Lagarde espera que "largo matrimonio" entre R. Unido y la UE "no se rompa"
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que espera que "el largo matrimonio entre la[…]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que espera que "el largo matrimonio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido no se rompa", y subrayó que los beneficios de que "Europa se mantenga unida están infravalorados".
"Ha sido un largo matrimonio y personalmente espero que no se rompa", aseguró Lagarde en la rueda de prensa de apertura de la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), al comentar la posibilidad de un "Brexit", como se conoce la salida del Reino Unido de la UE, y que se votará en referéndum el 23 de junio.
Apuntó, además, que como en los matrimonios los problemas se solucionan "conversando", a la vez que reconoció que "hemos elevado la salida del Reino Unido de la UE como uno de los principales riesgos para la economía global".
En su informe de "Perspectivas Económicas Globales", el FMI señaló que el referéndum para decidir la permanencia del país en la UE, previsto para junio de este año, "ya ha creado incertidumbre en los inversores".
Para el FMI, las negociaciones para una potencial salida del Reino Unido de la UE serían prolongadas, lo que provocaría "un extenso periodo de elevada incertidumbre que podría afectar mucho la confianza y la inversión, a la vez que aumentaría la volatilidad de los mercados".
Sobre las dudas acerca del futuro de Europa, la exministra de Finanzas de Francia dijo que "todas las partes deberían salirse del círculo interno", ya que "es importante mantener a Europa unida después de lo que ha vivido el siglo pasado y los riesgos que encara".
Lamentó, en este sentido, que "los beneficios de mantener a Europa unida están infravalorados".
La reunión del FMI y el Banco Mundial en Washington reúne durante esta semana a los líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones para analizar los retos de la economía mundial.