Las ventas del comercio vasco subieron el 1,3 % en 2018
Las ventas del comercio minorista de Euskadi aumentaron un 1,3 % en 2018 respecto al año anterior y el empleo[…]
Las ventas del comercio minorista de Euskadi aumentaron un 1,3 % en 2018 respecto al año anterior y el empleo creció un 0,5 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En diciembre, mes marcado por la campaña de Navidad y el inicio de las rebajas en muchos comercios, las ventas del sector en el País Vasco cayeron un 0,4 % respecto al mismo mes de 2017, mientras que el empleo tuvo una evolución interanual positiva del 1,1 %.
Con estos datos se pone de manifiesto que las ventas del comercio minorista vasco en 2018 han crecido por encima de la media nacional, que se cifró en un 0,8 %, frente al 1,3 % en Euskadi.
El empleo sin embargo ha tenido una mejor evolución el año pasado en España que en el País Vasco, con un incremento del 1 %, el doble que en Euskadi.
En el conjunto del país las ventas del sector anotaron su quinto año consecutivo al alza aunque registraron el segundo menor avance desde que inició su recuperación en 2014 tras la crisis.
Después de bajar entre 2008 y 2013 de manera continuada, la facturación del comercio al por menor subió el 0,9 % en 2014, el 4,2 % en 2015, el 3,9 % en 2016 y el 0,7 % en 2017.
En cuanto al empleo, el sector sumó cinco años generando puestos de trabajo en España.
Sólo en diciembre, las ventas se mantuvieron estables y el empleo creció el 1 % frente al mismo mes de 2017 (56 meses al alza).
En el conjunto del año la facturación en las estaciones de servicio bajó el 0,1 %, en tanto que en el resto del comercio al por menor se incrementó el 0,8 %.
Por tipo de producto, las ventas de alimentación subieron el 0,7 %, las de equipamiento para el hogar el 4,5 % y las de otros productos el 0,2 %. Las de equipo personal (moda y complementos, fundamentalmente) disminuyeron el 0,7 %.
Por formatos comerciales, el único que perdió negocio fue el pequeño comercio, con un descenso de sus ventas del 0,7 %, mientras que en las pequeñas cadenas se incrementaron el 1 %, en las grandes cadenas el 2,4 % y en las grandes superficies el 0,4 % -con un retroceso del 1,2 % en alimentación y un aumento del 1,3 en el resto de productos-.
Por autonomías, las ventas subieron en todas salvo en Castilla y León y Cataluña, donde se registraron tasas negativas del 0,3 y del 0,2 %, respectivamente.
Los mayores avances se dieron en Aragón (2,3 %) y Navarra y La Rioja (ambas con un 1,8 %).
El empleo creció en todas las autonomías en 2018, salvo en Castila-La Mancha, donde descendió el 0,3 %. Los mayores aumentos de la contratación correspondieron a Asturias (2,7 %) y Comunidad VAlenciana (1,9 %) y Canarias (1,9 %).
.