Crece el 6,6 % el importe de billetes en circulación en diciembre en España

El importe de billetes en circulación en España aumentó el 6,58 por ciento en diciembre respecto al mes anterior y[…]

El importe de billetes en circulación en España aumentó el 6,58 por ciento en diciembre respecto al mes anterior y acabó 2015 en 41.473 millones de euros, según datos provisionales del Banco de España publicados hoy.

Después de cuatro meses consecutivos de descenso, el importe de billetes en circulación creció en diciembre, fundamentalmente por el incremento del 4,86 por ciento, hasta 46.036 millones de euros, de los billetes de 50 euros.

El mes pasado también creció levemente el importe de billetes de 200 euros, el 1,8 por ciento, hasta 2.028 millones, mientras que el importe de los billetes de 500 euros cayó por octavo mes consecutivo, el 0,25 por ciento en diciembre, y se situó en 34.104 millones.

El saldo del resto de las denominaciones de billetes, de 100, 20, 10 y 5 euros, continúa siendo negativo (se retiran más billetes de los que se distribuyen), aunque se frena esa tendencia.

Publicidad

Respecto a las monedas de euro en circulación, su importe creció el 0,4 por ciento en diciembre respecto al mes anterior, hasta 4.056 millones.

Aumentó ligeramente el importe de monedas de dos y un euro, así como de las piezas de 50, 10 y 5 céntimos. Se mantuvo en el caso de las monedas de 20, 2 y 1 céntimo.

En cuanto a los billetes y monedas de peseta sin canjear, en diciembre su importe se situó en 1.652 millones, uno menos que el mes anterior.

Este retroceso se debe a que en la ventanilla del Banco de España se canjearon billetes por valor de un millón de peseta (quedan 851 millones no retornados) el mes pasado, mientras que el importe de monedas de peseta se mantuvo en 801 millones.

El Banco de España empezó a canjear billetes y monedas de pesetas desde el momento en el que se implantó el euro, el 1 de enero de 2002, cuando había en circulación 48.750 millones de euros en pesetas (46.230 millones en billetes y el resto en monedas).

Tras un corto periodo en el que convivieron ambas monedas, a partir del 1 de marzo de 2002 la peseta fue sustituida por el euro para todos los pagos, después de 133 años de vida.

Hasta el 30 de junio de 2012, el canje se podía efectuar en cualquier sucursal bancaria, pero desde esa fecha solo está autorizado el Banco de España.

En portada

Noticias de