El Ibex se va a máximos del día tras abrir al alza Wall Street

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza, y así, el Dow Jones y el Nasdaq suben un 0,1%, por un 0,2% que avanza el S&P500. El Ibex 35 sube algo más del 0,5% y busca zonas de máximos intradía sobre los 9.860 puntos. 

15.35 horas. Avances en Nueva York

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza, y así, el Dow Jones y el Nasdaq suben un 0,1%, por un 0,2% que avanza el S&P500. El Ibex 35 sube algo más del 0,5% y busca zonas de máximos intradía sobre los 9.860 puntos. 

14.50 horas. El Ibex 35 aguanta en verde

La bolsa española sube un 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.843 puntos. En una mañana sin apenas movimientos, el indicador nacional aguanta en positivo a la espera de que abra Wall Street, donde los futuros sobre el Dow Jones y el S&P500 anticipan ahora alzas del 0,3%. Acaba de presentar resultados el banco Morgan Stanley, que obtenido un beneficio neto atribuido récord de 2.575 millones de dólares (2.078 millones de euros) al cierre del primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa un incremento del 40% respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del año precedente. En términos de beneficio por acción, Morgan Stanley ha reportado un beneficio de 1,45 dólares, cifra superior a los 1,25 dólares que esperaba el mercado, lo que le sirve a la entidad para subir algo más del 2% en preapertura. 

Publicidad

14.25 horas. Cuidado con la inflación en EEUU, avisa el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que una sorpresiva alza en la inflación en EEUU, consecuencia del agresivo estímulo fiscal lanzado por el presidente Donald Trump, podría provocar "fuertes" tensiones financieras globales al forzar a los bancos centrales a responder con "firmeza". "La inflación podría subir más rápido de lo previsto actualmente, posiblemente empujada por la significativa expansión fiscal que ha puesto en marcha Estados Unidos", indico Tobias Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetario del Fondo, al divulgar su informe de "Estabilidad Financiera Global". Adrian apuntó que "los bancos centrales podrían responder a esa alza de la inflación con más firmeza de la que se espera en este momento, lo cual podría producir una fuerte constricción de las condiciones financiera".

13.20 horas. IBM cae en la preapertura de Estados Unidos

Los títulos de IBM bajan alrededor del 5% en la preapertura de Estados Unidos después de que la empresa haya informado al mercado de sus resultados trimestrales, que han mostrado una caída del margen bruto por encima de lo que esperaban los analistas. Puede ser hoy un lastre importante en Wall Street. 

12:29 horas. El Ibex, plano

El Ibex 35 se mantenía totalmente plano a media sesión, situado en los 9.804,2 puntos, pendiente de los resultados empresariales en Estados Unidos y del 'Libro Beige' de la Reserva Federal (Fed).

Las compañías del selectivo conseguían equilibrarlo a media mañana, si bien la mayoría se colocaba en terreno positivo, con Cellnex en cabeza. La firma de infraestructuras de telecomunicaciones recuperaba parte del terreno perdido ayer al subir un 1,88%, hasta los 23,2 euros por acción.

Le seguían el ritmo valores como ArcelorMittal ( 1,64%), Acerinox ( 1,62%), Acciona ( 1,46%), Dia ( 1,42%), Indra ( 0,9%), Meliá ( 0,85%) y Aena ( 0,83%), que mañana abona su dividendo con cargo a 2017.

Por el contrario, lideraba las caídas IAG, protagonista del panorama empresarial la pasada semana por haber comprado una participación del 4,6% del capital de Norwegian, con la puerta abierta a la posibilidad de lanzar una OPA por el 100% de la aerolínea.

La matriz de Iberia retrocedía un 1,09% a mediodía, en los 7,02 euros por acción, seguido por Red Eléctrica (-1,01%), Sabadell (-0,99%), Viscofan (-0,96%), Grifols (-0,89%) y Merlin (-0,88%).

En el resto de Europa la situación era diferente, salvo en el caso de la Bolsa de Fráncfort, que se mantenía prácticamente plana (-0,03%). Los parqués de Londres y París subían un 0,74% y un 0,18%, respectivamente.

En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 70,10 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,211%. Mientras, en los mercados de divisas, el euro se intercambiaba por 1,23632 dólares.

11:03 horas. El rebote dura un suspiro

El Ibex 35 entrega las alzas y sube tan solo un 0,1%, lo que le deja en los 9.815 puntos. El Dax alemán se ha movido a la baja desde hace unos minutos lastrado por los datos de matriculación de vehículos, lo que ha enfriado al resto del mercado. Las ventas de turismos y todoterrenos en Europa se situaron en 4,2 millones de vehículos en el primer trimestre, lo que se traduce en una subida del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).  Acaban de salir datos de inflación en la zona euro, que ha sido revisada al 1,3% desde el 1,4% anterior. 

