Economía.- S&P eleva un escalón el rating de Campofrío a 'BBB-' con perspectiva 'estable'

Standard & Poor's (S&P) ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de Campofrío Food Group, que pertenece a la multinacional mexicana Sigma, de 'BB ' a 'BBB-' con perspectiva estable, según informó la agencia crediticia en un comunicado.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Standard & Poor's (S&P) ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de Campofrío Food Group, que pertenece a la multinacional mexicana Sigma, de 'BB ' a 'BBB-' con perspectiva estable, según informó la agencia crediticia en un comunicado.

S&P también ha revisado al alza el 'rating' de la emisión en los pagarés senior no garantizados pendientes de pago de 400 millones de euros que vencen en 2022.

La agencia crediticia considera que Campofrío está progresando, lo que se ha traducido en la mejora del rendimiento operativo, así como en la consolidación de su posición en el mercado. Además, ha destacado la puesta en marcha de la fábrica La Bureba (Burgos), tras el incendio, así como su integración total en la matriz mexicana Sigma.

Publicidad

El grupo de alimentación opera actualmente en España, Francia, Bélgica, Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Rumania, tras la reciente adquisición de Caroli hace algo más de un mes.

Campofrío elevó su beneficio un 17% en los nueve primeros meses del año, hasta superar los 41,5 millones de euros, frente a los 35,5 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En concreto, la firma española cerró este periodo con unas ventas de 1.510 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% frente a los 1.447,5 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 12,1% en este periodo hasta alcanzar los 117,9 millones de euros, mientras que a 30 de septiembre la deuda neta financiera ascendió a 338 millones de euros, 138 millones de euros más, debido a la inversión realizada en la nueva fábrica de Burgos y por el pago de la adquisición de Caroli.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de