El Gobierno riojano reduce el gasto financiero casi un 60 % desde 2014

El Ejecutivo regional ha conseguido reducir un 57,7% el gasto financiero desde el año 2014, según ha informado este miércoles[…]

El Ejecutivo regional ha conseguido reducir un 57,7% el gasto financiero desde el año 2014, según ha informado este miércoles el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, quien también ha avanzado que 2018 ha sido "un buen año" en lo referente a la estabilidad presupuestaria.

El consejero ha ofrecido estos datos en una rueda informativa, junto al director general de la Oficina de Control Presupuestario, Francisco Rojas, en la que ha analizado la estrategia de financiación para 2019 de la Comunidad Autónoma.

Ha precisado que ?la buena gestión realizada por el Gobierno riojano en la cartera de deuda ha producido unos ahorros en gastos de intereses de 18,2 millones de euros", que se han dirigido a "reforzar los servicios públicos e incrementar el gasto social para frenar las desigualdades?.

Para el consejero, estos datos ponen de manifiesto que el Gobierno de La Rioja es garantía de "buena gestión, al haber sido capaz de colocar su deuda adaptar su estrategia de financiación al contexto económico y a la situación de los mercados para buscar las mejores condiciones posibles?.

Publicidad

En este sentido, ha añadido, que los resultados acreditan que La Rioja es ?una comunidad solvente y con credibilidad, que gracias a su compromiso con la consolidación fiscal verá reducidas sus necesidades de financiación para 2019?.

En esta línea, ha recordado que La Rioja es una de las comunidades de referencia en estabilidad presupuestaria al haber cumplido los objetivos de déficit y deuda en los últimos ejercicios presupuestarios y se ha mostrado convencido de que ?se cerrará el ejercicio 2018 cumpliendo con los objetivos de deuda?.

Ha informado de que la estrategia de financiación para 2019 se ha diseñado teniendo en cuenta ?el contexto actual del mercado y la más que posible subida de intereses?.

Por este motivo, el Gobierno seguirá este año reestructurando la cartera de deuda para alargar los plazos de amortización, fijar los tipos de interés y, en la medida de lo posible, "continuar reduciendo costes?.

Para este ejercicio, Domínguez ha informado que la Comunidad Autónoma presenta unas necesidades de financiación cercanas a los 260 millones de euros.

De este montante global, 240 millones son amortizaciones; 10 millones en liquidaciones negativas que hay que seguir devolviendo; y 9 millones correspondientes al recorrido máximo de déficit del - 0,1% del PIB regional.

El consejero ha apuntado que el Ejecutivo regional prevé cubrir estas necesidades de financiación con la adhesión al Fondo de Facilidad Financiera ?siempre y cuando sus condiciones sigan siendo favorables para nuestros intereses?.

Asimismo, ha indicado que La Rioja estudiará la financiación que pueden ofrecer el BEI y el Banco del Consejo de Europa en línea con la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De forma paralela, y para cubrir las necesidades transitorias de tesorería, el Gobierno de La Rioja ha cerrado cuatro operaciones de deuda a corto plazo, por valor de 130 millones de euros.

?La mitad de estas operaciones se han cerrado a coste cero y la otra mitad a un tipo de interés del 0,045 %?, ha subrayado Domínguez, quien ha destacado que estas operaciones han sido posibles ?gracias a la imagen de solvencia, confianza, rigor y credibilidad de las cuentas de la comunidad?.

Sobre la deuda, ha recordado que, según los últimos datos de deuda publicados por el Banco de España relativos al tercer trimestre de 2018, la ratio de la deuda sobre el PIB de La Rioja se situó en un 18,9 %, porcentaje inferior al registrado por el conjunto de España que representa el 24,4 % de su PIB.

Estas cifras colocan a la Comunidad Autónoma como la cuarta región de régimen común con menor deuda sobre el PIB.

Además, ha recordado cabe recordar que recientemente la agencia Fitch ha ratificado la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo riojano con una calificación de triple BBB estable en emisiones a largo plazo y F2 en emisiones a corto, lo que significa que mercados e instituciones valoran la solvencia confianza y credibilidad de la región.

.

En portada

Noticias de