España: El Eurogrupo alienta la amenaza de multa

La presión continúa y continuará. La UE ha entrado en campaña y no dejará ni medio milímetro de margen al[…]

La presión continúa y continuará. La UE ha entrado en campaña y no dejará ni medio milímetro de margen al futuro Gobierno de España para que cumpla con sus compromisos fiscales y presupuestarios con Bruselas. La amenaza de una multa histórica planea sobre la cuarta potencia del euro a muy poca altura y quien crea que la sanción por incumplir el déficit es mera literatura, aquí las declaraciones del presidente del Eurogrupo y este semestre, también presidente del Ecofin: «Las sanciones son una posibilidad absolutamente real porque están en nuestras reglas y si miras la situación de Portugal y España, había razones para contemplarlas», recalcó el holandés Jeroen Dijsselbloem en referencia al aplazamiento de la decisión que sobre este procedimiento debía tomar la Comisión la semana pasada. ¿Cómo evitarlas? «Asegurando que el presupuesto permanece o vuelva a la senda adecuada. Es un trabajo duro, lo sé por experiencia propia», incidió.

¿Bajar impuestos? Depende

España está bajo estricto control y el margen de maniobra para cumplir el déficit tras el nuevo año extra que va a recibir (2017) ya se ha agotado. Así lo asegura Bruselas y así lo deberán entender, sí o sí, los partidos que opten a presidir el Ejecutivo. De ahí la polémica carta de Mariano Rajoy al presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, prometiendo más medidas de ajuste en la segunda mitad del año. Eso sí, si vuelven a gobernar y si son necesarias.

Preguntado al respecto, el ministro de Economía en funciones, Luis De Guindos, recordó que los objetivos presupuestarios «derivan de los países» y «tienen que ser independientes de los Gobiernos». No se trata ni del PP o del PSOE, sino de España como país. «Forma parte de la zona euro, y eso implica unos compromisos», dijo. En este sentido, matizó que «ajustes es cuando uno tiene una reducción absoluta del nivel de gasto o una subida de impuestos. Eso no es necesario en estos momentos. Los peores ajustes se producirían si dejamos de crecer».

Publicidad

¿Habrá multa? «España ha hecho un esfuerzo muy importante de reducción del déficit. El sentido común llevará a que efectivamente se reconozcan nuestros méritos», barruntó. Respecto a la posibilidad de que puedan bajarse los impuestos, como ya ha sugerido Rajoy, se cubrió las espaldas y recalcó que «sí es posible», siempre que el crecimiento, la recaudación y el déficit lo permitan.

En portada

Noticias de