El Ibex se va máximos del día tras las palabras de Yellen
El Ibex sube alrededor del 0,4% y afianza los 9.500 puntos, instalándose en zona de máximos del día. La presidenta de la FED, Janet Yellen, parece haber querido preparar al mercado para una subida de tipos en marzo, al ver el crecimiento económico y el objetivo de precios acordes con los planes de la institución. Sus comentarios han provocado un repunta del dólar y una caída del euro.
16:20 horas. El Ibex se estira
El Ibex sube alrededor del 0,4% y afianza los 9.500 puntos, instalándose en zona de máximos del día. La presidenta de la FED, Janet Yellen, parece haber querido preparar al mercado para una subida de tipos en marzo, al ver el crecimiento económico y el objetivo de precios acordes con los planes de la institución. Sus comentarios han provocado un repunta del dólar y una caída del euro, marchándose el par euro/dólar hasta las 1,0585 unidades.
16:00 horas. Yellen: "Esperar demasiado tiempo para subir tipos sería imprudente"
Está hablancdo Janet Yellen ante el Senado. La presidenta de la FED ha asegurado que esperar demasiado tiempo para subir los tipos de interés "sería imprudente", y ha advertido de que si la evolución económica satisface las expectativas de la FED, "serán apropiados" más incrementos de los precios del dinero. Las consideraciones de Yellen han sonado más agresivas de lo que cabría esperar, lo que ha provocado un repunte del dólar. El cambio euro/dólar se mueve ahora en 1,0585 unidades y el Ibex mantiene las alzas en el 0,2%.
Respecto a las políticas fiscales que pueda introducir Donald Trump, Yellen no ha dado muchas pistas y se ha limitado a decir que podrían influir en las perspectivas de la FED, algo obvio. Simplemente ha subrayado que es muy pronto para saber qué puede pasar. Tras el discurso de Yellen, los analistas de Wells Fargo aseguran que sus palabras deberían incrementar la posibilidades de un incremento de tipos en marzo.
15:45 horas. Wall Street abre a la baja
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,07% minutos después del comienzo de las operaciones, mientras que el selectivo S&P 500 restaba un 0,11% y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,16%. El Ibex apenas avanza un 0,1% y sigue manteniendo por la mínima los 9.500 puntos.
14:35 horas. Apatía total
Apatía total en la bolsa española, que ve cómo el Ibex apenas sube un 0,2% y se aferra a los 9.500 puntos, nivel que mantiene por la mínima. En Estados Unidos, los futuros sobre el S&P 500 anticipan un arranque completamente plano. En el resto de Europa, Ftse, Cac y Dax también cotizan prácticamente repitiendo precio. Poco va a pasar en el mercado hasta que no hable Janet Yellen a las cuatro de la tarde, aunque tampoco está claro que vaya a despejar las dudas de los inversores sobre las futuras subidas de tipos.
Dentro del Ibex sobresale BBVA, que se dispara un 2% y lidera el selectivo. También es un buen día para Indra, que sube un 1,7%, por un 0,9% que se anota Merlin, Por abajo, Popular se deja el 1% y Sabadell retrocede el 0,8%.
11:45 horas .Tímidos avances...y mucha cautela
El Ibex 35 apenas sube un 0,2% y alcanza por la mínima los 9.500 puntos. Hay mucha cautela en el mercado antes de conocer el discurso que pronunciará esta tarde Janet Yellen. Lo mismo sucede en Europa, donde Ftse, Cac y Dax están completamente planos. Los inversores no quieren mover ficha hasta no saber cómo respira el banco central estadounidense. No se esperan grandes sorpresas, pero tal y como advierten desde PIMCO, conviene no subestimar a la FED.
Ha habido pocos datos hasta ahora que hayan podido sacar al mercado de la apatía. Se ha celebrado una subasta en la que el Tesoro Público ha logrado colocar un total de 5.005,85 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ahondando ligeramente en los tipos negativos en ambos casos, según datos del Banco de España. De esta forma, la cifra captada se encuentra en el rango medio del objetivo que se había marcado el organismo adscrito al Ministerio de Economía en esta emisión, que se situaba entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
En Europa, el PIB de la eurozona aumentó un 0,4 % en el cuarto trimestre de 2016 en comparación con los tres meses anteriores, y avanzó un 0,5 % en la Unión Europea (UE), de acuerdo con la segunda estimación publicada hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Una apertura sin fuelle
La bolsa española ha abierto prácticamente repitiendo precio sobre los 9.485 puntos, en una mañana de escaso fuelle. En el resto de Europa, el Ftse MIB italiano baja un 0,1%, lo mismo que se deja el Ftse de Londres, por un 0,2% que pierde el EuroStoxx 600 y otro 0,1% que baja el Dax alemán. Los selectivos europeos se desmarcan de la tendencia marcada ayer por Wall Street, donde hubo máximos históricos con un alza del 0,7% para el Dow Jones y del 0,5% para el S&P 500. Las bolsas asiáticas no han podido aguantar la estela de Nueva York y se han visto lastradas por la caída del dólar, movimiento que ha venido motivado por la dimisión de Michael Flynn como asesor de Seguridad de Donald Trump. El par euro/dólar se cambia a 1,0617 unidades. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa sube hasta los 55,64 dólares.
