Reacciones a las cláusulas suelo: "Se ha hecho justicia"

La sentencia sobre la retroactividad de las cláusulas suelo ha puesto patas arriba a la banca española, obligada a devolver[…]

La sentencia sobre la retroactividad de las cláusulas suelo ha puesto patas arriba a la banca española, obligada a devolver a sus clientes en torno a 4.000 millones de euros cobrados de más. Y ha generado una cascada de reacciones. 

El PSOE dice que es una buena noticia para los españoles

El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha celebrado que la justicia europea obligue a la banca a devolver todo lo cobrado a los afectados por la cláusulas suelo. "Es una buena noticia", ha resumido.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios.

Publicidad

En los pasillos de la Cámara Baja, el socialista murciano ha celebrado la noticia porque en los últimos años, según ha asegurado, ha habido "muchos excesos" por parte de la banca que ahora debe compensar a los afectados.

La patronal bancaria afirma que los bancos están preparados

El portavoz de la Asociación Española de la Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha señalado este miércoles que las entidades financieras "están preparadas" para hacer frente a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que determina la retroactividad total de las cláusulas suelo incluidas en sus contratos hipotecarios.

"Tenemos que analizar la sentencia, pero consideramos que las entidades afectadas están preparadas para cumplirla. En este sentido, las entidades siempre respetan y acatan las sentencias judiciales", ha apuntado Martínez Campuzano en declaraciones a Capital Radio, recogidas por Europa Press.

El portavoz de la patronal bancaria ha indicado que ahora hace falta conocer los detalles de la resolución, cómo se va a adoptar por los tribunales y cuál va a ser el periodo para que los bancos cuantifiquen las cantidades que tendrán que devolver.

Martínez Campuzano ha hecho hincapié en que los bancos afectados están abiertos a la "interlocución directa" con los clientes para agilizar la aplicación de la resolución jurídica.

"Hay que dar tiempo y hay que ver cómo se aplica (la sentencia) por los tribunales españoles. Nosotros recomendamos interlocución directa entre el cliente y los bancos para agilizar e incluso reducir costes innecesarios", ha insistido.

En este sentido, ha recalcado que la Justicia europea entiende que lo que decidió el Tribunal Supremo español sobre la retroactividad de las cláusulas suelo "es contrario al derecho europeo".

Finalmente, el portavoz de la AEB, que ha señalado que la patronal no tiene una estimación de lo que podría costar la retroactividad total, ha recordado que las entidades han tenido tiempo de cubrir vía provisiones el posible impacto de esta decisión jurídica.

Ciudadanos celebra la decisión

El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Toni Roldán, ha celebrado hoy la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la que ha fallado a favor de la retroactividad de las devoluciones por cláusulas suelo abusivas.

"Creemos que es de justicia que finalmente haya esta sentencia", ha dicho Roldán en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso, en las que ha añadido que con estas cláusulas abusivas, la banca estaba engañando a millones de personas.

"Por fin se hace justicia", "por fin se deja de privilegiar a algunos en beneficio de la inmensa mayoría". "Es una buenísima noticia y esperemos que pronto las familias puedan recuperar su dinero", ha añadido Roldán, que ha recordado que tras la sentencia, los "bancos tendrán que pagar lo que les toque".

En este sentido, ha asegurado que los contratos de la banca tienen que ser transparentes, y que si no se hacen bien las cosas y se generan este tipo de engaños, "el sector tiene que pagar lo que le toque".

También ha manifestado que es imprescindible tener "contratos transparentes y claros", y una ley de protección de los consumidores para que no se engañe más en el futuro con estos productos complejos, ha concluido.

Podemos asegura que hay que dejar de proteger a los privilegiados

El diputado de Podemos Rafael Mayoral ha asegurado hoy que las entidades financieras "han machacado" a los consumidores, por lo que ahora, tras conocerse la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre cláusulas suelo, "toca cumplir la ley, y dejar de proteger a los más privilegiados".

Mayoral se ha expresado así en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya dictado hoy a favor de la retroactividad de las devoluciones por cláusulas suelo abusivas.

Una resolución que se debe cumplir, ha dicho Mayoral, que en este sentido, ha criticado que la "aquí la banca española ha machacado a los consumidores".

"Se ha machacado a la población más vulnerable por parte de las entidades financieras con la connivencia de las instituciones". "Ya basta, lo que toca es cumplir la ley, y dejar de proteger a los amigos privilegiados", ha concluido.

Facua apunta que se ha hecho justicia

Facua-Consumidores en Acción considera que la sentencia del Tribunal de la Unión Europea sobre las cláusulas suelo es "fantástica" para los consumidores y "hace justicia", según indicó a Europa Press el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

"Aplicándose el marco normativo comunitario, era obvio" que el resultado iba a ir en esta dirección y que "hay que devolver el dinero desde el minuto uno y desde el primer céntimo si se defrauda al consumidor", indicó.

Para Sánchez, resulta "muy correcto" que la Justicia europea "corrija al Tribunal Supremo" y su "sentencia aberrante" en la que "perdonaba" a los bancos con el objeto de "evitar un riesgo sistémico", con lo que no tendrían que "devolver lo robado".

Ahora, "Facua emplaza a los bancos a que devuelvan los miles de millones defruadados en las hipotecas y, si no lo hacen, vamos a batallar en los tribunales como venimos haciéndolo en los últimos años", afirma la organización, que realiza un llamamiento a los usuarios para que "se lancen" a reclamar las cantidades indebidamente cobradas.

Los bancos, afirman Sánchez, deberían calcular el coste adicional que les ocasionarían los procedimientos judiciales en los que podrían verse inmersos si no aceptan la sentencia.

"Si hubo miles de casos de cláusulas suelo, ahora se van a multiplicar, van a aumentar de forma exponencial, y tenemos el convencimiento de que los consumidores van a ganar, así que la banca debería medir" si le merece la pena litigar, añadió.

Rosell: Hay que cumplir la sentencia

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha señalado hoy al hilo de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que obliga a la banca a devolver todo lo cobrado por las cláusulas suelo, "que las sentencias hay que cumplirlas y punto".

En un desayuno informativo, organizado por Europa Press, Rosell ha precisado que habrá que ver qué dice "pero las sentencias son las sentencias y hay que cumplirlas, habrá que ver cómo y de qué manera".

Hoy, el Tribunal de la UE ha fallado en contra del sistema financiero español y obliga a los bancos a devolver unos 3.000 millones cobrados por cláusulas suelo antes de 2013.

En portada

Noticias de