El Popular ganó el 68,1 % menos en 2015 por la dotación a provisiones

El Banco Popular ganó 105,4 millones de euros en 2015, un 68,1 % menos que en 2014, debido a una[…]

El Banco Popular ganó 105,4 millones de euros en 2015, un 68,1 % menos que en 2014, debido a una dotación de provisiones extraordinaria de 350 millones, realizada para cubrir riesgos legales por si tienen que devolver dinero a los clientes a los que se les han quitado sus cláusulas suelo.

Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de la entidad, Ángel Ron, que ha recordado que la sentencia del Supremo que esta semana declaraba nulas esas cláusulas por considerarlas "abusivas" y "poco transparentes", no especificaba que tuvieran que devolver el dinero ya cobrado.

Sin embargo, como ya hay algunas demandas interpuestas en ese sentido, la entidad ha considerado más prudente adelantarse y ha hecho esta dotación, sin la que el beneficio neto hubiera sido de 350 millones de euros y hubiera crecido el 6 %.

Ron ha confirmado que el banco dejará de ingresar unos 50 millones de euros anuales por la retirada de las cláusulas suelo a los 100.000 clientes afectados.

Publicidad

También ha asegurado que la entidad aún no ha decidido si demandará a Bankia por su salida a Bolsa, en la que el Popular invirtió 43 millones y perdió 29, ya que la reciente sentencia del Supremo, que abría la puerta a las demandas, aludía sólo a inversores particulares.

En cuanto al escenario actual, Ron ha pedido los políticos que se esfuercen por formar un Gobierno estable y "crear un marco que permita a las empresas crecer y crear empleo de calidad".

También se ha mostrado de acuerdo con algunos de sus colegas banqueros, al asegurar que "hay inversiones que están esperando el desenlace de la incertidumbre", y ha calificado de "lógico" que los inversores esperen para ver qué tipo de Gobierno se conforma.

En 2015, España ha crecido y ha superado los efectos más severos de la crisis, tras las duras medidas de ajuste y también por la capacidad de los actores económicos y fuerzas sociales de rehacerse y ganar competitividad, ha dicho.

Pese a todo lo que se ha conseguido, España aún padece el drama del alto desempleo, que es lo que más puede dañar "la estructura social de un país", por lo que hay que crear más y mejor empleo.

"Pese a los riesgos estamos ante una ocasión magnífica para consolidar el crecimiento económico", dijo Ron en referencia a la incertidumbre política en España, los conflictos geopolíticos, la desaceleración de los países emergentes, la crisis de los refugiados y el cambio de la política monetaria de la Reserva Federal.

En cuanto al sector financiero, identificó algunos retos como el exceso de regulación, que es la reacción de los supervisores a la crisis, y pidió que se concrete el marco regulatorio para dar estabilidad y confianza a los inversores y también para dar un impulso al crédito.

Sobre si la caída de la cotización bursátil de la entidad podría animar a algún banco o fondo a presentar una oferta de compra hostil, lo descartó de forma categórica, aunque reconoció que el banco es "objeto de deseo" y dijo que se ven más como compradores en una posible nueva oleada de fusiones.

Respecto a las provisiones correspondientes a la inversión en Abengoa, que sumaron el 25 % del capital, aseguró que corresponden a "operaciones claramente dudosas y al cumplimiento de la norma".

En cuanto al futuro de la compañía, señaló que quieren ver si el plan de negocio "es sólido" y si "puede asegurar la viabilidad", y en este caso el banco daría su apoyo e incluso estudiaría posibles pagos adicionales.

Preguntado por las provisiones realizadas para la Sareb, por el reajuste del valor de los activos al que obliga una reciente circular del Banco de España, explicó que ascienden a 14 millones, el 20 % del capital.

La entidad cerró el pasado ejercicio con un volumen de créditos a la clientela de 99.637 millones de euros, el 0,9 % menos que en 2014, y con un ratio de mora del 12,86 %, algo mejor que el 13,78 % registrado un año antes.

Sin embargo, la nueva producción crediticia creció el 7,2 % interanual y sumó 23.411 millones concedidos, impulsado especialmente por el negocio con pymes y autónomos, que aumentó el 13 %, en tanto que el de particulares se mantuvo, con un leve crecimiento del 0,4% .

En cuanto al ahorro, los depósitos de la clientela crecieron el 3 % y alcanzaron los 85.420 millones de euros.

Todo esto permitió al banco mejorar su solvencia en 161 puntos básicos en 2015 mediante la generación orgánica de capital, con lo que su ratio CET1 o capital de máxima calidad se situó en el 13,11 %, frente al 11,50 % de 2014 y mantuvo un colchón de casi 2.200 millones de euros respecto a los requerimientos normativos.

En portada

Noticias de