Caixa d'Enginyers considera "estratégica" su implantación en Euskadi
El presidente de Caixa d'Enginyers, José Oriol Sala, ha considerado que para esta entidad es "estratégico" conseguir una implantación "con[…]
El presidente de Caixa d'Enginyers, José Oriol Sala, ha considerado que para esta entidad es "estratégico" conseguir una implantación "con fuerza" en Euskadi por ser un "país netamente industrial".
La cooperativa de crédito catalana ha abierto en Bilbao su primera oficina a pie de calle (desde 2013 operada dentro del Colegio de Ingenieros de Bizkaia), con lo que suma 30 sucursales (19 en Cataluña y otras 11 en el resto de España), una cifra que no aumentará a corto plazo ya que el 90 % de sus clientes opera de forma telemática.
"Las expectativas son importantes en el País Vasco porque es un país de carácter netamente industrial y es estratégico lanzarnos con fuerza" allí, ha declarado a EFE Oriol Sala.
El director general, Joan Cavallé, ha explicado que la presencia de Caixa d'Enginyers en Euskadi también está "muy relacionada" con el desarrollo desde 2013 de su negocio de banca de empresa, especialmente en el ámbito industrial y de ingeniería, un sector en el que Bilbao es una referencia.
Los responsables de Caixa d'Enginyers han destacado las similitudes de su entidad con Kutxabank (el banco de las cajas públicas vascas) y Laboral Kutxa (la cooperativa financiera del Grupo Mondragón), tanto por filosofía como por centrarse en la banca de proximidad.
"No vemos a Kutxabank y Caja Laboral como enemigos sino como colaboradores necesarios, más próximos por filosofía y forma de actuar", ha dicho el presidente, mientras que Cavallé, ha pronosticado una "competencia leal: colaborar y competir", y ha puesto como ejemplo la participación del 10 % que tiene su entidad en la sociedad vasca Norbolsa impulsada por Kutxabank.
El grupo Caixa d'Enginyers, que cuenta con 190.000 socios, tuvo en 2016 y 2017 un beneficio de unos 12 millones de euros con un volumen de negocio de unos 5.500 millones.
.