¿Cuánto subirá la bolsa en diciembre? Esto dicen las estadísticas

Noviembre cumplió con su estacionalidad positiva y superó la rentabilidad esperada. Turno ahora para otro mes rentable para la bolsa, diciembre

Este noviembre quedará como uno de los mejores del ciclo y también como el mejor desde 2008 para el mercado de bonos, en buena parte responsable de este comportamiento de las bolsas.

Los datos de inflación siguen mejorando las expectativas. Y eso allana el camino bursátil para diciembre que, en principio, se presenta sin muchos obstáculos.

Diciembre es el tercer mes en lo que a rentabilidad positiva se refiere, después de haber perdido la hegemonía frente a abril y noviembre tras el fatídico mes de 2018, cuando retrocedió un -9,18 por ciento.

Aun así, la rentabilidad promedio de diciembre se sitúa en el +1,45 por ciento para el S&P 500 en el periodo desde 1950 a 2022.

Publicidad

Sí que mantiene el liderazgo como el mes que más veces cierra en positivo en este periodo, en 54 ocasiones de las 73, lo que equivale a un 73,97 por ciento, frente a tan solo 19 cierres en negativo, un 26,03 por ciento.

Respecto al ciclo presidencial, en el tercer año preelectoral en el que estamos, hay que destacar que diciembre mantiene el porcentaje de cierres en positivo, pero aumenta de forma sensible su rentabilidad media hasta un +2,89 por ciento. Pero veremos si se cumple ya que noviembre no tenía que ser tan bueno y ha sido excepcional.

Respecto al comportamiento durante las sesiones del mes, suele iniciarse con una primera jornada que en los últimos años ha sido casi siempre negativa, para recuperarse un poco manteniendo la inercia de la semana posterior al Black Friday.

Hay una fase de estancamiento hasta prácticamente el vencimiento de opciones del mes, para recuperar el comportamiento positivo porque entramos en la pauta del rally de Navidad.

Sería bueno que este año se cumpliera esta estacionalidad que permitiría cerrar un buen ejercicio tras el aciago 2022.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de