¿Son rentables las ofertas de última hora para viajar en julio y agosto?
La planificación de las vacaciones es una asignatura que los españoles suspenden verano tras verano. Las prisas y la escasa[…]
La planificación de las vacaciones es una asignatura que los españoles suspenden verano tras verano. Las prisas y la escasa previsión suelen ser circunstancias que se repiten con frecuencia en las reservas de hoteles y vuelos de los turistas nacionales: lo dejamos todo para última hora. Se trata de una rutina contraria a la puntualidad europea y que, normalmente, añade un gasto extra al presupuesto veraniego.
Según distintos comparadores de vuelos y hoteles digitales, como Skyscanner, el momento idóneo para cerrar las vacaciones es nueve semanas antes de la operación salida. Es una previsión que puede repercutir en un ahorro de entre el 10 y el 20% del desembolso total. Para hacernos una idea, tendrías que haber reservado en mayo para cumplir esta norma. Si te encuentras en el caso contrario y no has reservado ni hotel ni vuelo, no desesperes. Todavía tienes una última oportunidad para lograr una reserva asequible: las ofertas de última hora.
¿Es posible encontrar este tipo de promociones a estas alturas? Sí. Realmente existen. Están disponibles tanto en webs especializadas como en agencias de viajes tradicionales (Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes...) y son el resultado de la falta de ocupación de aerolíneas y hoteles. Es decir, únicamente se publican cuando existen plazas libres en vuelos u hoteles que las compañías turísticas quieren dar salida.
«El ahorro puede llegar al 36%»
Están disponible todo el año, pero se producen con mayor frecuencia en verano. «El mes de septiembre es clave ya que hay menos demanda que en agosto o julio pero sigue siendo época vacacional. En muchos casos son hoteles que están abiertos solo unos meses al año por lo que no pueden permitirse terminar la temporada de verano con una ocupación que no sea alta», asegura Alberto Calcerrada, portavoz de Trivago. La fórmula suele ser bien acogida por los turistas. Según un estudio de Tripadvisor sobre tendencias en los viajes de los españoles en 2016, más del 50% de los usuarios están dispuestos a modificar su destino en función de estas ofertas especiales.
Seguir leyendo en ABC