El Ibex 35 vuela hacia los 9.100 puntos

El Ibex 35 encara la recta final de la sesión luciendo ganancias del 1,8% y moviéndose con comodidad en los 9.050 puntos. La calma retorna a los mercados toda vez que los inversores se han centrado en la temporada de resultados, a lo que hay que sumar el rebote del Ftse MIB italiano, que se revaloriza alrededor del 1,7%, luego de que el Gobierno italiano haya insistido en que mantiene sus cuentas en orden. Ello ha provocado una subida del precio de la deuda italiana, con la consiguiente bajada de sus rentabilidades y de la prima de riesgo. El objetivo de déficit italiano sigue siendo el mismo, el 2,4%, pero el primer ministro, Giuseppe Conte, ha dicho que su país respeta el Pacto de Estabilidad, aunque ha añadido que su Gobierno "apuesta por el crecimiento y la estabilidad", lo que será negociado con la Comisión para obtener su aprobación. Y esto es lo que ha defendido en Bruselas el ministro de Economía, Giovanni Tria, lo que sido bien recibido por las bolsas y ha provocado la subida del precio de los bonos. 

16:30 horas. El petróleo retrocede

Los precios del petróleo retrocedían este martes mientras los analistas apuestan por un nuevo aumento de las reservas estadounidenses de crudo. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre valía 80,16 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, 62 centavos menos que el lunes al cierre. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en noviembre perdía 48 centavos, hasta 71,30 dólares una hora después de la apertura.

16:00 horas. Recta final plácida

El Ibex 35 encara la recta final de la sesión luciendo ganancias del 1,8% y moviéndose con comodidad en los 9.050 puntos. La calma retorna a los mercados toda vez que los inversores se han centrado en la temporada de resultados, a lo que hay que sumar el rebote del Ftse MIB italiano, que se revaloriza alrededor del 1,7%, luego de que el Gobierno italiano haya insistido en que mantiene sus cuentas en orden. Ello ha provocado una subida del precio de la deuda italiana, con la consiguiente bajada de sus rentabilidades y de la prima de riesgo. El objetivo de déficit italiano sigue siendo el mismo, el 2,4%, pero el primer ministro, Giuseppe Conte, ha dicho que su país respeta el Pacto de Estabilidad, aunque ha añadido que su Gobierno "apuesta por el crecimiento y la estabilidad", lo que será negociado con la Comisión para obtener su aprobación. Y esto es lo que ha defendido en Bruselas el ministro de Economía, Giovanni Tria, lo que sido bien recibido por las bolsas y ha provocado la subida del precio de los bonos. 

Publicidad

Con las aguas bajando bastante más calmadas gracias a Italia, la bolsa española ha tenido el terreno abonado para los avances, liderados en el Ibex por Colonial y Ferrovial. Los títulos de Colonial suben un 5% tras saberse hoy que la empresa ha alcanzado un acuerdo con Qatar Holding y Dic Holding para adquirir el 22,2 % del capital social de Societé Foncière Lyonnaise (SFL), un total de 10,3 millones de acciones.La compra de estas acciones de SFL permitirá a Colonial elevar su participación en la compañía, que considera estratégica, en un 80,74%. Ademas, Ferrovial se dispara un 5% tras reconocer que prepara la venta de su división de servicios. 

En Nueva York, el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 suben por encima del 1%, animados por los buenos resultados de Morgan Stanley, que sube algo más del 2,5%, y por la distensión del choque entre Estados Unidos y Arabia Saudí a cuenta de la desaparición del periodista, Jamal Khasoggi. También han sido buenos los resultados de la aseguradora UnitedHealth, que sube igualmente un 2%. En el sector tecnológico, Adobe se dispara casi un 6% tras proporcionar al mercado nuevas guías de negocio. Las sólidas ganancias, unido a la mayor calma en el mercado de deuda, y a las fuertes caídas acumuladas, son los factores que están conduciendo hoy el rebote. 

15.35 horas. Nueva York abre al alza

Wall Street abrió al alza este martes, alentada por resultados mejor a lo esperado de varias firmas: el Dow Jones ganaba 0,84% y el Nasdaq 0,96%. La bolsa de Nueva York había terminado en rojo el lunes tras vacilaciones debido a que los inversores no lograban recuperarse de los sacudones de las sesiones previas: el Dow Jones cedió 0,35% y el Nasdaq 0,88%.

13:40 horas. Media sesión: Un Ibex 35 más aliviado busca mantenerse en los 9.000 puntos

El índice de referencia en la Bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha llegado aliviado a la media sesión gracias a avances superiores al 1% que le hacen superar la cota de los 9.000 puntos; por lo que la batalla del indicador se centra en ver si es capaz de sostenerse en este nivel o retrocede de nuevo a los 8.900 puntos. El buen comportamiento de la gran mayoría de los componentes del Ibex 35, ya que únicamente cuatro valores se encuentran en terreno negativo, ayudan al indicador en esta pelea.

El selectivo registra ganancias de calado como es el caso de Ferrovial que sube un 4,15% tras conocerse hoy que estudia la venta de su división de servicios; Colonial, un 3,56%; Endesa, un 3,03%; Iberdrola, un 1,9%, y Naturgy, un 1,75%. En el lado de las pérdidas Dia continúa como la máxima protagonista de la jornada y cae un 5,13%, ha llegado a perder casi un 18% con la acción por debajo del euro; Repsol, un 1%, y Bankia un 0,88%.

También ayuda a la Bolsa española las subidas que se registran en el resto del Viejo Continente. De este modo, Milán sube un considerable 1,18%, y lidera las subidas en Europa; Fráncfort, un 0,35%, y Londres y París suben por encima del 0,2%.

