El ahorro gestionado por el seguro de vida creció el 2,25 % en 2015
El seguro de vida español gestionaba 206.851 millones de euros en ahorro de sus clientes a cierre de 2015, lo[…]
El seguro de vida español gestionaba 206.851 millones de euros en ahorro de sus clientes a cierre de 2015, lo que implica un crecimiento interanual del 2,25 %, superior al 1,07 % que aumentó el año anterior, según los datos publicados hoy por la patronal aseguradora, Unespa.
En un comunicado, Unespa destaca que los planes de Ahorro 5, como se conoce a los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) lograron captar 898 millones de euros en su primer año de vida.
A cierre del ejercicio, 284.126 personas habían contratado una de estas pólizas nacidas con la reforma fiscal de 2014.
Respecto al seguro de vida, del volumen total, 167.699 millones correspondieron a productos de seguro, que aumentaron el 0,84 % interanual, y el resto, 39.151 millones, constituyeron el patrimonio de los partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras, que se incrementó el 8,59 %.
Las provisiones o el ahorro de los clientes que gestiona el seguro de vida, sumaban 162.399 millones de euros al finalizar el pasado ejercicio, un incremento interanual del 0,73 %, según los mismos datos.
Asimismo, el ahorro que gestiona el seguro de vida individual se elevó el 2,44 % en comparación con 2014, cuando también había crecido en un porcentaje similar, mientras que el seguro de vida colectivo se redujo el 4,64 %, bastante por encima del recorte del 1,85 % registrado el año anterior.
Los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) alcanzaron los 8.020 millones de euros en ahorro gestionado tras aumentar el 25,85 %, mientras que las rentas vitalicias crecieron el 4,14 % interanual y acumularon un ahorro gestionado de 51.602 millones de euros.
El Grupo VidaCaixa siguió liderando la clasificación del seguro de vida español por volumen de ahorro gestionado, con unas provisiones de 37.195 millones de euros, un incremento del 6,49 % y que le supuso a la entidad una cuota de mercado del 22,18 %.
En segunda posición se mantuvo Mapfre, con 17.920 millones de euros, aunque perdió volumen, el 11,57 %, ya que el año anterior sumaba 20.265 millones. La cuota en 2015 fue del 10,69 %, también más baja que el 12,33 % de 2014.
A continuación se situaron Santander Seguros, con 16.073 millones, un recorte del 5,74 % y una cuota del 9,58 %; y BBVA Seguros, con unas provisiones de 14.717 millones, que crecieron el 10,36 % y le reportaron una cuota de mercado del 8,78 %.