El Ibex 35 se aferra a los 8.500 puntos pese a Wall Street
El Ibex 35 batalla en la última hora de cotización por mantener la cota de los 8.500 puntos ya que retrocede cerca de un 0,2%. Aunque el selectivo ha llegado a rozar los 8.600 por avances de casi medio punto porcentual, la apertura bajista de Wall Street está haciendo daño a las bolsas europeas en general.
16:45 horas. El Ibex 35 aguanta sobre los 8.500 puntos
El Ibex 35 batalla en la última hora de cotización por mantener la cota de los 8.500 puntos ya que retrocede cerca de un 0,2%. Aunque el selectivo ha llegado a rozar los 8.600 por avances de casi medio punto porcentual, la apertura bajista de Wall Street está haciendo daño a las bolsas europeas en general.
París pierde casi un 1,7%; Fráncfort, un 1,6%; Milán, un 0,69%, y Londres, un 0,66%.
Por su parte, Wall Street aumenta sus caídas con el Dow Jones que pierde un 2,7%; el Nasdaq, un 2,68%, y el S&P 500, un 2,32%.
15:55 horas. Apple se desploma un 9%
Las acciones del gigante tecnológico de la manzana mordida se hunden en Wall Street más de un 9% tras la apertura de mercados en Estados Unidos. El motivo del batacazo ha sido una reducción de en las previsiones de ingresos para su primer trimestre fiscal. A través de un profit warning la compañia ha comunicado que se verán mermadas las ventas de su producto estrella, el iPhone, en China.
La apertura de mercados en Wall Street está siendo negativa. El Nasqad, en el cual se encuadra Apple, cae casi un 2%. Por su parte, el Dow Jones y el S&P 500 pierden un 1,6 y un 1,3 respectivamente.
14:50 horas. Telefónica y Santander sostienen al Ibex 35
El Ibex 35 sube alrededor del 0,2% y se mueve en los 8.571 puntos, con lo que parece intentar asaltar de nuevo los 8.600 puntos. El selectivo se desmarca así de las pérdidas generalizadas en Europa, donde el Dax se deja un 1% y el Cac recorta un 0,86%. En Nueva York, los futuros del S&P500 bajan un 1% y los del Nasdaq se dejan un 1,7%. Va a pesar mucho en la bolsa estadounidense la situación de Apple, que se hunde un 9% en la preapertura y es hoy noticia tras rebajar sus previsiones de ventas.
14:40 horas. Se acelera la creación de empleo en EEUU
La creación de empleo en el sector privado estadounidense se aceleró en diciembre para la temporada de vacaciones, superando las expectativas de los analistas al alcanzar la marca mensual más elevada en 2018, según una encuesta publicada este jueves. En total, las nuevas contrataciones sumaron 271.000 en el sector privado, de acuerdo con datos de la firma especializada ADP, contra una expectativa de 170.000 nuevos empleos por parte de analistas. Para el mes anterior, sin embargo, los datos fueron revisados a la baja, en 22.000, cayendo a un total de 157.000 puestos de trabajo.
12:40 horas. Ligeros recortes a media sesión
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,2% y mantiene los 8.500 puntos a media sesión sin demasiados agobios, desmarcándose del resto de Europa, donde el Dax alemán encaja una caída del 1,43%, por un 1,41% que pierde el Cac de Paris y un 0,44% que se deja el Ftse de Londres. En la Bolsa de Nueva York, los futuros sobre el S&P500 caen un 1,7% y los del Nasdaq se desploman casi un 3%, dibujando un panorama muy complicado para las bolsas mundiales, después de que Apple metiera ayer el miedo en el cuerpo a los inversores tras rebajar sus previsiones de ventas y alertar sobre la menor actividad que tendrá en China por culpa de la guerra comercial.
El miedo a la ralentización de la economía global, que fue uno de los factores que lastraron la recta final del mercado el año pasado, vuelve a estar muy presente en las primeras sesiones de 2019. No es solo el gigante Apple el que va a sufrir las consecuencias, sino todos sus proveedores. En Europa, por ejemplo, AMS se hunde un 21% y Dialog Semiconductor baja más del 10%. No es que los fundamentales flaqueen peligrosamente, pero los problemas son los mismos que el año pasado, en especial la guerra comercial, que se está dejando sentir en la economía real. Difícil pasar página en medio de este ambiente incierto.
Los datos chinos del PMI del pasado miércoles, que mostraron un indicador entrando en zona de contracción por primera vez desde 2017, ya metieron el miedo en el cuerpo a los inversores, aunque lo de Apple ha sido una vuelta de tuerca más. "El hecho de que Tim Cook y Apple hayan mencionado expresamente a China como la razón que está detrás del deterioro de sus perspectivas ha añadido más presión, justo cuando los inversores ya estaban alarmados", dice Greg McKenna, estratega de mercados de McKenna Macro.
En este ambiente depresivo, el Ibex capea el temporal mejor que sus homólogos europeos, lo que no es poco. Aguantan los 8.500 puntos, entre otras cosas, por el empeño de Telefónica, el segundo mejor valor del selectivo, con alzas del 0,8%, solo por detrás de IAG, que suma un 1%. También destaca el 0,3% que se anota Santander o el 0,6% que sube Acciona. Por abajo, Amadeus se deja casi un 4%, Ences corrige un 2,6% y Siemens Gamesa pierde un 2,8%.
