Economía andaluza eleva tasa crecimiento interanual 3,1 % segundo trimestre
La economía andaluza intensifica su dinamismo a medida que avanza el año 2017 al crecer un 0,9 % en el[…]
La economía andaluza intensifica su dinamismo a medida que avanza el año 2017 al crecer un 0,9 % en el segundo trimestre y situarse la tasa interanual en el 3,1 %, tres décimas más que en el trimestre anterior.
Según la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía, el crecimiento interanual de la economía andaluza es similar al de España y se sustenta en un todos los sectores y en los componentes internos como externos de la demanda.
El mayor crecimiento relativo ha correspondido al sector industrial, que intensifica de manera notable su trayectoria ascendente.
El Valor Añadido Bruto generado por las ramas industriales en su conjunto alcanza un crecimiento real del 4,9 %, dos puntos superior al trimestre anterior, casi duplicando la media de España (2,6 %).
Le sigue la construcción, con un incremento del 3,7 %, también superior al del trimestre precedente, y es el segundo resultado positivo de esta actividad tras el ligero retroceso de 2016.
Por detrás se sitúa servicios, que evoluciona a del 2,8 % interanual en el segundo trimestre, dos décimas por encima del primero, y con tasas positivas en todas las ramas, destacando las relacionadas con la economía del conocimiento,como información y comunicaciones y actividades profesionales, científicas y técnicas, y también comercio, transporte y hostelería (3,8 %).
Por su parte el sector primario ha experimentado un moderado incremento (0,8 %).
Por el lado de la demanda, la demanda regional contribuye con 1,8 puntos al crecimiento agregado, con incrementos similares del consumo (1,6 %) y la inversión (1,8 %).
Junto a ello, el sector exterior aporta 1,3 puntos y destacan las exportaciones de bienes y servicios, con un aumento real del 7,8 % interanual, por encima del 4,1 % en las importaciones.
Estos resultados dan continuidad a los del primer trimestre, volviendo a ser las exportaciones de bienes y servicios el componente más dinámico del PIB, destaca la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz en un comunicado.
Las exportaciones al extranjero alcanzan en el primer semestre una cifra histórica, con más de 16.000 millones, un 23,2 % por encima de lo que se exportó en el mismo período de 2016, y más que duplicando el crecimiento medio de las exportaciones de mercancías al extranjero de España (10 % interanual).
Una cifra de exportaciones que supera a las importaciones y que supone un superávit histórico de la balanza comercial andaluza con el extranjero en la primera mitad del año de 2.055,8 millones.
Según la Contabilidad Regional Trimestral, en el segundo trimestre el empleo creció a un ritmo interanual del 4,2 %, un punto por encima del trimestre anterior.
Todos estos datos confirman que la "economía andaluza intensifica su dinamismo a medida que avanza 2017, con una aceleración de su trayectoria de crecimiento y creación de empleo y con un diferencial favorable respecto a su entorno, que le permite avanzar en el proceso de convergencia retomado tras los años de crisis", según la Junta.
.