Excontrolador de Caja Burgos: "Las cajas eran un grano para la gran banca"
El presidente de la Comisión de Control de Caja de Burgos entre 2006 y 2012, Ángel Calvo Rojo, ha afirmado[…]
El presidente de la Comisión de Control de Caja de Burgos entre 2006 y 2012, Ángel Calvo Rojo, ha afirmado hoy que las cajas de ahorros eran "un grano para la gran banca", que en su opinión "ha conseguido lo que pretendían", en referencia a la desaparición de estas entidades financieras.
Durante su comparecencia ante la comisión de investigación que analiza la gestión de las cajas de ahorros de Castilla y León, Calvo Rojo ha considerado que ha sido "la gran banca" la que "ha manejado todo el proceso dejando que las cosas sucedieran" y "disfrazando" posteriormente las acciones en obra social.
"Todos sabemos a lo que va la gran banca", ha insistido Calvo Rojo, quien ha defendido la "buena gestión" de Caja de Burgos, a pesar de que ha reconocido que el órgano que presidía "no tenía gran peso" en el control de la marcha de la entidad financiera, pero se ha negado a aceptar que las dietas pagadas a sus integrantes fuera como "tirar el dinero a la basura", como le ha planteado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández.
Al hijo de esta discrepancia, en el final de su intervención, Calvo Rojo ha alertado de que si se pone el acento en el cobro de determinadas cantidades y se compara con el efecto de la actividad, también "habría que ver muchas cosas" en el ámbito político y ha ironizado con que quizás habría que "elegir todos los españoles a uno y sobra el resto".
Sobre la politización de las cajas, ha asegurado que en Caja de Burgos no existía, mientras que sí la ha denunciado "en Caja España y en Caja Duero con la UGT", aunque posteriormente ha reconocido que era una afirmación basada en la hemeroteca. "Cuidado con la hemeroteca que las carga el diablo, se lo dijo yo...", ha avisado el socialista Óscar Álvarez.
En el caso de la concesión de los créditos a las empresas del expresidente José María Arribas el expresidente de la Comisión de Control ha explicado que surgió una discusión interna porque "el riesgo estaba muy concentrado y no había unos bienes para responder".
Sobre este caso judicializado, Calvo Rojo ha afirmado que la comisión miraba "con más lupa" las concesiones por tratarse de una persona que estaba al frente de la entidad financiera, pero ha añadido que la Consejería de Hacienda dio el visto bueno y los integrantes de la comisión que ponían reparos llegaron a pensar que quizás estaban "equivocados" al plantear esa objeción. "Si la Consejería no ve nada especial será que no lo hay", ha apostillado.
Del mismo modo, ha considerado que la concentración de negocio en el sector de la construcción y el inmobiliario tenía "el visto bueno" de todos los técnicos de la Caja, aunque ha reconocido que "en aquella época la forma de pensar era muy diferente a la de ahora" y nadie pensaba que "fuera a quebrar de manera inmediata la dinámica inmobiliaria".
"Lo hicimos lo mejor que pudimos, cada uno en nuestro papel. Lo que ocurrió con las cajas ocurre en muchos ámbitos y no se da a conocer a los medios de comunicación", ha planteado también en su última intervención, sin concretar a qué se refería.EFE
..