10:18 horas. El Ibex se estira

Tras un arranque dubitativo, el Ibex 35 se estira y sube alrededor del 0,4%, con lo que se va a los 9.840 puntos. Lideran el selectivo ArcelorMittal, Acciona, Acerinox y Cellnex, todos con alzas que superan el 1,5%. Entre los grandes valores, los mejores son Telefónica y Repsol, que suman un 0,6%. Por abajo, la peor parte se la lleva Bankia, que retrocede algo más del 2%. 

09:45 horas. Jefferies recomienda 'comprar' Airbus

Los analistas de Jefferies han elevado la recomendación sobre Airbus hasta 'comprar' desde 'mantener', noticia a la que el valor reacciona hoy con alzas tímidas del 0,2% en la Bolsa de Madrid. 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.815 puntos, mientras que el Dax alemán y el Ftse de Londres arrancan igualmente ganando un testimonial 0,1%. Los inversores no pueden engancharse a la corriente alcista que dominó ayer en Wall Street y que supuso alzas del 0,87% para el Dow Jones, del 1,74% en el Nasdaq y del 1% para el S&P500. Europa parece dirigirse a hacer un alto en el camino para digerir las subidas de ayer, que han colocado al Ibex por encima de los 9.800 puntos, donde tiene una resistencia muy dura de roer. 

En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado con una subida del 1,42%, pero el optimismo no se ha transmitido a todos los mercados, pues el CSI 300 de la bolsa china ha perdido al cierre un 0,7%, con los inversores del gigante asiático bastante preocupados por las tensiones comerciales con Estados Unidos, que sigue sin resolverse. Tampoco le viene mal a Europa tomarse un respiro, siempre y cuando el Dax no pierde los 12.500 puntos y pueda seguir tirando del resto de los selectivos. 

Le va a costar al Ibex 35 separarse los 9.800 puntos, una barrera donde los bajistas llevan varias semanas esperando con la escopeta cargada. La zona es relevante y se corresponde con el retroceso del 38% de Fibonacci desde los máximos que alcanzó el selectivo a finales de enero. Dentro del Ibex, quienes más suben esta mañana son ArcelorMittal y Técnicas Reunidas, con una revalorización del 1%. Además, Acerinox y DIA se anotan un 0,7%, mientras que ACS y Aena rebotan el 0,6%. Por abajo, la peor parte se la lleva Bankia, que retrocede un 2%. 

Lo cierto es que son varios los factores que han ayudado a la renta variable del Viejo Continente. Sin ir más lejos, el sector del automóvil se vio ayer "impulsado al alza" tras conocerse las intenciones del Gobierno de China de relajar las restrictivas condiciones a las que se enfrentan las compañías del sector que quieren invertir en el país asiático, apuntan los analistas de Link Securities. También funcionaron los sectores relacionados con la materias primas, explican los mismos expertos, gracias al repunte de los precios de estos productos, que en algunos casos está directamente relacionado con las nuevas sanciones impuestas por EEUU a empresas rusas del sector.

Desde Wall Street, lo que ayuda a las bolsas son los buenos resultados que están llegando al mercado, y que han puesto el foco en la derivada fundamental de las compañías. Ayer fueron las cifras de Goldman Sachs las que salieron mejores de lo esperado (los resultados fueron muy buenos pero el banco cayó en bolsa un 1,6% porque el sector no tiene ahora mismo el favor de Wall Street), aunque lo relevante, es que se están superando las previsiones de los analistas, y eso que estos habían puesto el listón muy alto. También brillaron con sus resultados empresas como Netflix ( 9%) o UnitedHealth ( 3,6%). 

Entre las empresas europeas que hoy son noticia, atención al fabricante de semiconductores ASML, que ha dado previsiones de ingresos trimestrales por encima de lo esperado, y a Danone, que ha presentado el mayor crecimiento de las ventas trimestrales en cinco años. En los otros mercados, el euro marca un cambio contra el dólar esta mañana de 1,2356 unidades, en tanto que el petróleo Brent sube más de medio punto porcentual, hasta los 72,1 dólares por barril. 

En la agenda de hoy, las principales referencias macro serán las cifras finales de marzo del IPC del Reino Unido y de la Zona Euro y el "Libro Beige" de la Reserva Federal (Fed) por la tarde. Por eso, serán los resultados empresariales los que marcarán hoy la jornada. 

En portada

Noticias de