La proporción de mujeres que invierten en pymes a través de "crowdlending" (financiación colectiva) es de una por cada nueve hombres y las cantidades que destinan a ese fin también son inferiores.
Según un análisis de la "fintech" -empresa de financiación tecnológica- Lendix, la brecha de género es también notable a la hora de invertir y de iniciar proyectos empresariales.
Cuando se trata de financiar de forma colectiva una pyme, el dinero destinado a las carteras de préstamos es un 47 % menor en el caso de las mujeres.
En la financiación destinada a cada proyecto, el porcentaje se reduce y ellas destinan un 21 % menos que ellos.
El número de proyectos empresariales en los que invierten los hombres (27 de media en España y 30 en Europa) es también inferior en el caso de las mujeres (17 de media en España y 20 en Europa).
En cuanto a la edad de las inversoras, en España las mujeres suelen ser más jóvenes que los hombres (40 años frente a 43), en contraposición a la tendencia en Europa (44 años frente a 42).
Ni este artículo, ni sus datos, ni su contenido multimedia o relacionado constituyen recomendación alguna o estrategia de inversión. Inversor Ediciones, SLU (incluyendo a sus profesionales, colaboradores y proveedores) declina cualquier responsabilidad relacionada con el uso que usted dé a los contenidos publicados por finanzas.com y/o la revista INVERSIÓN.