Setenta productores del sector oleícola se forman para mejorar sus negocios

Más de 70 productores castellonenses del sector oleícola participan desde hoy en las jornadas formativas de la séptima edición del[…]

Más de 70 productores castellonenses del sector oleícola participan desde hoy en las jornadas formativas de la séptima edición del Seminario de Olivicultura y Elaiotécnica para generar nuevas oportunidades de negocio y dotar de valor añadido a los productos de calidad.

Según la Diputación de Castellón, el seminario aportará formación y experiencias a los profesionales con expertos en márketing, innovación y turismo.

Los más de 70 productores que participan desde hoy en las tres jornadas formativas se aprovecharán de las nuevas herramientas formativas que les permitirán "poner en valor el aceite de la provincia y multiplicar las oportunidades de generar más ingresos económicos y empleo en la provincia".

Según las mismas fuentes el seminario "refrenda el compromiso de esta institución con el sector agroalimentario y los productores locales al impulsar una nueva acción para sumar recursos y posicionar su producto en el mercado".

Publicidad

Durante la jornada inaugural del seminario, el diputado Responsable de Castelló Ruta de Sabor, Pablo Roig, ha destacado que esta iniciativa se encuadra dentro de "un proyecto global que, bajo el paraguas de Castelló Ruta de Sabor, pretende formar a los productores locales y al sector primario y estar siempre a su lado para explotar al máximo todos los recursos que ofrece esta despensa del mediterráneo en clave gastronómica, turística y económica".

La primera jornada, celebrada ya hoy, se centra en aspectos como el análisis de la calidad y el control exhaustivo sobre el producto.

Además, y dentro de la política de divulgación y puesta en valor el producto local, durante la jornada se realiza una demostración culinaria y degustación elaborada íntegramente con productos de Castelló Ruta de Sabor y aceites de oliva vírgenes.

Durante el resto de jornadas, la formación se trasladará hasta las instalaciones de Nuevas Dependencias de la Diputación de Castellón para seguir formando a los más de 70 productores locales inscritos en asuntos capitales como estrategias de marketing, creatividad en los mercados y las almazaras turísticas.

Roig ha recordado que fruto de la celebración en Castellón del I Foro Europeo de Turismo Gastronómico desde la Diputación se ha abierto una línea de trabajo para solicitar ayudas a la Unión Europea que permitan potenciar el turismo gastronómico mediante la adecuación de los centros de producción agroalimentarios, como las almazaras, para que puedan recibir a turistas.

.

En portada

Noticias de