El Ibex reacciona y busca entrar en positivo
A última hora, el Ibex reduce las caídas hasta el 0,2% y se mueve en los 8.760 puntos. Aunque el seletivo ha estado muy cerca de perder los 8.700 puntos, la presión bajista se ha aliviado a última hora, con la especial aportación de Telefónica, que sube un 0,8% y es el mejor de todos los grandes valores. En Wall Street, el Dow Jones se deja alrededor del 0,2%.
16:50 horas. Reacción del Ibex
A última hora, el Ibex reduce las caídas hasta el 0,2% y se mueve en los 8.760 puntos. Aunque el seletivo ha estado muy cerca de perder los 8.700 puntos, la presión bajista se ha aliviado a última hora, con la especial aportación de Telefónica, que sube un 0,8% y es el mejor de todos los grandes valores. En Wall Street, el Dow Jones se deja alrededor del 0,2%.
15:45 horas. Peligran los 8.700 puntos tras abrir a la baja Wall Street
El Ibex baja alrededor del 0,8% y está muy cerca de perder los 8.700 puntos. Wall Street ha abierto hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,37% minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,35 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,21 %. En los otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en noviembre abrió hoy con un descenso del 0,04 % (-0,02 dólares) y a las 09.07 hora local (13.07 GMT) cotizaba a 48,22 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
14:15 horas. La bolsa española busca zona de mínimos del día
El Ibex baja alrededor del 0,5% y se dirige hacia zonas de mínimos del día, en los 9.739 putnos. El selectivo va de más a menos lastrado por Acerinox, Merlin Properties y BBVA, que se dejan más del 2%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P 500 anticipan para esta tarde caídas que rondan el 0,2%. En Europa, el mejor índice es el Ftse de Londres, que se anota un 1,3% favorecido por la caída de la libra, que pierde un 1% después de que la primer ministro, Theresa May, haya puesto fecha al 'Brexit', en mayor del año que viene. En Francia, el Cac apenas sube un 0,1%.
12:20 horas. El Ibex, sin fuelle
El pierde un 0,1% a mediodía y continua sin acercarse a 8.800 puntos. Destacan las caídas de Acerinox y Merlin Properties. En lo que va de año, las pérdidas acumuladas del selectivo español ascienden al 8,09%. Con el euro en 1,1234 dólares, el resto de plazas europeas cotizaba en positivo, con alzas del 1,10% y del 0,31% en París y Londres, respectivamente, mientras que Milán cotizaba prácticamente plana, Al mercado británico le favorece el 1% que baja la libra. En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se pagaba a 50,76 dólares, su nivel más alto desde el 19 de agosto. En la agenda macro, el PMI de Manufacturas de la zona euro ha salido en 52,6 puntos, justo lo esperado por el consenso de analistas.
Con la prima de riesgo en 100 puntos básicos, los principales valores del IBEX 35 cotizaban al alza, a excepción de Inditex, que cedía un 1 %.Así, Repsol sumaba un 0,95 %; Telefónica, un 0,61 %; Santander, un 0,28 %; Iberdrola, un 0,26 % y BBVA, un 0,25 %. A mediodía, los valores más alcistas del selectivo eran Indra, con ganancias del 1,34 %, y ArcelorMittal, con subidas del 0,99 %. En el lado de las caídas, Acerinox perdía un 2,59 % y Merlin Properties, un 1,80 %. En el mercado continuo, San José ganaba un 11,03 % e Inmobiliaria del Sur, un 7,53 %, mientras que Funespaña y Acerinox retrocedían un 2,68 % y un 2,46 %.
12:00 horas. Un septiembre menos negativo de lo habitual
En Europa la preocupación sigue en las noticias y rumores que va suscitando el Deutsche Bank que mantienen en vilo al sector y lo presionan a la baja. "Y en esta tesitura seguimos dentro de los rango laterales y sin cambios respecto a los niveles de las últimas semanas que son los claves para proporcionar cualquier movimiento direccional de mayor envergadura", dice el analista de INVERSIÓN & Finanzas.com, Josep Codina. Las lecturas técnicas siguen con un sesgo moderadamente positivo pero debilitadas a falta de resolución por el simple paso del tiempo. Con ello se ha cerrado septiembre con escasas variaciones y si bien ha cumplido en la mayoría de los índices la pauta estacional del cierre negativo este ha sido muy inferior a la media de sus correcciones. Damos paso a octubre que también suele presentar un sesgo negativo en las primeras semanas y que ha sido el mes donde se han sufrido los mayores "crash", pero acabando siempre con recuperaciones parciales importantes de los mismos hacia finales del propio mes.
