El Ibex 35 aguanta el tipo en la recta final

La bolsa española se mueve en la recta final con avances del 0,4% para el Ibex 35, que se va a los 9.170 puntos, aprovechando las tímidas alzas que luce Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan el 0,1%, por un 0,3% que gana el Nasdaq. 

16:30 horas. El Ibex aguanta el tipo

La bolsa española se mueve en la recta final con avances del 0,4% para el Ibex 35, que se va a los 9.170 puntos, aprovechando las tímidas alzas que luce Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan el 0,1%, por un 0,3% que gana el Nasdaq. 

La Bolsa de Nueva York ha arrancado con pocas oscilaciones y las acciones se modificaron poco, ya que los inversores están esperando la publicación de un resumen de las actas de la reunión de la Reserva Federal en enero. La Reserva Federal dijo en todo caso el pasado 30 de enero que será "paciente" en el endurecimiento de la política monetaria y mantendrá los tipos de interés sin cambios.

Las actas podrían arrojar algo de luz sobre qué miembros de la Fed continúan abogando por la cautela y cuáles son más proclives a subir de nuevo los tipos, apuntan analistas de Wall Street. En paralelo, la prensa estadounidense se hacía eco de que un periódico estatal chino afirmó en un editorial que Estados Unidos enfrenta una mayor presión para resolver su actual guerra comercial con China porque las negociaciones fallidas probablemente tendrían consecuencias importantes para las acciones de todo el mundo. Este asunto preocupa mucho y los inversores están a la espera de cómo evoluciona la última ronda de conversaciones para llegar a un pacto comercial antes del 1 de marzo, una fecha que en todo caso podría postergarse, como sugirió el propio presidente Donald Trump.

Publicidad

En el grupo de la 30 empresas cotizadas del Dow Jones destacaban las ganancias de Caterpillar (1,18 %), DowDuPont (0,86 %), Boeing (0,74 %), United Technologies (0,73 %) o McDonald's (0,61 %). Por contra, estaban en zona roja corporativas como Walgreens Boots Alliance (-2,28 %), Walmart (-1,53 %) y Pzifer (-0,76 %). En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta los 55,87 dólares el barril, el oro repuntaba a 1.346,80 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía hasta el 2,652 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 1,1333.

15:45 horas. Tímido inicio en positivo en Wall Street mientras que el Ibex se aleja de máximos

La Bolsa de Nueva York ha comenzado la sesión con tímidos avances para el Dow Jones y el S&P 500 que caminan prácticamente planos con avances del 0,05% y del 0,03% respectivamente. Algo mejor cotiza el Nasdaq que sube un 0,16% en los primeros intercambios. Por su parte, el Ibex 35 se aleja de los máximos del día al avanzar un 0,15% sobre los 9.150 enteros.

14:58 horas. El BCE discutirá sobre las operaciones de refinanciación

El Banco Central Europeo (BCE) discutirá probablemente en la reunión de marzo las operaciones de liquidez a largo plazo ante el debilitamiento de la economía de la zona del euro.

El economista jefe del BCE, Peter Praet, dijo este miércoles en Fráncfort que "el clima económico la zona del euro cambia de forma fundamental y no sólo de forma temporal" debido a los conflictos comerciales y la incertidumbre política, por factores como el "brexit" o la situación de Italia.

Praet afirmó que "las condiciones económicas en la zona del euro son buenas", pero que el BCE deberá reaccionar en caso de que empeoren y mencionó las operaciones de liquidez a muy largo plazo, sobre las que el Consejo de Gobierno discutirá pronto.

El Consejo de Gobierno se reúne el 7 de marzo en la sede central del BCE en Fráncfort para analizar la situación económica de la zona del euro, aunque no es seguro que vaya a tomar la decisión en esa reunión.

13:40 horas. Optimismo con China y EEUU

El Ibex 35 sube alrededor del 0,5% y acecha los 9.200 puntos. También cotiza con alzas del 0,4% el Dax alemán, por un 0,3% que se anota el Cac de Paris y un 0,.2% el EuroStoxx50. Los inversores se siguen mostrando optimistas respecto a la posibilidad de que China y Estados Unidos logren ponerse de acuerdo para poner fin a la guerra comercial. 

Ambos países se encuentran redactando un 'Memorando de entendimiento' en el que plasmar el pacto, aunque uno de los puntos de fricción que ha trascendido esta mañana pasa por el papel del yuan, que Estados Unidos  quiere que tenga mayor estabilidad. No obstante, según comentan los expertos de IG, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha asegurado que "el gigante asiático no utiliza la divisa en ninguna disputa comercial ni entrará en una competición por devaluar su divisa" y que espera que Estados Unidos no se empeñe en "politizar" el cambio de moneda, lo que pone de manifiesto la escasa voluntad china de incluir este aspecto en el memorándum.

13:21 horas. Mañana nueva subasta de deuda

El Tesoro Público espera captar este jueves entre 3.500 y 4.500 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, con la que espera repetir el éxito de la emisión de letras del martes, la primera tras la convocatoria de elecciones.

