El IBEX 35 cierra en rojo y se desmarca de Europa con BBVA en el furgón de cola
El IBEX 35 pierde el 0,39% y retrocede hasta los 15.767 puntos, en una jornada de alzas moderdas en Europa. BBVA se mete en el grupo de los más bajistas
El IBEX 35 cerró la sesión de este martes con una caída del 0,39%, hasta los 15.767 puntos, tras venirse abajo en la recta final después de haber llegado a colocarse en positivo a falta de una hora para el cierre.
En el resto de Europa, el DAX sumaba un 0,5% al cierre de las operaciones, mientras que el CAC progresaba el 0,8% y el Eurostoxx50 un 0,3%, lo que dejaba al IBEX 35 como único índice en pérdidas de entre los principales del Viejo Continente.
Las sensaciones mejoraron gracias a los indicios de distensión en las relaciones comerciales entre EEUU y China, un factor que, según Ulrich Urbahn, responsable de estrategia multiactivo en Berenberg, “ha devuelto confianza a los inversores”.
“Ahora es necesario que esas señales se traduzcan en acciones concretas para que los mercados puedan desencadenar un rally de alivio”, añadió el experto.
Sin datos macro relevantes, y con el mercado en calma relativa por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los resultados empresariales pasaron a primer plano.
Los resultados empresariales entran en escena
En Francia, Edenred se disparó hasta un 16%, la mayor subida de su historia, tras publicar un crecimiento de ingresos mejor de lo esperado en el tercer trimestre. Por el contrario, Eurofins Scientific se hundió un 10% al mostrar debilidad en su división biofarmacéutica.
Entre las grandes cotizadas europeas, LVMH y Kering inauguraron la temporada de resultados con cifras sólidas, confirmando que el lujo sigue siendo uno de los pilares más estables de la economía francesa. “Los buenos resultados corporativos están compensando las dudas sobre el contexto político y el rating soberano”, destacaron analistas de mercado.
Aun así, los estrategas de Morgan Stanley anticipan un inicio de temporada de resultados mixto en Europa y advierten que las previsiones de crecimiento de beneficios para 2026 podrían revisarse a la baja. “Los múltiplos se han expandido con fuerza y el margen para sorpresas positivas es más limitado”, apuntaron.
Rovi lidera las alzas en el IBEX 35
En el IBEX 35, Enagás finalizó con subidas del 0,2% después de presentar un beneficio neto hasta septiembre de 262,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 130 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.
Al frente del IBEX 35 finalizó Rovi, que disparó un 6,3% tras conocerse que colaborará con Roche en la fabricación de un nuevo medicamento perteneciente a la cartera cardiovascular del grupo suizo.
También brillaron las acciones de Indra, que finalizaron con un rebote en torno al 2%, seguidas por las de Amadeus, que sumaron un 1%, similar porcentaje que se anotó Repsol.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se las llevó Grifols, que corrigió un 2,5%, por delante del 1,9% que cedieron Sacyr y Acciona Energía, del 1,4% que perdió Arcelormittal y del 1,3% que restó BBVA.
El banco vasco devolvió parte de los avances que se anotó tras conocerse el fracaso de la opa al Sabadell, que a su vez terminó con recortes del 0,7%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cayó un 0,39%, hasta los 15.767 puntos, y fue el único gran índice europeo que terminó en negativo.
- Los mercados celebraron los signos de distensión entre EE. UU. y China, aunque los analistas piden cautela hasta ver medidas concretas.
- En Europa destacaron los resultados empresariales, con Edenred disparándose un 16% y Eurofins Scientific cayendo un 10%.
- En España, Rovi lideró las subidas (+6,3%) tras anunciar una colaboración con Roche, mientras Grifols y BBVA encabezaron las caídas.
- Analistas de Morgan Stanley prevén una temporada de resultados mixta y alertan de revisiones a la baja en las previsiones de beneficios para 2026.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.