Economía.- El precio del alquiler en España sube un 2,4% en el segundo trimestre

Madrid es la Comunidad Autónoma más cara, con 15 euros por metro cuadrado

Madrid es la Comunidad Autónoma más cara, con 15 euros por metro cuadrado

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El precio del alquiler de la vivienda en España se sitúa en 10,8 euros mensuales por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2018, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior. En tasa interanual supone un incremento del 15,6%, según el informe de evolución de los precios del alquiler de idealista.

Para el jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, "estamos viviendo un proceso de subidas generalizadas, pero en ningún caso podemos hablar de burbuja, ya que por definición estas solo se dan cuando se compra un activo y no cuando se arrienda", ha explicado

Publicidad

Según idealista, todas las comunidades autónomas registran incrementos en los precios del alquiler respecto al trimestre anterior, excepto Cataluña, donde las rentas en alquiler descendieron un 0,2% durante la primavera. La mayor subida ha sido en Murcia, donde los precios han aumentado un 8,5%, seguida de La Rioja (8,4%) y Navarra (7,7%). Andalucía se sitúa como la Comunidad Autónoma donde menos ha crecido el arrendamiento con un incremento del 4,9%, le siguen la Comunidad Valenciana (6%) y Baleares (6,1%).

Madrid es la Comunidad más cara, con 15 euros por metro cuadrado, seguida de Baleares (14,8 euros por metro cuadrado) y Cataluña (14,7 euros por metro cuadrado), mientras que Extremadura es la autonomía más barata (4,4 euros por metro cuadrado). Le siguen Castilla-La Mancha (4,9 euros por metro cuadrado) y Galicia y La Rioja (5,7 euros por metro cuadrado).

Encinar afirma que los datos muestran que los mercados que antes y con más fuerza comenzaron a subir están ya ajustando sus precios a la baja, como es el caso de Barcelona, mientras que en otros los incrementos comienzan a "dar señales de agotamiento".

En cuanto a provincias, todas han subido sus precios durante la primavera, con el mayor repunte registrado en Huelva con un incremento del 13,7% y la mayor caída en Ciudad Real (-2,2%). En Madrid subieron los precios un 0,8%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,8 euros por metro cuadrado) y Madrid (15 euros por metro cuadrado). Jaén es la provincia más económica para el alquiler con un precio de 4 euros el metro cuadrado.

Lugo es la capital con un mayor aumento en precios de alquiler, con un 9,4% y Barcelona es la capital española con los alquileres más caros (17,2 euros por metro cuadrado). Entre las 15 capitales, Girona es la que marca la mayor caída (-4,3%) y Zamora es la capital más económica con un precio de 4,5 euros el metro cuadrado.

Fernando Encinar propone una serie de medidas para aumentar la oferta de calidad y frenar la subida de precios. Según el jefe de estudios, habría que "agilizar la recuperación de la vivienda en caso de impago, actualizando los plazos de la Ley de desahucio express y mostrar tolerancia cero con la ocupación". "También sería positivo que el nuevo Ejecutivo recuperase la desgravación fiscal a inquilinos y podría ofrecer un tratamiento fiscal igualmente beneficioso para los propietarios", ha explicado.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de