En concreto, ofrecerá a los inversores bonos a 3 años, con cupón del 0,05%; bonos a 5 años, con cupón del 0,35% y obligaciones a 10 años, con cupón del 1,45%. Con esta emisión espera colocar entre 3.500 y 4.500 millones de euros, aunque el objetivo es "indicativo" y puede ser modificado en función de las condiciones de mercado.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los tres casos es de la emisión del pasado 17 de enero, siendo en los bonos a 3 años el tipo marginal del -0,039%; en los bonos a 5 años un 0,293% y en las obligaciones a 10 años el interés del 1,142%.

Media sesión: El Ibex amplía ganancias y busca los 9.200 puntos

El Ibex 35 subía un 0,37% en la media sesión de este miércoles, lo que permitía al selectivo avanzar hacia la cota de los 9.200 enteros al situarse en los 9.170,3 puntos.

En una jornada marcada de nuevo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Iberdrola y Red Eléctrica, el selectivo presentaba la mayor parte de sus valores en 'verde'.

Entre las subidas destacaban Técnicas Reunidas ( 2,99%), Mediaset ( 2,52%), Iberdrola ( 1,82%) --que ha presentado un beneficio récord de más de 3.000 millones en 2018--, CIE Automotive ( 1,39%), Ferrovial ( 1,35%), Indra ( 1,3%), Merlin ( 1,23%), Aena ( 1,2%), Meliá ( 1,09%), Endesa ( 1,1%) e IAG ( 1,05%).

Por el contrario, en el terreno negativo se colocaban CaixaBank (-0,75%), Sabadell (-0,67%), Bankia (-0,57%), Arcelormittal (-0,52%), Bankinter (-0,49%), Repsol (-0,33%), Santander (-0,22%), Colonial (-0,17%), ACS (-0,16%) y BBVA (-0,07%).

El resto de bolsas europeas también avanzaban en la media sesión, con subidas del 0,14% para Londres, del 0,19% para Fráncfort y del 0,15% para París.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 66,16 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 55,97 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1342 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,204%.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto al alza y su principal indicador, el Ibex 35, se revaloriza un 0,4% en sus primeros cambios, con lo que se va a los 9.180 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota un 0,3%, mientras que el EuroStoxx50 se anota un 0,12%. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1338 unidades. Las bolsas europeas siguen la estela que dejó ayer Wall Street, donde el S&P500 y el Nasdaq se anotaron tímidos avances del 0,1%, si bien en la sesión asiática, al Nikkei japonés le ha ido mejor y cerrado con un rebote del 0,6%. 

Dentro del Ibex, la noticia está en Iberdrola, que ocupa los primeros puestos del selectivo y sube un 1,6% tras reportar hoy un beneficio récord de 3.000 millones de euros en 2018, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. También avanzan un 1% Acerinox y ArcelorMittal, en tanto que Mediaset se anota el 0,8% y Bankia rebota un 0,6%. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva ACS, que retrocede un 1,5%, en tanto que Colonial y Sabadell pierden un 0,5%. También ha presentado cifras Red Eléctrica, que ha abierto con alzas del 0,18% tras reportar un beneficio de 704 millones en 2018, un 5,2% más. 

Los mercados parecen vivir una fase de transición mientras China y Estados Unidos tratan de firmar la paz respecto a la guerra comercial. El presidente Trump volvió a mostrarse ayer bastante confiado en que las negociaciones lleguen a buen puerto, aunque por otro lado, también se filtró que todavía existen importantes diferencias. La tregua termina la semana que viene, y según comentan los analistas de Link Securities, "todo parece indicar que (...) se retrasará, al menos hasta que los presidentes de EEUU y China, Trump y Xi, se reúnan, reunión que puede tener lugar el mes próximo y que el Gobierno estadounidense quiere que se celebre en EEUU". Esta reunión marcaría la nueva fecha límite, y hasta entonces, "los inversores se mostrarán prudentes, mientras que las distintas noticias que se filtren sobre el devenir de las negociaciones serán las que muevan los mercados de renta variable", añaden los mismos expertos. 

Hay mucho que reflexionar en esta semana donde se conocerán hoy las Actas de la FED (al cierre de Europa), un buen termómetro para pulsar la preocupación entre los miembros del banco central estadounidense por la fortaleza del crecimiento, donde ya tienen muchas dudas, y es precisamente por eso por lo que han levantado el pie del acelerador con las subidas de tipos. La nefasta cifra de ventas minoristas que salio recientemente apuntaba en esta dirección, pero los buenos resultados que presentó ayer el gigante de la distribución minorista Walmart, han puesto al dato oficial en cuarentena. 

Otra de las noticias del día llegará también con las bolsas cerradas, cuando la primera ministra británica, Theresa May, se entreviste con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a fin de intentar arrancar alguna concesión a los socios comunitarios que pueda presentar ante el Parlamento británico y que sus miembros aprueben el nuevo plan del Brexit. En la agenda de hoy, atención a la confianza de los consumidores en la zona euro y a las peticiones semanales de hipotecas en Estados Unidos, además de los precios de producción en Alemania. 

En portada

Publicidad
Noticias de