La Xunta centrará sus esfuerzos en ampliar la "base territorial" en el rural

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha avanzado hoy que su intención es incrementar la base territorial agraria en[…]

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha avanzado hoy que su intención es incrementar la base territorial agraria en Galicia durante el año 2017, con la fijación de población joven en este ámbito.

Es lo que ha señalado Vázquez, que ha comparecido en sede parlamentaria para dar cuenta de la dotación presupuestaria de la que su departamento dispondrá para el año 2017, de 518.559.629 euros, 15 millones de euros más que en el ejercicio de 2016.

Con este presupuesto, las políticas a desarrollar por el Ejecutivo gallego en el rural pivotarán sobre el aumento de la base territorial y la puesta en valor de los recursos, la transformación, para obtener mayor valor añadido y la población, especialmente centrada en la incorporación de jóvenes.

De este modo, en su comparecencia ha destacado la creación de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), en la que confluirán la investigación y la innovación, la promoción y protección de la calidad diferencial de los productos y la formación y transferencia tecnológica, y que será "una de las apuestas más importantes de la Xunta en esta materia".

Publicidad

Por otro lado, ha valorado el incremento de casi el 47% en el presupuesto destinando a financiar las ayudas para las inversiones en instalaciones industriales con el fin de mejorar las condiciones de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios, y una subida de cerca del 35% para abordar las acciones de promoción que ejecuta directamente a Consellería de Medio Rural, como asistencia a ferias y organización de diferentes eventos.

Ha reivindicado así la importancia de la reestructuración de la propiedad, en los sectores lácteo y cárnico, ya que contribuyen de manera decisiva a mejorar las condiciones estructurales de las explotaciones y su base territorial, algo "clave para dotarlas de mayor competitividad".

Para ello, en los próximos cuatro años se destinarán alrededor de 80 millones a las 130 concentraciones parcelarias abiertas y que afectan a unas 117 mil hectáreas y cerca de 92 mil propietarios.

De esta dotación, para lo 2017 hay previstos 28,5 millones de euros de inversión.

También ha incidido en la importancia del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020, que promueve un desarrollo rural endógeno y participativo en el que tienen un papel destacado los Grupos de Desarrollo Rural que entrarán a funcionar, a pleno rendimiento, en el 2017, según ha avanzado.

En relación con el ámbito forestal, la titular de Medio Rural ha señalado que se destinarán más de 49 millones de euros a la valorización del monte, y además, otros 21 millones de euros serán para prevención y 31 millones más para la extinción de incendios.

Así, 8,25 millones de euros se destinarán a financiar trabajos preventivos en los montes y la ordenación de los mismos, primando el próximo año el uso de helicópteros frente a aviones de carga en tierra en la lucha contra los incendios forestales.

La conselleira ha aprovechado su intervención para reconocer "el excelente trabajo desarrollado a lo largo de 2016 por todo el operativo de defensa y extinción de fuegos".

Finalmente, en cuanto al número de personal que pertenece al departamento de Medio Rural en la Xunta, Vázquez ha considerado que "se necesita un mayor apoyo", por lo que se ofertarán 94 vacantes para cubrir de forma permanente en una oferta pública de empleo a lo largo del año .

La oposición ha tildado de insuficientes las partidas destinadas a Medio Rural, que, en su opinión, echan por tierra las promesas electorales del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de hacer de esta la legislatura del rural.

El diputado de En Marea Davide Rodríguez se ha cuestionado si estos son los presupuestos que decide la propia consellería o son los que "le impusieron" a confeccionar con los "remanentes de las otras consellerías, a forma de limosna".

Ha asegurado en esta línea que un incremento del 3% en este departamento es "muy poco" en comparación con el aumento total de los presupuestos generales de la Xunta.

Y ha lamentado que de nuevo las cuentas del ejecutivo en esta materia "imposibiliten" a la gente vivir de "su trabajo" y ha abogado por fomentar el cooperativismo y asociacionismo agrario.

Por su parte, el diputado del PSdeG José Antonio Quiroga ha asegurado que su grupo, al igual que "todos los ciudadanos", pone en "duda" las promesas en el rural de Feijóo, que más bien obedecen a un "eslogan publicitario".

Ha denunciado que los presupuestos de Medio Rural para este año contarán con 140 millones menos que en 2010 y ha recordado que en el año actual todavía hay dinero "sin pagar" del Fondo Galego de Garantía Agraria.

El diputado nacionalista Xose Luis Rivas "Mini" ha lamentado que una vez más, desde el PPdeG, hayan "engañado" a la gente del rural, y vayan a seguir haciéndolo.

Ha reclamado más ayudas para el sector lácteo puesto que la supervivencia del mismo solo pasa por hacerlo "competitivo" a través de políticas que no se han llevado acabo en los pasados años, ni recogen ahora los presupuestos.

También ha pedido una discusión sobre el modelo forestal que "no cuenta con el debate sectorial" necesario.

.

En portada

Noticias de