Economía/Empresas.- Los servicios urbanos repuntan un 0,6%, tras años de descensos, por el crecimiento exterior

El mercado de servicios urbanos experimentó un leve repunte en 2015 del 0,6%, tras años de descensos, hasta situarse en 5.310 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B. Esta subida vino motivada por el fuerte impulso del negocio exterior, cuyo crecimiento compensó, en parte, la madurez del mercado nacional, ya que alcanzó los 2.500 millones de euros el año pasado y supuso casi un tercio de la facturación total.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El mercado de servicios urbanos experimentó un leve repunte en 2015 del 0,6%, tras años de descensos, hasta situarse en 5.310 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B. Esta subida vino motivada por el fuerte impulso del negocio exterior, cuyo crecimiento compensó, en parte, la madurez del mercado nacional, ya que alcanzó los 2.500 millones de euros el año pasado y supuso casi un tercio de la facturación total.

En el mercado nacional, el segmento de mayor participación fue el de recogida y transporte de residuos, con un volumen de negocio de 1.920 millones de euros en 2015, hasta alcanzar el 36,2% del total.

Por su parte, los servicios de tratamiento y eliminación de residuos y limpieza de calles reunieron el 26,5% y 24,1% del valor del mercado, respectivamente, mientras que la participación de otros servicios como la jardinería fue del 13,3%.

Publicidad

Según el informe, el grado de concentración de la oferta aumentó en los últimos años. De esta manera, los cinco primeros operadores reúnen cerca del 70% del mercado total, cuando el total de empresas presentes en el sector de servicios urbanos es de aproximadamente 120.

Con los datos analizados, Informa D&B estima una moderada aceleración del ritmo de crecimiento del volumen de negocio en España a corto y medio plazo, con un aumento ligeramente superior al 1% en 2016, hasta situarse en torno a los 5.380 millones de euros. Para 2017, prevé que el incremento sea algo superior, alrededor del 2%.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de