El Ibex se anota un 2% y se mete en los 8.700 tras el empleo en EEUU

14:50 horas. Alzas del 2% El Ibex 35 aprieta el acelerador y se dispara un 2%, con lo que reconquista[…]

14:50 horas. Alzas del 2%

El Ibex 35 aprieta el acelerador y se dispara un 2%, con lo que reconquista los 8.700 puntos. El optimismo en el mercado va a más, ante la reunión entre China y Estados Unidos del próximo lunes que podría suponer un importante avance para poner fin  la guerra comercial. Además, el dato de Empleo en EEUU ha arrojado una creación de 312.000 puestos de trabajo, mucho más que los 184.000 empleos esperados, cifra que ha sido muy bien recibida por las bolsas. 

12:30 horas. Fuerte optimismo a media sesión

El Ibex 35 se revaloriza a media sesión alrededor del 1,5% y se mueve en los 8.653 puntos, mientras que en el resto de Europa, el Dax alemán se anota un 1,65, por un 1,4% que suma el EuroStoxx50 y un 1,2% que rebota el Ftse de Londres. En la Bolsa de Nueva York, los futuros sobre el Dow Jones suben un 1,5% y los del Nasdaq se anotan el 2%. 

Publicidad

En la tercera sesión hábil del año, el sentimiento de los inversores mejora notablemente. El dinero entra con alegría por primera vez en el año al calor de las noticias que llegan desde China, donde hay buenos datos macro y mejores noticias. Por un lado, el PMI de Servicios ha registrado su mayor avance en seis meses, lo que contribuye a calmar a los inversores, muy alarmados desde el pasado miércoles cuando el mismo indicador, pero de manufacturas, mostró la primera contracción en año y medio. 

Además, el mercado se ha venido arriba tras conocerse que delegaciones de China y Estados Unidos mantendrán los próximos 7 y 8 de enero un nuevo encuentro para avanzar en las conversaciones que podrían dar por terminada la guerra comercial. A todo esto hay que sumar que el gigante asiático ha introducido algunas medidas de alivio, como una nueva reducción del requisito de reservas a los bancos. En conjunto, estas noticias han espoleado el precio del petróleo (el crudo Brent sube un 2%, hasta los 57,29 dólares) y han espoleado a los sectoriales de materiales básicos y energía, que tiran de la renta variable europea. 

Todo ha contribuido a eclipsar algunos datos flojos que se han conocido por la mañana. Por ejemplo, el crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro, que se ha ralentizado en diciembre a mínimos desde finales de 2014, según refleja el dato compuesto del Índice de Gerentes de Compras (PMI), que bajó a 51,1 puntos desde los 52,7 del mes anterior, lo que sugiere una tasa de crecimiento del PIB del 0,3% en el último trimestre de 2018. Respecto a los precios, se ha conocido que la inflación en la zona euro se ha moderado al 1,6%. 

Dentro del Ibex, el liderazgo es para ArcelorMittal, que avanza alrededor del 4%, mientras que Mediaset, Cie Automotive y Melia Hoteles se anotan el 3%. También brillan Ence y Acerinox, con ganancias del 2,9%, y entre los grandes valores, Santander y BBVA suben un 2,3%, Repsol avanza el 2% y Telefónica, muy activa en las primeras sesiones, se revaloriza esta mañana un 0,5%. Por abajo, el único valor con pérdidas es un defensivo puro, Red Eléctrica, que pierde algo más del 1%. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 1% para su principal indicador, el Ibex 35, que reconquista los 8.600 puntos. En el resto de Europa, el Dax, el Ftse y el EuroStoxx50 abren también con un rebote del 1%. El principal motor alcista hora mismo llega desde Estados Unidos, donde la Cámara de los Representantes ha aprobado una serie de leyes para financiar ocho de los nuevo departamentos gubernamentales que han estado cerrados durante tres semanas ('shutdown') por falta de fondos, en medio de una prolongada batalla entre Donald Truimp y el partido demócrata respecto a la financiación del muro fronterizo con México. 

La noticia supone un cierto alivio para los inversores, que vieron cómo ayer el Dow Jones se desplomó un 2,8% y el Nasdaq un 3%, debido al hundimiento de Apple, que finalizó restando un 10%. Los problemas y las menores ventas que el fabricante del iPhone prevé en China han encendido todas las alarmas; sin embargo, el PMI de Servicios chino que se ha conocido esta madrugada ha salido mejor de lo esperado (53,9 puntos frente a una previsión de 53 puntos), lo que supone otro segundo factor positivo que apoya esta mañana el rebote de la bolsas europeas. Y de hecho, los futuros del Dow Jones y el S&P500 suben ahora alrededor del 0,8%, reflejando así este mayor optimismo. 

Con todo, el alivio que llega esta mañana a las mesas de operaciones se produce tras un fuerte castigo, pues las bolsas siguen cogidas con alfileres. Los damos macro que han salido en lo que llevamos de enero no han sido buenos, ni en Europa, ni en China ni ayer en Estados Unidos, donde el ISM de manufacturas generó bastante incertidumbre. 

El temor a una desaceleración del crecimiento económico estadounidense no sólo se reflejó en el fuerte castigo recibido por la renta variable. "Quizás lo más llamativo es cómo han variado las expectativas de tipos en EEUU en poco más de un mes", dicen los analistas de Link Securities. Así, si a finales de noviembre la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%.  Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tipos en los próximos 12 meses es del 40%, similar a la de que los mantenga a los niveles actuales. Todo ello ha provocado que la curva de tipos estadounidense se haya aplanado más, siendo el diferencial entre la rentabilidad del bono a 2 años y la del bono a 10 años de sólo 16 puntos básicos, lo que incrementa el riesgo de inversión de la misma.

Dentro del Ibex, los mejores valores esta mañana son Técnicas Reunidas y ACS, que se revalorizan en torno al 2%. Además, brillan IAG, Acerinox, Repsol y Merlin, todos con ganancias que superan el 1,5%. Igualmente, entre los 'blue chips', BBVA se anota el 1,5%, por un 1,3% que suman Santander y BBVA. Por abajo, la peor parte se la lleva Red Eléctrica, que retrocede algo más del 1%. 

La agenda de hoy se presenta cargada de datos importantes, empezando por el PMI de Servicios en la zona euro y por su equivalente en Estados Unidos, el ISM de Servicios. Sin embargo, la referencia trascendental llegará a las dos y media de la tarde a Wall Street, cuando salga el dato de empleo del mes de diciembre, donde los analistas prevén una creación de 184.000 puestos de trabajo. "Entendemos que unos buenos datos podrían servir para tranquilizar algo a los inversores", dicen en Link Securities. 

En portada

Noticias de