11:45 horas. Duro Felguera se suma a la demanda a Bankia
Duro Felguera se ha sumado a las demandas presentadas contra Bankia por las pérdidas sufridas durante el proceso de salida a Bolsa de la entidad, indicaron a Europa Press en fuentes jurídicas. Con esta iniciativa, la compañía con sede en Asturias se suma a las demandas que, por motivos similiares, ya han presentado por separado empresas de la talla de Grupo Villar Mir, Meliá o Iberdrola. De todas las demandantes, Iberdrola es la que comprometió una mayor inversión en la Oferta Pública de Suscripción de acciones (OPS) de Bankia, al dedicar 70 millones de euros, frente a los 20 millones de Grupo Villar Mir y al millón aproximado de Meliá.
10:45 horas. La libra baja casi un 1%
La libra bajó hoy el 0,9% frente al dólar en el mercado de Londres, después de que la primera ministra británica, Theresa May, informase que activará el artículo 50 sobre la salida de su país de la UE antes de finales de marzo de 2017. La moneda británica retrocedía el 0,9% hasta situarse en 1,285 dólares, mientras que perdía el 0,8% frente al euro hasta 1,144 euros, en tanto que en los mercados asiáticos la caída fue 0,5% frente a la divisa estadounidense, según los expertos.
No obstante, este retroceso no fue tan fuerte en comparación con el 11% de caída que sufrió la libra esterlina después de que los británicos votaron el pasado 23 de junio a favor de salir de la UE. De acuerdo con los analistas, los términos de las negociaciones sobre la salida serán determinantes para saber si la moneda británica sufrirá nuevas caídas o se recuperará en los mercados.
10:00 horas. El Ibex intenta la remontada
El Ibex se recupera y reduce las caídas al 0,1%, con lo que se mueve en los 8.770 puntos. El selectivo parece salir airoso de una apertura moderadamente bajista y trata de salir a flote con el apoyo de Telefónica y Repsol, que suben más de medio punto porcentual. El mayor lastre es BBVA, que se deja el 1,5% y lidera el furgón de cola junto con Acerinox.
09.50 horas. UBS 'tumba' a Acerinox
Las acciones de Acerinox cotizan hoy con caídas que rondan el 3% y se colocan como 'farolillo rojo' del Ibex 35. No obstante, en lo que llevamos de año, la compañía todavía sube alrededor del 20%.
La noticia está hoy en la nota negativa que la firma ha recibido por parte del banco suizo UBS, cuyos analistas han rebajado la recomendación hasta 'vender' frente a su antiguo consejo de 'neutral'. El precio objetivo que calculan estos expertos queda sin cambios, en los 9,5 euros por título, lo que dejar un margen a la baja del 16% respecto a la actual cotización del valor. El consenso de analistas de Bloomberg calcula un precio objetivo de 13,1 euros.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con recortes del 0,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 8.740 puntos. En el resto de Europa, la principal referencia es el Ftse de Londres, que avanza un testimonial 0,1%. En Alemania no hay sesión en el Dax, por ser festivo en el país germano (Día de la Unificación).
La atención esta mañana pasa por ver la reacción del mercado tras la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general del partido socialista, lo que podría despejar el camino para la formación de Gobierno. De momento, el mercado se muestra frío y completamente indiferente. Igualmente, los inversores vigilarán al sector bancario, tras el rebote protagonizado a última hora del viernes por Deutsche Bank. Hay rumores de que la multa impuesta por Estados Unidos de 14.000 millones de dólares podría ser rebajada. En este sentido, el máximo responsable de la entidad, John Cryan, viajará hoy a EEUU para entablar negociaciones.
Poco fuelle en el mercado para comenzar el mes de octubre, un mes tradicionalmente negativo para las bolsas. Hay muchos focos abiertos que generan incertidumbre, y el más inmediato es la situación del Deutsche Bank. El viernes se extendió el rumor de que al gigante alemán había alcanzado un acuerdo con el departamento de Justicia, pero no hay nada confirmado. De hecho, las negociaciones están en su fase inicial, y John Cryan está camino de Estados Unidos para llevar las riendas. Así, cualquier noticia que se vaya filtrando moverá el sectorial bancario y tendrá un importante efecto dentro del Ibex.
Tampoco se olvidan los inversores del precio del petróleo. Esta mañana, el Brent baja un 0,4% y se mueve en los 50 dólares por barril. La intención de la OPEP de reducir producción ha tenido un impacto positivo en el precio, pero como recuerdan en Link Securities, "habrá que ver si finalmente en la reunión del cártel de noviembre el acuerdo se rubrica y si éste es respetado". Y es que las diferencias entre Irán y Arabia Saudí son muchas y el acuerdo podrái descarrilar.
Dentro del Ibex, el mayor castigo se lo lleva Acerinox, que baja alrededor del 3%, después de que los analistas de UBS hayan cambiado su recomendación a 'vender' desde 'neutral'. Además, BBVA se deja el 2%, mientras que IAG retrocede un 1,3%, Popular se deja el 1,2% y Sabadell recorta el 1%.
En la agenda macro, la principal cita del día será la publicación de los índices de gestores de compra (PMI) de los sectores de las manufacturas tanto en Europa como en EEUU. Se espera una sesión con menos volumen por la ausencia de los operadores alemanes.