Cuestiones como una mayor relajación en las cuestiones de geopolítica, como un acercamiento entre Estados Unidos y Arabia Saudí, o un posible nuevo rumbo para las negociaciones entre Londres y Bruselas para el Brexit, son bien recibidas por los mercados. Además, los buenos resultados empresariales que llegan desde Estados Unidos han animado a un Wall Street que parecía entrar en un terreno peligroso de ventas. Los futuros de Nueva York apuntan a una apertura alcista.

En el mercado de materias primas el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga a 80,11 dólares, pierde cerca del 0,9%, mientras que en el de divisas, el euro se mueve plano y cambia por 1,167 unidades de dólar.

De vuelta a España, la prima de riesgo española se sitúa en 117 puntos básicos con la rentabilidad del bono nacional a diez años en el 1,664 %. 

12:00 horas: El Ibex 35 recupera los 9.000 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha recuperado el nivel de los 9.000 puntos gracias a avances del 1% aupado por un buen comportamiento de todo el selectivo ya que únicamente cuatro valores registran pérdidas.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con ganancias del 0,7% para el Ibex 35, que se va a los 8.997 puntos. En el resto de Europa, muy poco fuelle, con el Dax avanzando un 0,1%, lo mismo que el EuroStoxx600, y el Ftse perdiendo un 0,1%. Los mercados europeos siguen sin encontrar el tono y se enfrentan a otra sesión incierta tras los castigos de las últimas jornadas, que han llevado al selectivo español por debajo de los 8.900 puntos.El entorno geopolítico es muy complicado, y la única esperanza sólida de salir del pozo y superar resistencias pasa por los resultados trimestrales, que hoy se abren oficialmente en casa con las cuentas que ha presentado Enagás, cuyo beneficio neto ha caído un 13%, hasta los 325 millones de euros. 

Es noticia DIA, que ha abierto con caídas del 18% tras dejarse ayer un 42%, con lo que pierde el nivel del euro por acción. Además, dentro del selectivo, las alzas las lidera Ferrovial, que sube un 4% tras conocerse hoy que estudia la venta de su división de servicios, en tanto que Iberdrola rebota el 2%, Endesa se anota el 1,7% y Acciona progresa un 1%. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán también es noticia, pues ha vendido activos en Reino Unido por 801 millones de euros. Con una desinversión confirmada y otra sobre la mesa, es hoy una mañana propicia para las eléctricas y las constructoras, muy castigadas en las últimas sesiones por las noticias sobre el presupuesto y por la caída del precio de los bonos. Por abajo, además de la cadena de supermercados, los peores son Siemens Gamesa y Bankia, que corrigen un 1%. Entre los grandes valores, los mejores son Telefónica y Santander, con alzas del 0,4% y el 0,2%. 

Los inversores pasan por alto el cierre negativo de Wall Street y tratan de ver el vaso medio lleno, aunque los apoyos reales son más bien pocos, tan solo el cierre ligeramente positivo de los mercados asiáticos y el alza de los futuros estadounidenses, que suben un 0,3% en el arranque de las plazas europeas. Contra estos escasos catalizadores positivos, las bolsas se enfrentan a un cúmulo de amenazas a cual más seria.

La agitación geopolítica es el principal escollo que paraliza a los inversores, después de que ayer se abriera un nuevo frente tras las amenazas de Estados Unidso a Arabia Saudí por culpa de la desaparición en Turquía del periodista árabe Jamal Khasoggi. No obstante, la tensión parece haberse relajado esta madrugada tras saberse que los árabes colaborarán en la investigación abierta por las autoridades turcas.  

En Europa, los frentes de conflicto también llegan a pares, empezando por el presupuesto español, lo que más atañe al Ibex, que ya ha sido remitido a Bruselas para su aprobación. Las cuentas españolas, que prevén un déficit del 1,8%, no deberían ser un quebradero de cabeza para la Comisión Europea, aún cuando se aparten el 1,3% de déficit que proyectaba el Ejecutivo de Rajoy. Otra cosa es lo que suceda con Italia. Y es que los italianos también han remitido sus presupuestos sin moverse ni un ápice del objetivo de déficit del 2,4%, una cifra que en Bruselas puede ser muy indigesta. Como explican en Link Securities, muchos expertos "no terminan de creerse este objetivo" dado el carácter voluntarista de los ingresos que recoge. Y cuidado porque si las cosas se tuercen, Mario Drgahi acaba de dejar claro que el BCE no saldrá al rescate. 

La consecuencia de todo este zafarrancho es que el mercado de bonos está nervioso, y la prima de riesgo española se mueve al alza, alcanzando hoy los 120 puntos básicos. Mala noticia teniendo en cuenta que el Tesoro espera captar este martes entre 2.000 y 3.000 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses. "Esta reacción del mercado de bonos está directamente relacionada con las dudas que plantea a los inversores el proyecto de presupuestos presentado ayer por el Ejecutivo", recalcan en Link Securities. Y ya se sabe, con los mercados inestables todo es mucho más complicado, por lo que esta colocación nos saldrá más cara; o si no, que se lo digan a Cepsa, que se ha visto obligada a cancelar su salida a bolsa (prevista para este jueves) por culpa de las turbulencias que viven las bolsas. 

Para el día de hoy, atención a los resultados que llegarán desde Estados Unidos, pues hay ilustres de Wall Street, como los bancos Morgan Stanley y Goldman Sachs, la compañía de gran consumo Johnson & Johnson, la aerolínea United Continental y, ya con el mercado cerrado, la compañía de televisión por Internet Netflix.

En portada

Noticias de