El juego en Cataluña tiene mayor fiscalidad que en Madrid, según la Cámara

El sector del juego en Cataluña soporta una presión fiscal más elevada que en otras comunidades autónomas como Madrid o[…]

El sector del juego en Cataluña soporta una presión fiscal más elevada que en otras comunidades autónomas como Madrid o la Comunidad Valenciana, según los datos del informe sobre el sector del juego privado en Cataluña elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona junto con la patronal PATROJOC.

En un comunicado, la Cámara ha precisado que Cataluña es la segunda comunidad en ingresos brutos del sector pero la primera en recaudación por tasas del juego.

En 2017, los ingresos brutos del sector en Cataluña fueron de 878,2 millones de euros, un 6 % más que en el año anterior, pero todavía un 9,9 % menos respecto a los ingresos de 2008.

Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas que más ingresos brutos recaudan, con un peso del 20,4 y del 17,9 % respecto al total estatal, respectivamente, y las siguen la Comunidad Valenciana y Andalucía, con un peso relativo del 13,7 y del 11,6 %, respectivamente.

Publicidad

Asimismo, el informe revela que de las comunidades que más recaudan, Cataluña es la que soporta una mayor presión fiscal (23,8 % sobre los ingresos brutos) en comparación con Madrid y la Comunidad Valenciana (14,6 y 20,5 %, respectivamente).

"El sector privado está sometido a una fuerte presión fiscal en Cataluña. Las empresas deben afrontar la tasa sobre el juego privado, tributo cedido por la administración central a las autonomías, y la tasa por la prestación de servicios en materia de juegos y apuestas, propia de la Generalitat de Cataluña", ha explicado la Cámara.

En concreto, el sector del juego catalán tributó en 2017 un total de 229,6 millones de euros por la tasa del juego, 18,2 millones más que en 2016, y 5,8 millones por la tasa de servicios del juego.

Según los datos del documento, Cataluña contaba en 2017 con 4 casinos con licencia, 45 salones de bingo, 127 salones de juego y 18.790 establecimientos de hostelería con máquinas recreativas.

El sector privado en Cataluña ocupa a unas 8.300 personas, cifra a la que se suman 29.800 personas más de ocupación indirecta sobre todo en el ámbito de la hostelería, mientras que el tejido empresarial está formado por 787 empresas, de las cuales casi dos tercios son empresas operadoras (509).

La Cámara de Comercio ha destacado que el censo empresarial ha experimentado una importante bajada desde el inicio de la crisis, cuando figuraban en el mismo 1.399 empresas, casi el doble, y ha precisado que sobre todo se han reducido el número de empresas operadoras, fabricantes y salones de juego.

.

En portada

Noticias de