Adveo multiplica por 17 sus pérdidas hasta junio por provisión por deterioro
La empresa de material de oficina Adveo multiplicó por 17 sus pérdidas en el primer semestre del año, hasta los[…]
La empresa de material de oficina Adveo multiplicó por 17 sus pérdidas en el primer semestre del año, hasta los 20,5 millones de euros, frente a unos 'números rojos' de 1,2 millones del mismo período de 2015, debido a una provisión por deterioro sobre los saldos pendientes de cobro a Unipapel.
La totalidad de los saldos asciende a 16,3 millones de euros, lo que llevó a la citada pérdida neta y a un beneficio antes de impuestos negativo en 16,7 millones de euros, ha explicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La provisión se efectuó como consecuencia del incumplimiento de determinadas obligaciones de pago y determinadas medidas tomadas por Unipapel, debido a su sobrevenida situación, según la empresa.
Sin el efecto extraordinario del deterioro registrado por los créditos con Unipapel, las pérdidas hubieran sido inferiores, situándose en 3,1 millones de euros.
El resultados bruto de explotación, ebitda, fue de 9,7 millones de euros, un 33 % menos frente a los 14,6 millones del mismo periodo de 2015, aunque sin los impactos extraordinarios del año anterior, habría crecido un 80 %.
Según Adveo, el año pasado se recogió el impacto positivo de la capitalización de gastos de la implantación de la plataforma tecnológica por 6 millones de euros que fueron regularizados en los resultados anuales.
Además, la diferencia frente al primer semestre de 2015 se debe a que el ebitda del año pasado resultó afectado positivamente por una subida de precios de HP, así como por un evento, la feria Adveo World en Francia, que sumaron 3,3 millones de euros extraordinarios.
La decisión estratégica de la compañía de renunciar a actividades y clientes no rentables ha generado una mejora del margen operativo (ventas económicas) que ha pasado de 18,3 % a 19,6 %, aunque los ingresos del grupo cayeran en el primer semestre un 14,4 %, hasta los 413,2 millones de euros.
La deuda neta bajó en 21 millones respecto a los 284 millones al cierre de 2015, incluyendo el impacto negativo de la provisión de Unipapel, y se verá reducida en otros 63 millones, tras la operación de EOS con Westcoast y la ampliación de capital por 27,6 millones de euros.