El IBEX 35 pierde el 0,27% con la vista puesta en la inflación de EEUU
Los inversores del IBEX 35 optan por la prudencia antes del dato clave de inflación en EEUU, con BBVA y Sabadell en el foco y H&M disparada en Europa.
El IBEX 35 cerró una sesión de escaso fuelle con caídas suaves del 0,27%, hasta los 15.153 puntos, con los inversores apostando por la cautela antes que se publique este viernes el dato de inflación en Wall Street.
En el resto de indicadores europeos no hubo mejor suerte: el Dax finalizó con caídas del 0,4%, mientras que el Cac retrocedió un 0,3% y el Ftse restó igualmente otro 0,3%.
En un ámbito más amplio, el índice Stoxx Europe 600 cedía un 0,5%, con el sector sanitario como uno de los más castigados y los valores mineros entre los principales ganadores.
Precaución antes de la inflación en Estados Unidos
Este goteo de pérdidas refleja la precaución de los inversores antes de saber la evolución de la inflación en Estados Unidos medida por el PCE subyacente, el indicador preferido de la Fed para cuantificar la incidencia de los precios.
Lo que sí se ha conocido es que el PIB de Estados Unidos se expandió en el segundo trimestre al ritmo más elevado en casi dos años, después de que la administración revisara al alza el crecimiento del gasto de los consumidores.
No obstante, la lectura pasó sin pena ni gloria por Wall Street, donde el S&P500 corregía un 0,3% al cierre de las plazas europeas, mientras que el Dow Jones restaba el 0,2%.
“El mercado se está concentrando más en nuevos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal para evitar que la economía estadounidense se enfríe”, explicó Guillermo Hernández Sampere, responsable de negociación en MPPM.
Los focos del IBEX 35 apuntan a Sabadell y BBVA
En el IBEX 35, la noticia estuvo de nuevo en Banco Sabadell y BBVA, después de que la Comisión Nacional del Mercado de valores aprobara la mejora de la oferta presentada por la entidad vasca, extendiendo el plazo de aceptación de la opa hasta el 10 de octubre.
Tras conocerse esta noticia, el banco vasco finalizó con caídas del 1,71% y se metió entre los valores más bajistas del IBEX 35, mientras que Banco Sabadell corrigió un 0,88%.
A la cola del selectivo finalizaron Rovi Acciona Energía, Fluidra y Grifols, todos con recortes superiores al 2%.
Por la parte alta del IBEX 35, el mejor fue Repsol, que sumó el 1,3%, seguido por Naturgy y Enagás, que progresaron el 1,2% y el 1%, por delante del 0,8% que avanzaron Iberdrola y Logista.
H&M y SAP, protagonistas en Europa
Entre los valores europeos, Hennes & Mauritz (H&M) fue protagonista de la sesión con un repunte del 9,7%, después de que sus beneficios superaran las expectativas del mercado.
El giro estratégico de la compañía, centrado en reforzar su marca principal, comienza a dar frutos y el mercado respondió con fuertes compras. En el caso de Inditex, el gran rival de la multinacional sueca, las ganancias llegaron al 0,16%.
Por el contrario, el gigante alemán del software SAP se dejó un 2,3%, después de que la Comisión Europea abriera una investigación antimonopolio para determinar si la empresa distorsionó la competencia en los servicios de mantenimiento y soporte vinculados a un programa de gestión que comercializa.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cayó un 0,27% hasta 15.153 puntos, en línea con los descensos del Dax (-0,4%), Cac (-0,3%) y Stoxx 600 (-0,5%).
- La cautela dominó el mercado a la espera del dato clave de inflación en EE.UU. (PCE subyacente), mientras el PIB estadounidense del 2T fue revisado al alza.
- En Wall Street, el S&P 500 retrocedió un 0,3% y el Dow Jones un 0,2%, con el mercado pendiente de futuros recortes de tipos de la Fed.
- En el IBEX 35, BBVA (-1,7%) y Sabadell (-0,9%) fueron protagonistas tras la aprobación de la CNMV a la mejora de la opa; Repsol (+1,3%) lideró las subidas.
- En Europa, H&M subió un 9,7% gracias a unos resultados mejores de lo esperado, mientras que SAP cayó un 2,3% por una investigación de Bruselas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.