Cambios en la edad de jubilación: ¿Cuántos años de cotización se necesitan para cobrar la pensión contributiva?
Para poder optar por una pensión de jubilación contributiva es necesario alcanzar una edad mínima de años cotizados
La jubilación es el momento que todo trabajador está deseando alcanzar. Es el proceso por el cual se deja de trabajar de forma permanente, alcanzado la edad ordinaria establecida o después de haber trabajado durante un número suficiente de años. En esta etapa, cobrarás una pensión, un ingreso mensual que sustituye el salario que antes se obtenía por trabajar.
En España existen dos tipos de pensiones de jubilación: contributiva y no contributiva. La primera la reciben las personas que hayan alcanzado el mínimo de años cotizados establecidos por la ley. Cuando no se alcanza esta cifra, para no dejar a este colectivo sin ingresos, se abona la no contributiva.
La cuantía final de la pensión contributiva depende de diversos factores: años cotizados, base de cotización, tipo de pensión, sector donde se ha trabajado… Actualmente, la pensión máxima que se puede recibir es de 3.267,60 euros mensuales. La mínima es la denominada como no contributiva, que tiene una cuantía fija de 7.905,80 euros anuales, 564 euros al mes.
En cuanto a la pensión contributiva de jubilación, la cuantía mínima en 2025 es de 12.241,60 euros para jubilados de 65 años o más sin cónyuge a cargo (unos 874 euros al mes) y 15.786,40 euros para quienes sí lo tienen (1127 euros al mes). Todas se abonan en 14 pagas, los 12 meses del año, más dos pagas extras en junio y noviembre.
Ahora que ya conoces las cuantías, es importante que sepas los años necesarios para poder acceder a la pensión contributiva. De nada sirve haber cobrado durante 3 años 10.000 euros al mes si la suma total de los años cotizados no supera el umbral establecido por ley.
Años necesarios para cobrar la pensión contributiva
La pensión contributiva es una prestación económica que se otorga a las personas que han cotizado durante un tiempo establecido por ley a la Seguridad Social, es decir, solo se puede acceder a ella si se ha contribuido previamente al sistema durante un tiempo determinado que en España es de 15 años.
Por lo tanto, todos los trabajadores que hayan cotizado durante 15 años podrán acceder a una pensión contributiva de jubilación. Dependiendo de lo aportado durante los años cotizados, se cobrará más o menos, aunque cuanto menor sea la cantidad de años trabajados, menor será la pensión.
Todas aquellas personas que no lleguen a los 15 años recibirán en el momento de su jubilación la no contributiva. Por ejemplo, si Antonio cuenta con 23 años cotizados, podrá acceder, pero si su mujer, Marina, solo ha cotizado 5, cobrará los 7.905,80 euros anuales.
Jubilación anticipada
Además, los años cotizados no son solo importantes para determinar que tipo de pensión se recibe y la cantidad, sino que también es clave para poder jubilarse antes de tiempo, lo que se conoce como jubilación anticipada. La edad ordinaria en 2025 es de 65 años, que aumentará en los próximos años hasta los 67.
Por ello, hay muchas personas que pueden optar a jubilarse antes de tiempo. Para poder dejar de trabajar a los 63 años, es necesario haber cotizado al menos 38 años y tres meses. En algunos sectores de riesgo, los empleados pueden comenzar la jubilación mucho antes, con 55 años.