Comerciantes de València piden instalar cámaras de vigilancia en vía pública
La Asociación de Comercios València Centro ha realizado nueve peticiones al Ayuntamiento de València para el año 2019, entre ellas[…]
La Asociación de Comercios València Centro ha realizado nueve peticiones al Ayuntamiento de València para el año 2019, entre ellas la instalación de cámaras de vigilancia en la vía pública y el incremento de efectivos de la policía de barrio, para evitar "las enormes cargas de trabajo a las que se ven sometidos actualmente".
En un comunicado, los comerciantes del centro histórico de València también han pedido, imitando una carta a los Reyes Magos, que se mantenga la misma frecuencia de transporte público los sábados que en días laborables porque "es el día de compras para la inmensa mayoría de las familias" y que se ponga en marcha la estación de la línea T2 en la calle Alicante.
Asimismo, han solicitado "sensatez" en las decisiones que afecten a los periodos muy sensibles de ventas, y que no se basen "en criterios unilaterales e impulsivos, que irremediablemente derivan en debates que confunden a la población y ralentizan la necesaria evolución de la ciudad".
Otra de las peticiones ha sido que la comunicación de los proyectos de futuro que afectan a la movilidad de la ciudad se base en datos rigurosos, responsables, consensuados y sin distorsión de la realidad, así como "una interlocución permanente" en las obras de reurbanización de la Plaza de la Reina y el entorno de la Lonja y Mercado Central.
La Asociación de Comercios València Centro ha pedido también que las decisiones que se adopten vayan encaminadas a conseguir una València más verde, con masas de vegetación que posibiliten el sombreado en días calurosos y un ambiente más saludable, y una ciudad "más limpia" en la que "se ensucie menos".
Además, han reclamado que se promueva la cultura con la señalización de los espacios e hitos históricos; que se iluminen de forma sostenible sus fachadas para resaltar la arquitectura y eliminar barreras en aras de la accesibilidad, y que haya "coherencia y sensatez en la ocupación de la vía pública y generosidad en el uso de los espacios comunes".
.