El Ibex se desploma cerca de un 3%
La bolsa española va de mal en peor, y el Ibex 35 se desploma un 3%, con lo que pone en peligro los 8.500 puntos. Tras la apertura bajista de Wall Street, el parqué español se va a mínimos del día y sufre en la recta final por culpa del petróleo, que está bajando más de un 4%. El petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió hoy con un descenso del 4,33 % y el Ibex retrocede en torno al 2,5%, con lo que también se deja los 8.600 puntos.
16:37 horas. ¿Mucho ruido y pocas nueces?
El Ibex 35 está encajando ahora mismo un desplome del 3,3%, lo que sería (de terminar así) la mayor caída del año. En Europa, el EuroStoxx 50 se deja un 2,75%, por un 3% que baja el Cac y un 2% que recorta el Dax.
A pesar de esta caída, Eduardo Faus, analista de Renta 4 Banco, apunta que el futuro del EuroStoxx 50 "llega hoy a su soporte intermedio en los 2.938 puntos, el equivalente a los 8.400 puntos del Ibex 35". Y nuestro selectivo aún no ha llegado a esos 8.400 puntos, por lo que conviene vigilar este soporte en el EuroStoxx 50. "De momento todo sigue igual, pese al ruido de las caídas de hoy, son 8 sesiones en un rango muy definido", comenta Faus.
Fuente: Renta 4 Banco.
16:20 horas. Caídas superiores al 1,5% en Nueva York
Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 1,54 % arrastrado por una nueva caída del precio del petróleo y pendiente de más resultados empresariales. Casi una hora después del inicio de contrataciones ese índice cedía 256 puntos, el selectivo S&P 500 bajaba un 1,41 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 1,21 % hasta 4.564,38 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban decididamente por las ventas desde los primeros compases de la jornada arrastrados por una nueva caída del precio del petróleo y su impacto en los resultados de gigante energéticos como Exxon Mobil. El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba un 5,06 % y cotizaba en Nueva York a 30,02 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajaba un 5,23 % y cotizaba en Londres a 32,45 dólares.
Los inversores también estaban pendientes de nuevos resultados empresariales, como la petrolera Exxon Mobil, que decepcionó antes de la apertura con sus cuentas del cierre de 2015 y sus acciones bajaban a esta hora un 2,44 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Alphabet, la matriz de Google, sorprendió ayer positivamente con sus cuentas y sus acciones subían hoy un 3,20 %, y confirmaba su condición de empresa más valiosa del mundo, por delante de Apple, con una capitalización bursátil de casi 540.000 millones de dólares.
Nueva York se sumaba así a la oleada de ventas en otras plazas financieras como Madrid, que se deja más del 3% y pone en peligro los 8.500 puntos del Ibex, seguida de Milán (1,88 %), París (1,86 %), Londres (1,67 %) y Fráncfort (1,08 %). Todos los sectores en Wall Street arrancaban en números rojos, entre los que destacaba el energético (3,40 %), el de materias primas (2,48 %), el financiero (2,29 %), el industrial (1,28 %) o el tecnológico (1,01 %).
La petrolera Chevron (3,60 %) encabezaba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (3,38 %), JPMorgan Chase (2,58 %), Intel (2,45 %), Exxon Mobil (2,44 %), Caterpillar (2,38 %) o Cisco Systems (2,26 %). También bajaba más de un punto porcentual Walt Disney (1,90 %), Microsoft (1,85 %), American Express (1,85 %), 3M (1,75 %), United Technologies (1,75 %) o General Electric (1,68 %) mientras que solo avanzaban DuPont (1,01 %) y Nike (0,03 %). En otros mercados, el oro avanzaba a 1.129,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 1,875 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0937 dólares.
16:04 horas. Repsol y sus accionistas, muy tocados
El fuerte descenso de los precios del petróleo deja a Repsol con caídas superiores al 5%. Un dura varapalo para la petrolera, cuyos títulos se mueven en los 8,6 euros. Sufren también sus principales accionistas, CaixaBank, que se deja un 6,7% y Sacyr, con caídas del 7,7%.
A ello hay que sumar que la agencia Standard & Poor's ha situado a Repsol y otras cinco grandes petroleras europeas en 'vigilancia negativa' (creditwatch negative), con lo que amenaza con una posible rebaja en sus calificaciones crediticias debido a su previsión a la baja en el precio del petróleo para los próximos años.
En concreto, la agencia ha rebajado la calificación a Royal Dutch Shell a 'A ' desde 'AA-' y ha situado en 'vigilancia negativa' las notas de Repsol, BP, Eni SpA, Statoil y Total. En un comunicado, S&P señala que ve una "probabilidad significativa" de rebajas de un escalón para varias petroleras integradas europeas cuando resuelva esta situación de 'vigilancia', lo que prevé llevar a cabo en unas semanas después de que las compañías anuncien sus resultados anuales.