La caída del dólar se hizo más intensa en cuanto se conoció la dimisión de Flynn; este general retirado estaba llamado a ser una de las estrellas mediáticas de Trump pero su carrera ha acabado por la vía rápida tras conocerse unas conversaciones mantenidas en diciembre con el embajador ruso en Estados Unidos, al que habría pedido que Rusia no reaccionara de forma desproporcionada porque la administración Trump podría revisar las sanciones cuando llegara a la Casa Blanca. "La noticia daña ligeramente las expectativas de una implementación fluida de varias políticas", dice Minori Uchida, analista del banco Mitsubishi UFJ. En todo caso, este experto cree que la caída del dólar puede ser limitada. "Las expectativas del mercado giran en torno a la política económica de Trump, y aunque el puesto de Flynn es significativo, no está directamente relacionado", asegura.
Con el billete verde de capa caída, la bolsa de Tokio lo ha tenido muy complicado esta madrugada y ha cerrado con caídas del 1,13%, arrastrada también por el hundimiento de Toshiba, que cierra con caídas del 8%. El fabricante de productos electrónicos se ha visto lastrado tras anunciar que ha solicitado un plazo de un mes para presentar sus cuentas, que en principio deben registrar una desvalorización de activos de miles de millones de dólares debido a su filial nuclear estadounidense.
En el frente corporativo europeo, la noticia está en Credit Suisse, que ha anunciado pérdidas en 2016 de 2.285 millones de euros, lo que llevará al banco suizo a eliminar este año 5.500 puestos de trabajo. El mercado se ha tomado bien el ajuste, y las acciones de Credit Suisse han abierto hoy con alzas del 2,7% en la Bolsa de Zurich. En la agenda macro, el PIB de Alemania ha aumentado un 0,4% en el cuarto trimestre, una décima menos que lo que esperaba el mercado, con lo que la tasa interanual se va al 1,7%, frente al 1,8% previsto por lso expertos.
En Estados Unidos, los inversores siguen a lo suyo, que no es otra cosa que intentar estirar el rally alcista, el 'reflation trade' que ha llevado liquidar máximos históricos día tras día. Los números comienzan a dar un poco de vértigo, y sin ir más lejos, el conjunto de compañías del S&P 500 superó ayer por primera vez los 20 billones de dólares de capitalización. Entre ellas, Apple se ha puesto en 700.000 millones de dólares, tras marcar un nuevo máximo histórico.
Con todo, los operadores de Wall Street aún podrían dar hoy más cuerda a la cometa si Janet Yellen 'pone de su parte'. Está previsto que esta tarde, la presidenta de la FED intervenga ante el Comité Bancario del Senado, a las cuatro de la tarde hora española. Habrá que estar atentos a lo que la máxima responsable de la FED opine sobre las próximas subidas de tipos y sobre las medidas fiscales que va a introducir Trump. Las bolsas no esperan que se incremente el precio del dinero hasta junio (y descuentan tres subidas en todo el año), pero cuidado porque con la economía está creando empleo a buen ritmo (está cerca del pleno empleo) y los precios siguen muy bien controlados, Por eso mismo, Yellen podría enfriar el rally de Trump. Hasta que no se conozcan sus declaraciones, hay que esperar mucha cautela en el mercado.
En España, el Tesoro Público intentará captar esta semana entre 8.500 y 10.500 millones de euros en dos nuevas subastas de letras y bonos, en un momento en el que la prima de riesgo está escalando posiciones y se sitúa por encima de los 130 puntos básicos. Es noticia Enagás, que sube en torno al 1% tras presentar esta mañana resultados y mostrar un incremento anual del beneficio del 1%. En la parte alta del Ibex también se meten Acciona, Iberdrola y BBVA, aunque sus avances no van más allá del 0,4%. Por la parte baja del Ibex, quienes peor lo pasan son Gamesa y Técnicas Reunidas, ambos con caídas del 0,5%.