Delegación argentina acude hoy a bufete de mediador en litigio con acreedores

Representantes del Gobierno argentino acudieron hoy de nuevo a las oficinas de un mediador judicial que intenta acercar sus posiciones[…]

Representantes del Gobierno argentino acudieron hoy de nuevo a las oficinas de un mediador judicial que intenta acercar sus posiciones con un grupo de fondos de inversión acreedores de bonos soberanos en cese de pagos.

La delegación argentina está encabezada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, quien llegó a las oficinas del mediador, el abogado Daniel A. Pollack, acompañado de otros miembros del equipo negociador argentino.

La nueva ronda de conversaciones comenzó este lunes, pero los primeros contactos se cerraron sin acuerdos, informó Pollack. Se trata de la segunda ocasión que se reúnen las partes desde que asumió la Presidencia argentina Mauricio Macri.

Pollack dio cuenta anoche de que, tras la primera reunión, "probablemente" esta semana habría nuevos contactos, "individualmente y, posiblemente, en conjunto" entre las distintas partes.

Publicidad

Al llegar a las oficinas del mediador, el equipo argentino aclaró a los periodistas que no habría declaraciones sobre las conversaciones, y poco después arribó al mismo lugar el abogado Pollack.

A tono con la reserva que existe en esa fase de negociaciones, Pollack evitó precisar detalles de las conversaciones de hoy y sólo apuntó que "probablemente" habría una nueva reunión con las partes.

Pollack fue designado como mediador por el juez Thomas Griesa, que en 2014 dio la razón a fondos de inversión acreedores que poseen títulos de deuda soberana argentina que entró en cese de pagos en 2001 y que no fue reestructurada.

Según el Gobierno de Buenos Aires, el total de la deuda reclamada por los fondos de inversión era inicialmente de 2.943 millones de dólares, pero al aplicarse los últimos fallos del juez Griesa ha pasado a ser 9.882 millones de dólares.

Después de cuatro horas de reuniones celebradas el lunes, el encuentro se cerró sin acuerdos, y sin que se confirmará cuándo y cómo se reanudaría el diálogo.

En portada

Noticias de