15.53 horas. Caen los beneficios de ExxonMobile
ExxonMobil registró una caída en sus beneficios en 2015, principalmente por el desplome de los precios del petróleo, aunque el daño fue limitado gracias a sus políticas de ahorro. El beneficio neto anual fue dividido por dos a 16.150 millones de dólares, de los cuales 2,780 millones en el cuatro trimestre (-57,7% en un año), uno de los más bajos del grupo desde al menos 2009. Este desempeño se traduce en un beneficio ajustado por acción de 3,85 dólares en un año y de 67 centavos en el último trimestre, contra 3,82 dólares y 63 centavos esperados respectivamente por los mercados.
15:43 horas. Desplome del 3%
La bolsa española va de mal en peor, y el Ibex 35 se desploma un 3%, con lo que pone en peligro los 8.500 puntos. Tras la apertura bajista de Wall Street, el parqué español se va a mínimos del día y sufre en la recta final por culpa del petróleo, que está bajando más de un 4%.
15.33 horas. Apertura a la baja en Wall Street
La bolsa de Nueva York ha abierto con caídas del 1% para el Dow Jones, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,9% y el Nasdaq se deja un 0,7%. El petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió hoy con un descenso del 4,33 % (-1,37 dólares) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 30,25 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
15:00 horas. Debacle del crudo...y del Ibex
El petróleo Brent cae casi un 5% y se mueve en los 32,53 dólares por barril. El rebote que parecía bien encarrillado el viernes, tras firmar cuatro sesiones al alza, prácticamente se ha esfumado y ya está el mercado como lleva desde principios de año, renqueando y completamente dependiente del oro negro. El Ibex se deja alrededor del 2,5% y pierde los 8.600 puntos. Entres los más castigados, Sacyr se hunde más de un 9%, mientras que Repsol baja el 5,7%. Con recortes del 6% están CaixaBank, Bankia y OHL. Además, ArcelorMittal se deja más de un 5%.
14:20 horas. Volatilidad
El Ibex retrocede un 1,9% y vuelve al filo de los 8..600 puntos. La volatilidad aparece en la hora previa a la apertura en Estados Unidos, donde los futuros sobre el S&P 500 bajan en estos momentos un 0,63%. Es noticia Alphabet, la corporación que integra a Google, gracia a sus buenos resultados, lo que le sirve para avanzar casi un 5% en preapertura.
También hay noticia política después de que el senador republicano Ted Cruz se haya impuesto en los 'caucus' de Iowa a Donald Trump. Por el lado demócrata, Hillary Clinton ha obtenido frente a Bernie Sanders el triunfo más ajustado de la historia en esta circunscripción.
14.05 horas. El Ibex se aleja de mínimos
Las caídas del 2% que llevaba el Ibex se suavizan y el selectivo pasa a caer un 1,6%, con lo que aguanta el tipo por encima de los 8.600 puntos. La mala noticia sigue estando en los otros mercados, pues el petróleo Brent baja casi un 4% y se cambia a 32,91 dólares por barril.
14:00 horas. Rusia y Venezuela estudian reducir la oferta de crudo
Rusia y Venezuela seguían estudiando este martes una posible reducción coordinada de la oferta de petróleo de los países exportadores para hacer frente a la caída del crudo, el mismo día en que Moscú anunció un nuevo récord de producción. El ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, que está en Rusia antes de viajar a Catar, Irán y Arabia Saudí, se reunió este martes con Igor Sechin, el influyente presidente de la petrolera Rosneft y cercano a Vladimir Putin. Según la compañía, no sólo hablaron de los proyectos de Rosneft en Venezuela sino también de "una posible cooperación para normalizar la situación del mercado mundial".
12:55 horas. Siguen las caídas en torno al 2%
El Ibex 35 ampliaba las pérdidas al 2% a media sesión y cedía los 8.700 puntos, lastrado por la caída de Repsol, que se dejaban un 5% y arrastraba a sus accionistas Sacyr y Caixabank. Mientras, la prima de riesgo española se contenía en los 126 puntos básicos pese a la incertidumbre política.
A media sesión, todos los valores del selectivo se teñían de 'rojo'. Sacyr se desplomaba más de un 7% y lideraba los recortes, seguido de OHL (-6,6%) y Caixabank (-5,9%). Bankia, Arcelormittal, ACS y Banco Sabadell se dejaban más de un 4%. Banco Santander perdía un 2,9%, BBVA cedía un 2,3% en la víspera de presentar sus resultados de 2015, en tanto que Telefónica caía un 1,2%. Acerinox, Banco Popular y FCC protagonizaban descensos por encima del 3%.
Con la caída del petróleo de nuevo como telón de fondo, los inversores extendían las pérdidas entre las principales plazas de Europa a media sesión. Londres, Milán y París se anotaban caídas cercanas al 2%, mientras que Francfort reducía su recorte al entorno del 1%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,0912 dólares a media sesión.
