La Seguridad Social sorprende con esta medida para los futuros jubilados con menos de 25 años de cotización
Este mecanismo puede suponer una gran diferencia para quienes no han podido mantener una carrera laboral continua
Los jubilados que tienen menos de 25 años de cotización están de suerte después de que la Seguridad Social haya anunciado una nueva medida que les ayudará a que su jubilación sea mucho más plácida. En España, es necesario haber cotizado durante un mínimo de años para recibir la denominada pensión contributiva.
Aquellas personas que tengan más de 15 años cotizados podrán contar con una paga contributiva, cuya cantidad final dependerá de la base de cotización. Si no alcanzas el umbral, recibirás una pensión no contributiva que tiene una cuantía fija de 7.905,80 euros anuales, unos 564 euros al mes en 14 pagas.
Si te has quedado a unos pocos meses de alcanzar los 15 años, puede que esta nueva medida de la Seguridad Social te favorezca. Está dirigida a aquellos jubilados que tienen menos de 25 años cotizados y que, por diversas circunstancias, han tenido tramos en los que no han cotizado.
Esta medida es muy útil, no solo para aquellas personas que rocen la pensión contributiva, sino para aumentar los años cotizados, o lo que es lo mismo, aumentar la cuantía final. Los jubilados con más de 15 años cotizados pueden cobrar entre 770 euros y más de 3.000 euros al mes.
Las lagunas, clave para miles de jubilados
Muchas personas han tenido periodos sin cotización en su vida laboral, ya sea por desempleo, cuidado de hijos u otras circunstancias. Lo que no todos saben es que existe un mecanismo legal que ayuda a rellenar esos huecos para que la futura pensión no se vea tan afectada.
Este mecanismo se denomina sistema de integración de lagunas, regulado por el artículo 209.1.a) y b) de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Es una herramienta clave para quienes han tenido interrupciones en sus cotizaciones, siempre y cuando no se superen los 25 años cotizados.
Digamos que cuando una persona ha dejado de cotizar por un tiempo, la Seguridad Social puede reconocer como cotizados estos meses, aplicando bases mínimas en lugar de dejar esos periodos en blanco. Así, se reduce el impacto negativo sobre la pensión y se aumentan los años de cotización.
Según la ley, durante los primeros 48 meses sin cotización, se aplica la base mínima vigente. A partir del mes 49, se integra con el 50 % de esa base mínima. Ahora bien, para quienes se rigen por la legislación anterior a 2011, se aplican normas distintas recogidas en el artículo 162.1 de la LGSS de 1994.
Jubilados que pueden beneficiarse
Pueden beneficiarse de esta medida los trabajadores del Régimen General que hayan tenido interrupciones en su cotización y que, como hemos mencionado anteriormente, no superen los 25 años de cotización. Es necesario justificar el motivo de las lagunas.
No todos los jubilados pueden beneficiarse de esta medida. Quedan fuera los Autónomos (RETA), empleados del hogar y algunos trabajadores del mar o agrarios en situación de inactividad, salvo excepciones muy específicas, ya que estos sectores tienen cualidades especiales.