Foro del Metal reúne a 130 compañías internacionales y 65 empresas asturianas
El V Foro del Metal reunirá en Gijón del 30 de mayo al 1 de junio a 130 compañías internacionales[…]
El V Foro del Metal reunirá en Gijón del 30 de mayo al 1 de junio a 130 compañías internacionales y 65 empresas asturianas, que propiciarán 1.200 encuentros bilaterales enfocados a mostrar las capacidades de las industrias de la región para atraer proyectos de alto valor.
El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, ha presentado hoy el Foro Metal Asturias, cuyo sector tiene ya más de 1.100 firmas que emplean a unos 32.000 trabajadores y genera el 67 por ciento de las exportaciones de la comunidad autónoma.
Además, el sector aporta el 11 por ciento del producto interior bruto (PIB) asturiano, con una cifra de negocio que supera los 5.400 millones de euros.
Blanco ha subrayado la "utilidad" del foro para mostrar las capacidades de las empresas del sector del metal asturiano y, a su vez, atraer proyectos de alto valor añadido.
Ha destacado que la quinta edición del Foro del Metal, que constituirá un "escaparate de innovación, inversión colaborativa y emprendimiento", se celebra en un momento "esperanzador" para la recuperación y el fortalecimiento del sector en Asturias.
El programa, además de la asamblea anual de la patronal asturiana Femetal, cuenta con la celebración de la primera reunión del Polo del Acero, en la que se profundizará sobre la innovación como estrategia productiva; y la presentación del productos y servicios por parte de empresas emergentes vinculadas al sector del metal, la industria 4.0 y habilidades digitales.
También incluye la presentación de un estudio sobre el posicionamiento de las industrias asturianas en las cadenas globales de valor realizado por el Clúster Metal Industry 4.0; y una jornada sobre innovación abierta, organizada por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), en colaboración con 7 empresas tractoras.
En la organización del V Foro del Metal participan la Sociedad de Promoción Exterior del Principado (Asturex) y la Federación de Empresarios del Metal y Afines (Femetal).
La directora de Asturex, Teresa Vigón, ha indicado que, si bien aún no ha transcurrido un mes desde que ha accedido al cargo, la impresión de la situación sobre la exportación es que, tras un inicio de año "dubitativo", la tendencia es que "las cosas se van reconduciendo hacia la senda de 2016, que fue un año bueno".
Para el vicepresidente de Femetal, Belarmino Feito, en el 65 por ciento que representa el metal en las exportaciones asturianas alcanzan gran relevancia las materias primas y la industria transformadora, que ha cifrado en el 45 por ciento gracias a la especialización lograda por las empresas de la región.
Feito ha valorado que el Foro del Metal "abre una puerta" a las compañías asturianas en el ámbito de la exportación, en el que ha advertido de que el inicio "muchas veces se trata más de una barrera psicológica que una dificultad real".
.