El paro registrado cae en abril en 83.599 personas y se crean 158.038 empleos

El paro registrado baja en abril en 83.599 personas y deja la cifra de desempleados rozando los cuatro millones (4.011.171),[…]

El paro registrado baja en abril en 83.599 personas y deja la cifra de desempleados rozando los cuatro millones (4.011.171), la más baja desde agosto de 2010, pero además el cuarto mes del año crea empleo al ganar 158.038 nuevos cotizantes a la Seguridad Social.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, estas cifras se corresponden con el tradicional buen comportamiento del mes de abril en el mercado laboral si bien en este caso el ritmo es menor al de 2015 cuando el paro bajó ese mes en 118.923 personas, el mayor retroceso de toda la serie histórica, y la afiliación superó los 175.000 ocupados.

En los últimos doce meses el número de desempleados bajó en 321.845 personas, con el que el ritmo interanual de reducción del paro registrado también es positivo y se coloca en torno al 7,5 %.

En términos interanuales, abril cerró con 455.540 afiliados medios más, un aumento del 2,68 %, y la cifra final de ocupados superó los 17,4 millones.

Publicidad

Para el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, los datos de paro son "una buena noticia" que permite seguir aspirando al objetivo de que al final de la próxima legislatura haya 20 millones de personas trabajando.

Ya en rueda de prensa para valorar estas cifras, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha insistido en que los datos de abril demuestran que la recuperación del mercado laboral es "intensa y sigue en marcha" pero, sobre todo, es "compatible" con los objetivos establecidos en el Programa de Estabilidad.

Riesgo ha incidido en que la evolución del mercado laboral "sigue siendo de una mejoría vigorosa" y ha recordado que el objetivo de creación de empleo para 2016 que va en el Programa de Estabilidad es del 2,5 %. "Ya estamos por encima", ha dicho.

Por lo que respecta al tipo de contratación, en abril se suscribieron 1.541.729 contratos, de los que 145.896 fueron indefinidos, y más 1,3 millones (90,5 %) temporales.

Respecto a abril de 2015, los contratos fijos aumentaron en 22.437, el 18,7 % y la creación indefinida a tiempo completo creció el 21 %.

Sin embargo, en relación a marzo la contratación indefinida bajó en 4.830 contratos y la temporal aumentó en 37.678.

Por estos datos, UGT ha advertido del aumento de la temporalidad y la precariedad y ha recordado que el descenso del paro en abril tiene un marcado carácter estacional al coincidir con la temporada turística.

UGT también se ha referido al problema del paro de larga duración, que sigue agravándose, y ha recordado que cada vez hay más personas sin derecho a prestaciones por desempleo.

En concreto y según el último dato publicado, también hoy, la tasa de cobertura del desempleo en marzo fue del 53,3, es decir, 2,1 puntos menos que la del mismo mes de 2015, cuando fue del 55,4 %, lo que implica que casi la mitad de los parados no cobra ninguna prestación.

Por su parte, CCOO ha puesto el acento en el hecho de que el dato de paro de abril es "el peor de los últimos tres años", puesto que la reducción es un 30 % inferior a la de 2015.

El sindicato ha vinculado esta evolución con la ralentización del crecimiento y la "enorme dependencia" de las actividades turísticas y estacionales.

Por su parte, CEOE ha observado en estas cifras "indicios de estabilización" en los ritmos de crecimiento del empleo, con la incertidumbre política como uno de los factores condicionantes.

En un comunicado, la patronal ha recalcado la necesidad de que tras las elecciones del 26 de junio se consiga "un entorno institucional que asegure la estabilidad y la seguridad jurídica necesaria para seguir avanzando en el proceso de recuperación y creación de empleo".

También las organizaciones de trabajadores autónomos han valorado el incremento del número de emprendedores en abril, aunque han coincidido en que perciben "signos de agotamiento" debido a que la cifra de 14.838 nuevos trabajadores por cuenta propia es menor que la del mismo mes en 2015 y 2014.EFE

bf/son

(foto)(vídeo)(infografía)

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de