En la agenda macro, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.037 millones de euros en deuda a medio y largo plazo en la primera del año, y lo ha hecho dentro del rango medio previsto y a un coste más bajo, con tipos negativos incluso en los bonos a 3 años. Fuera del Ibex, la noticia está en el fabricante de chocolates Natra, que ha recibido una OPA por parte del grupo Investindustrial a 0,9 euros por acción, tras lo cual el valor ha reaccionado con caídas del 2,5%.
En los otros mercados, el euro cotiza sin muchos cambios contra el dólar, en las 1,1341 unidades mientras que el petróleo Brent sube medio punto porcentual, hasta los 55,25 dólares por barril.
11:10 horas. Duro castigo para los proveedores europeos de Apple
La rebaja de previsiones que presentó ayer Apple está siendo una tortura para sus proveedores europeos, que cotizan hoy con fuertes caídas. Así, Dialog Semiconductor se hunde un 10%, mientras que AMS se hunde un 21%, por un 4,9% que se deja la alemana Infineon.
11:00 horas. El Ibex pierde fuelle
La bolsa española no puede mantener el impulso alcista y su principal indicador, el Ibex 35, vuelve a entrar en negativo y se deja un 0,3%, con lo que se mueve en los 9.520 puntos. El selectivo no ha podido culminar el ataque a los 9.600 puntos, antiguo soporte y ahora fuerte resistencia, aunque sigue siendo el mejor de una Europa donde el Dax, el Cac y el EuroStoxx50 retroceden un 0,7%.
10:24 horas. Investindustrial lanza una OPA sobre Natra a 0,9 euros por acción
El grupo Investindustrial ha anunciado hoy el lanzamiento de una opa sobre el 100 % de Natra, empresa española dedicada a la fabricación de productos de chocolate, por un importe máximo de 142,48 millones de euros. Investindustrial, propiedad de la familia italiana Bonomi y con participaciones en empresas como Aston Martin, Port Aventura o Recoletos, ha ofrecido 0,9 euros por cada acción y 900 euros por cada obligación convertible de Natra. La compañía española, con sede en Valencia y una facturación superior a los 370 millones de euros en 2017, está centrada en la elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao, cuenta con 6 centros de producción, vende a 92 países y se enfoca tanto en marca blanca como en abastecer a otras compañías de alimentación.
Una apertura alcista y volátil
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,6% para el Ibex 35, aunque en apenas veinte minutos, el selectivo se ha dado la vuelta y sube un testimonial 0,2%, con lo que se mueve por encima de los 8.570 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán retrocede un 0,6% mientras que el EuroStoxx50 baja un 0,6% y el Ftse de Londres recorta un 0,1%.
Los inversores vuelven a enfrentarse de nuevo con otra complicada sesión en Asia que deja al Hang Seng de Hong Kong con caídas del 0,3% y que ha tenido como protagonista a Apple, cuyos títulos se hundieron ayer un 7% en el mercado fuera de horas tras rebajar sus previsiones de ventas por culpa de la guerra comercial. El miedo ha sido tanto que los inversores han buscado refugio desesperadamente y se ha producido una avalancha de órdenes de compra en el yen, que se ha disparado contra las principales divisas, llegándose al final a un 'flash crash' con la entrada en acción de los algoritmos y la escasa liquidez del mercado en un día festivo en Japón.
El año ha comenzado como se preveía, muy volátil y con continuos sobresaltos. Esta madrugada ha sido Apple el encargado de abrir la caja de los truenos en Asia, aunque los inversores del Viejo Continente están tratando de evitar darle un mordisco a la manzana envenenada. Uno de los mayores riesgos que afrontan las bolsas a corto/medio plazo es que "se confirme el escenario que han descontado los inversores en los últimos meses", es decir, que la ralentización económica mundial vaya a más y que ello termine pasando factura los resultados de las compañías cotizadas, dicen los analistas de Link Securities. Por eso mismo, revisiones a la baja de estimaciones como la de Apple, "van a hacer mucho a daño a la bolsa, sobre todo si se convierten en algo habitual", apuntan estos expertos.
Con muchos inversores todavía de vacaciones, la bolsa española anda a medio gas pero ayer ya fue capaz de sobreponerse a caídas del 2%, y hoy el Ibex parece llevar un camino similar, porque el dinero ha entrado con cierta alegría en el soporte de psicológico de los 8.500 puntos. Telefónica se revaloriza un 0,9% y toma los mandos del selectivo junto con IAG, que rebote algo más del 1%. También brillan Grifols, Mapfre, Colonial, Aena o Técnicas Reunidas, que se anotan algo menos del 0,5%, en tanto que algunos bancos, como CaixaBank o Santander, escapan de los números rojos y suben un testimonial 0,1%. Por abajo, la peor noticia está en Siemens Gamesa y Amadeus, que se dejan el 2%, en Repsol, que baja un 1% y también en Inditex, que retrocede un 0,4%. Es imposible pensar en una remontada sólida del selectivo sin el apoyo de la multinacional gallega.
Para el día de hoy, el Tesoro Público subastará bonos y obligaciones del Estado en lo que será la primera colocación del año 2019, con la que espera captar hasta 5.750 millones de euros. Además, atención en Estados Unidos a los datos de creación de empleo privado y al ISM de manufacturas. Ayer mismo, su equivalente en Europa, el PMI, mostró una contracción de la actividad, y lo mismo se vio en China. Según los analistas de Wall Street, estamos empezando a ver cómo la mentalidad de comprar vuelve al mercado porque se pone en valor los datos subyacentes de la economía, han sido bastante buenos hasta ahora, aunque un poco más suaves.