tema de Grecia coleando y los periféricos en el punto de mira con la debilidad macro y sólo confiando en Draghi.