El número de empresas en concurso de acreedores cayó un 31,3% en 2015 en CyL
Un total de 193 empresas se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en 2015 en Castilla y[…]
Un total de 193 empresas se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en 2015 en Castilla y León, un 31,32% menos que el año anterior, de las que más de un 30% tenían una antigüedad de veinte o más años, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto nacional el número de firmas en concurso de acreedores ascendieron a 4.916 en el 2015, un 25,1 % menos que a finales del 2014, de las que el 22,3 por ciento tenían una antigüedad de veinte o más años.
Por provincias, Ávila acabó 2015 con 12 empresas en suspensión de pagos, frente a las 20 de 2014, Burgos con 42 (63), León con 29 (36), Palencia con 21 (16), Salamanca con 13 (35), Segovia con 15 (16), Soria con 13 (19), Valladolid con 41 (57) y Zamora con siete (19).
Del total de empresas concursadas en Castilla y León, 32 fueron del sector de la industria, tres de pesca y agricultura, cuatro del de la energía, 41 de la construcción, 33 del comercio al por mayor, cinco del comercio al por menor y vehículos, seis de transporte y almacenamiento, nueve de hostelería, otros tantos de información y comunicaciones, seis de inmobiliarias y 16 de actividades profesionales.
Por tramos de trabajadores, sólo seis tenían cien o más, con ocho entre medio centenar y un centenar, 16 entre 20 y 49 trabajadores, 22 entre 10 y 19, 28 entre seis y nueve, 31 entre tres y cinco, 41 entre uno y dos y 28 sin asalariados.
En cuanto al volumen de negocio de las firmas afectadas por suspensión de pagos en Castilla y León en el 2015, sólo cuatro tenían más de diez millones, con 76 hasta 250.000 euros, 23 con hasta medio millón, 26 hasta un millón, trece entre uno y dos millones y una veintena entre dos y cinco millones.
De las firmas que presentaron concurso de acreedores en el 2015 en la Comunidad, 66 tenían más de veinte años de antigüedad, 45 entre nueve y doce años, 25 entre cinco y ocho, 19 entre 13 y 16, 17 entre 17 y 19 y otras tantas empresas hasta cuatro años.
En la estadística del INE también se detalla que el número total de deudores (incluidas personas físicas) ascendió a 5.510, un 24,3 % menos que un año antes, con 224 en el caso de Castilla y León.
Del total de concursos, 5.135 fueron voluntarios (un 24,7 % menos que un año antes), y 375 necesarios (un 19 % menos), y por clase de procedimiento, los ordinarios cayeron un 31,7 % y los abreviados, un 22,7 %.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de deudores registrados (1.089), seguida de Valencia (902) y Madrid (817); entre las tres concentran el 51 % del total.EFE
..