2015, un año "francamente bueno" para la banca privada

Los bancos españoles creen que 2015 ha sido un «buen año» para sus divisiones de banca privada y los datos lo refrendan: el volumen de patrimonio captado por las cinco mayores entidades creció entre el 6 y el 28 por ciento.

Los bancos españoles creen que 2015 ha sido un «buen año» para sus divisiones de banca privada y los datos lo refrendan: el volumen de patrimonio captado por las cinco mayores entidades creció entre el 6 y el 28 por ciento.

Los resultados positivos obtenidos el año pasado por la banca privada española demuestran que este segmento tiene sus bases «consolidadas» en nuestro país, y aún tiene un elevado potencial de crecimiento, aseguran los expertos. Los grandes patrimonios ven en ella una alternativa «muy interesante» para gestionar su dinero. 

La complicada situación que están viviendo los mercados desde la segunda mitad del año pasado y la escasa rentabilidad que están dando los depósitos han impulsado muchos millonarios a buscar en la banca privada asesoramiento y la gestión de sus patrimonios. Este creciente interés ha aumentado el patrimonio captado por la banca privada de los cinco mayores bancos españoles en 2015, que oscila entre un 6 y un 28 por ciento

Santander Private Banking, que el año pasado 'estrenó' responsable de Banca Privada, experimentó en 2015 un crecimiento superior al 7 por ciento en su patrimonio gestionado, hasta sobrepasar los 88.000 millones de euros. También aumentó en casi 4.000 nuevos clientes. 

Publicidad

Cuenta con 505 sicavs y 4.751 millones de patrimonio gestionado en ellas, lo que supone casi un 2 por ciento de crecimiento respecto a 2014.
Según Adela Martín, directora de Santander Private Banking, estos datos hacen que 2015 haya sido un año «muy positivo» para este segmento de negocio en España, porque «ha supuesto la consolidación de nuestro modelo; un modelo que nos permite estar muy cerca de nuestros clientes gracias a nuestra amplia red de oficinas tradicionales y dar el mejor servicio especializado gracias a nuestras oficinas de banca privada y equipos centralizados de productos, gestión y planificación patrimonial».

Reconoce que «hemos obtenido unos muy buenos resultados en términos de rentabilidad para nuestros clientes, tanto en nuestras carteras asesoradas como gestionadas, lo que nos ha permitido ganar su confianza y crecer tanto en nuevos clientes como en patrimonio bajo gestión».
También CaixaBank se ha posicionado como una de las principales entidades especializadas en banca privada en España, con un volumen de activos bajo gestión de 58.000 millones y 56.800 clientes en su portfolio. Registró un crecimiento medio anual en 2015 del 6 por ciento y actualmente gestiona 235 sicavs, que suman 1.966 millones de euros en activos.

Víctor Allende, director ejecutivo de CaixaBank Banca Privada y CaixaBank Banca Premier, dice que la clave del éxito de su entidad es «la relación continua con el cliente» junto a los avances en tecnología y al hecho de disponer de «un método propio de asesoramiento y de una oferta de productos amplia».

Hace hincapié en la importancia del equipo que «nos permite afrontar las dificultades del entorno y garantiza la excelencia de nuestro modelo de servicio» y recuerda que gracias a él CaixaBank Banca Privada ha sido galardonada, por segundo año consecutivo, por la revista Euromoney como la mejor entidad de Banca Privada en España, en los Private Banking Survey 2016.

Alberto Calvo, director de BBVA Patrimonios, también considera que 2015 fue un buen año para su banca privada. «Estamos muy satisfechos del comportamiento de este segmento sobre el que el banco tiene una apuesta clara y decidida, con un plan de inversión muy relevante».
La entidad, que cuenta con un patrimonio gestionado por banca privada que asciende a los 61.000 millones de euros, aumentó en 2015 un 7 por ciento su número de clientes, que ascienden a 135.000, y cuenta con 370 sicavs por un importe de 3.640 millones de euros, de las que 23 se constituyeron el año pasado.

Marta Alonso, directora de Banca Privada de Bankia, también reconoce que 2015 ha sido un año «muy importante de consolidación de nuestro segmento y hemos trabajado en la reestructuración del balance hacia productos en los que podemos ofrecer valor añadido, como los fondos de inversión». Afirma que han aumentado también «los mandatos de gestión discrecional versus asesoramiento, lo que consideramos muy positivo en un entorno como el actual de gran volatilidad, donde la agilidad en la toma de decisiones es primordial».

Todo ello ha hecho que Bankia Banca Privada captara en 2015 cerca de 500 millones de euros en recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión), lo que supuso un crecimiento del 15 por ciento respecto a los RACS (recursos de clientes) de 2014. Su volumen de negocio a cierre de 2015 ascendía a más de 5.000 millones de euros. Respecto a número de clientes de grandes patrimonios, cerró con más de 5.100 carteras, un 12 por ciento más que el año anterior, y cuenta con 50 sicavs.

Por su parte, Carmen Ortiz, directora general de Popular Banca Privada, reconoce que 2015 ha sido «un ejercicio francamente bueno», ya que finalizó con éxito la integración del negocio de banca privada de Bancopopular-e (antiguo Citi). 

La entidad creció en 1.697 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,4 por ciento respecto a 2014. Las sicavs también experimentaron un «crecimiento importante» que alcanzó el 29,4 por ciento. Actualmente gestionan 70. En clientes crecieron un 13 por ciento, alcanzando los 600.
«Para nosotros 2015 ha sido un año muy bueno», afirma Carmen Ortiz, «con crecimientos superiores al 28 por ciento en patrimonio captado y con una evolución excelente de los servicios de gestión discrecional (perfilado y a medida), y del servicio de asesoramiento recurrente, que es donde hemos focalizado nuestro crecimiento». 

NUEVOS RETOS QUE AFRONTAR

Respaldada por los buenos resultados del año pasado, la banca privada se enfrenta este año a la incertidumbre que provoca la volatilidad en los mercados, donde los bancos se han llevado la peor parte -las primeras semanas de este ejercicio los bancos del Ibex han perdido más de 35.000 millones de euros de capitalización bursátil- y la situación no tiene visos de cambiar.

Pero, además de a la volatilidad de los mercados, la banca de grandes patrimonios deberá enfrentarse a importantes retos como la aplicación de nuevas regulaciones, un aumento de la inversión en tecnología y la mayor profesionalización de los banqueros. Retos, que según los expertos, tiene «muchas posibilidades de superar».

Adela Martín, Santander Private Banking

«Hemos obtenido muy buenos resultados en rentabilidad para nuestros clientes, tanto en carteras asesoradas como gestionadas».

Víctor Allende, CaixaBank Banca Privada

«La clave del éxito de nuestra banca es la relación continua con el cliente y tener un método propio de asesoramiento y una oferta de productos amplia»

Alberto Calvo, BBVA Patrimonios

«Estamos muy satisfechos del comportamiento de nuestra banca privada, sobre la que el banco tiene una apuesta clara y decidida»

Marta Alonso, Bankia Banca Privada

«2015 ha sido un año muy importante de consolidación de nuestro segmento de banca privada»

Carmen Ortiz, Popular Banca Privada

«El año pasado fue un ejercicio francamente bueno, con crecimientos superiores al 28 por ciento en patrimonio captado»

En portada

Noticias de