Grenergy: dos nuevos catalizadores echan gasolina a su imparable rally 

Las acciones de Grenergy, las más alcistas de la bolsa española en 2025, suman esta semana dos catalizadores para seguir al alza

Grenergy es la cotizada española que más sube dentro del índice general de la Bolsa de Madrid, este 2025. 

Se dispara un 118%, muy por encima del 97% que se revalorizan los títulos de Técnicas Reunidas, o del 94% que suben las acciones de Indra Sistemas. 

Distintos factores han abonado este rally, tal y como contábamos recientemente en este artículo de Finanzas.com

Pero, desde su publicación, otros dos nuevos catalizadores han añadido gasolina al imparable rally que acumula la compañía española de energías renovables

Publicidad

Grenergy vende la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama

La más reciente es la venta de la fase 4 del proyecto Oasis de Atacama a una sociedad del fondo CVC, por valor de 475 millones de dólares (405 millones de euros).  

El proyecto de Atacama cuenta con una capacidad instalada de 272 megavatios (MW) solares y 1.100 megavatios por hora (MWh) de almacenamiento.  

El acuerdo de venta contempla la entrega de los activos una vez que el proyecto esté en marcha, previsiblemente en el primer semestre de 2026, aunque Grenergy llevará a cabo las actividades de operación y mantenimiento del proyecto durante un período de cinco años. 

Para los analistas de RBC, liderados por Fernando García, el acuerdo es positivo e implica valorar las acciones de Grenergy por encima de los 100 dólares que ellos le dan de precio objetivo. 

Asimismo, opinan que el plan podría impulsar una revisión de la estrategia de la empresa, teniendo en cuenta que va a contar con más fondos de los inicialmente previstos. 

Quizá por eso, la noticia  supuso un nuevo espaldarazo para los títulos de Grenergy, que se disparaban un 8% durante la sesión de este martes, en la mayor subida registrada desde mayo. 

UBS valora Grenergy en 95 euros 

Pero, además, otro catalizador ha dado aire a las cotizaciones de la compañía, esta semana. 

Específicamente, UBS inició la cobertura de Grenergy este lunes, con un precio objetivo de 95 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización cercano al 50% frente al precio actual.  

Asimismo, se trata del segundo precio objetivo más alto del consenso de Bloomberg, solo superado por esos 100 euros que le da RBC Capital. 

En su informe, la entidad suiza destaca que la compañía española, centrada en la energía solar y en los sistemas de almacenamiento con baterías, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el momento de inflexión que atraviesa este mercado. 

Y es que, según UBS, el negocio de las baterías es "el catalizador para una rápida aceleración en las adiciones de capacidad”.  

En ese contexto, Grenergy cuenta con una cartera amplia y diversificada de proyectos de almacenamiento, lo que le otorga ventaja como actor pionero en este segmento. 

UBS explica asimismo que, pese a la fuerte subida bursátil acumulada por la acción este año, el mercado solo está reconociendo parte de su potencial: los proyectos actuales, los ya vendidos y los principales desarrollos híbridos solar+batería.

Más allá de eso, UBS señala que “no se ha incorporado ningún valor por la oportunidad en baterías de almacenamiento, ni por nuevos proyectos solares combinados con baterías", que estiman que valen aproximadamente 50 euros por acción. 

En términos de crecimiento, el informe estima que Grenergy logrará un aumento medio del beneficio neto del 29% entre 2024 y 2029, frente al 11% de sus comparables y al 8% del conjunto del sector.

Incluso en un escenario más conservador, centrado únicamente en los proyectos en construcción o ya contratados, la firma calcula que el crecimiento de Grenergy se situaría en el 10%, en línea con los pares y aún por encima de la media del sector. 

UBS subraya además que la valoración de Grenergy resulta atractiva a medio plazo, ya que cotiza a múltiplos inferiores a los de otras renovables, a pesar de su mayor crecimiento esperado. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de