12:00 horas. La producción de petróleo en Rusia alcanza un nuevo récord en enero
La producción de petróleo en Rusia, que está analizando con Venezuela una posible reducción coordinada de la oferta de los países exportadores, registró en enero un nuevo récord, según datos publicados este martes. Las compañías rusas produjeron en enero 46 millones de toneladas de petróleo y condensados (hidrocarburos), una media de 18,88 millones de barriles diarios, indicó la agencia pública del sector citada por agencias rusas. Esta cifras suponen un aumento de 1,5% con respecto a enero de 2015 y un récord desde la caída de la Unión Soviética en 1989.
11:15 horas. El paro en la zona euro cae al 10,4%
El desempleo en la zona euro cayó en diciembre a 10,4%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde septiembre de 2011 aunque aún lejos del nivel de principios de 2008 al comienzo de la crisis financiera, indicó la agencia europea de estadísticas Eurostat. El consenso de los analistas apuntaba a un desempleo de 10,5% para ese mes. Según la estimación de Eurostat, la zona euro de 19 países contaba en diciembre con 16,750 millones de desempleados, 49.000 menos que el mes anterior. En diciembre de 2014 el desempleo se situaba en 11,4%.
10:53 horas. El Ibex se hunde un 2%
Siguen lloviendo chuzos de punta en las bolsas. El Ibex encaja un desplome del 2% y está en el filo de los 8.600 puntos, con el petróleo Brent bajando más del 1,5% y cambiándose a 33,69 dólares el barril. No hay descanso en el parqué ante los descensos del oro negro y el destrozo que está causando en algunos gigantes, como el británico BP. En Europa, el Ftse baja un 1,5% y el Cac retrocede el 1,7%.
10:30 horas. Castigo también para Repsol, Sacyr y CaixaBank
La caída de los precios del petróleo está dejando hoy a Repsol con pérdidas en el Ibex superiores al 4%. Por esta misma razón, el primer accionista de la petrolera, CaixaBank (que tiene el 12,1%) se deja 4%, mientras que el segundo accionista, Sacyr, (que tiene el 8,4%), se deja casi un 5%.
10:20 horas. Paliza a BP
Una de las claves del mal arranque del día está en la petrolera británica British Petroleum (BP), que se desploma un 7% tras resultados. La compañía ha anunciado hoy unas pérdidas netas de 6.480 millones de dólares en 2015, debido principalmente a la fuerte caída de los precios del crudo.Estos resultados contrastan con los 3.780 millones de dólares de beneficios obtenidos en 2014 por el grupo.BP anunció igualmente una carga financiera de 2.600 millones de dólares en el cuarto trimestre, esencialmente por las depreciaciones en las actividades de exploración y producción, así como por gastos de restructuración.?El grupo subrayó el "impacto de la fuerte bajada de los precios del crudo y del gas" para justificar los malos resultados.
10:00 horas. Caídas del 1,5% y adiós a los 8.700 puntos
El castigo al Ibex crece y el selectivo encaja una caída del 1,5%, con lo que el selectivo se mueve por los 8.650 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja un 1,1%, el Cac se deja el 1,4% y el Ftse retrocede un 1,2%. En los otros mercados, el petróleo Brent baja algo más del 1% y se cambia a 33,82 dólares el barril.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto la sesión con caídas que rondan el 1% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Ftse pierde un 0,2% y el Dax recorta un 0,4%.
?Los inversores se enfrentan a una mañana sin muchos catalizadores en la que le petróleo Brent cae un 1,3% y se cambia a 33,78 dólares el barril. En la parte positiva,Alphabet, la corporación que incluye a Google, obtuvo unos beneficios netos de 16.348 millones de dólares en 2015, un 15,6 % más que en el ejercicio de 2014, por lo que subía alrededor del 7% en el mercado fuera de horas. En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado hoy con caídas del 0,64%, con toda la atención puesta en el petróleo, que encadena dos días de bajadas y pierde parte del impulso logrado la semana pasada.
Máxima atención de las bolsas en el precio del petróleo, que esta vez da la de arena y se mueve a la baja. Los malos datos macro que llegaron ayer desde China, y los desmentidos sobre una supuesta reunión de la OPEP para intentar frenar el desplome, presionaron ayer a la baja al petróleo, tendencia que sigue hoy por la mañana.La recuperación de precios el mes pasado "estaba basada en cimientos muy inestables, como las esperanzas de que Rusia y la OPEP acordaran recortes a la producción" sostiene la agencia Capital Economics. "Dudamos que vaya a haber algún acuerdo coordinado incluso si el mercado permanece sobreabastecido", explican estos expertos. El crudo ha perdido alrededor de un 70% de su valor desde junio de 2014.
Con este panorama, son las compañías energéticas y de materiales básicos las que más vuelven a sufrir, empezando por Repsol en España, que se deja alrededor del 2,5% y es el farolillo rojo del Ibex. También es una mala mañana para su primer accionista, Sacyr, que recorta un 2%, mismo porcentaje que se dejan Bankia o Caixabank. Con el petróleo moviéndose a la baja, será complicado que las bolsas construyan un rebote sostenible, por mucho que acompañen los resultados, como fue el caso de ayer de Alphabet en Wall Street.