La feria IMEX Castilla-La Mancha duplica expectativas y cierra con éxito

La Feria de Comercio Exterior IMEX Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno regional, ha cerrado hoy sus puertas con un[…]

La Feria de Comercio Exterior IMEX Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno regional, ha cerrado hoy sus puertas con un balance "muy positivo" tras dos intensas jornadas de trabajo en la que han participado 1.298 empresarios, la mayor parte de ellos de Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado en un comunicado de prensa como "un éxito de participación" esta feria organizada junto a Moneda Única, en la que se ha abordado la internacionalización de las empresas castellanomanchegas.

Franco ha dado a conocer que se han registrado 911 entrevistas personales entre los empresarios y los representantes comerciales de 30 países, entre los que destaca Perú como país invitado.

Además, ha comentado, "son incontables" los numerosos encuentros profesionales que han tenido lugar en los propios stands de la zona de exposición, donde el Instituto de Promoción Exterior -IPEX- distintas instituciones, banca y empresas han atendido las demandas de los visitantes, ofreciendo soluciones de negocio para cada proyecto.

Publicidad

La consejera ha destacado que "esta cita ha duplicado las previsiones de participación" y se ha mostrado convencida de que "nuestro tejido exportador necesita foros de encuentro para intercambiar experiencias y buenas prácticas y conocer las posibilidades que ofrecen los mercados internacionales".

Por su parte, el director de IMEX, José Terreros, ha puesto de manifiesto "el enorme potencial exportador de la región", mientras que el director del IPEX, Fernando Laviña, ha señalado que, tras las conversaciones mantenidas con los representantes de los 30 países presentes en la feria, "todos ellos han quedado gratamente sorprendidos por el nivel de profesionalidad de las empresas con las que han mantenido encuentros en estos días".

Durante estos dos días, IMEX Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un completo programa de 30 conferencias y tres mesas redondas en las que han participado expertos del negocio internacional, con el objetivo de ayudar a mejorar la competitividad empresarial de la región y la correcta internacionalización de sus empresas.

La consejera ha aprovechado el balance de esta feria para valorar la marcha de las exportaciones de Castilla-La Mancha, que continúan destacando en el conjunto del país, con unos datos que muestran cómo las ventas al exterior han crecido un 9,66 % entre enero y julio, alcanzando los 3.669 millones de euros en ese periodo.

Pero ha puesto en valor, sobre todo, que "Castilla-La Mancha siga creciendo muy por encima de la media nacional que, de hecho, en este mismo periodo, registra un crecimiento del 0,52 %".

Franco ha subrayado, igualmente, que "nuestra región es la tercera comunidad que mejor comportamiento registra en las ventas al exterior, por detrás de Melilla y Castilla y León, aunque hay que valorar que las exportaciones de Melilla son mínimas y no llegan a 5,5 millones de euros de manera efectiva".

En el mes de julio, el descenso de las exportaciones ha sido generalizado, de modo que en Castilla-La Mancha han bajado en un 0,82 % frente a la caída del 9,11 % nacional.

Por provincias, el comportamiento acumulado interanual también es "positivo", con Ciudad Real en primer lugar del ránking de ventas al exterior, con 1.051 millones de euros y un crecimiento del 2,3 % en ese periodo, por delante de Guadalajara (960,4 millones y 16,8 %) y Toledo (975,5 millones y 7,68 %), mientras que Albacete, con 515,8 millones, crece un 11,77 % y Cuenca, con 266,14 millones de euros, registra un crecimiento del 19,98 %.

En cuanto a importaciones, han crecido un 7,4 % y alcanzan 4.167,4 millones de euros, de modo que el primer semestre cierra con un saldo comercial acumulado de -495,4 millones de euros, con lo que el déficit comercial baja un 6,8 % respecto al mismo período del año anterior.

Este dato, según la consejera, "confirma que la tendencia al alza de nuestras exportaciones continúa" con las medidas incluidas en el Plan Estratégico de Internacionalización de Castilla-La Mancha y del resultado del consenso del Pacto por la Recuperación Económica.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de