El euríbor hoy: cede hasta el 2,036% a la espera de la reunión del BCE
El euríbor cede dos milésimas esta sesión, que está marcada por la reunión del BCE. La media mensual se sitúa en el 2,071%, de manera provisional
El índice de referencia para las hipotecas a tipo variable en España ha proseguido su senda a la baja, este jueves. En concreto, el euríbor a 12 meses ha bajado dos milésimas en su tasa diaria, hasta situarse en el 2,036%.
Se trata de un recorte pequeño desde el 2,038% que marcó la sesión anterior, pero implica que el indicador acumula tres jornadas consecutivas de descensos.
Esta bajada se produce coincidiendo con la celebración de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) antes de que empiecen las vacaciones estivales. En ella, se espera que la institución pause los recortes de tipos (tras 7 bajadas consecutivas).
En cuanto a la media mensual del euríbor, se ha situado este jueves en el 2,071% de manera provisional, por debajo del 2,081% que marcó de media, el mes pasado.
El BCE entrará en modo pausa
Los inversores siempre están atentos a las decisiones de política monetaria que toma el BCE, ya que afectan al comportamiento del mercado. En el caso del euríbor, suele verse influenciado por las decisiones que se toman en el seno del banco central, debido a su fuerte correlación con los tipos de interés oficiales.
En ese sentido, en esta sesión se espera que el banco central tome un descanso en el ciclo de bajadas de tipos.
No obstante, el euríbor ha visto bajar su tasa a un año en las últimas sesiones, lo que puede ser una reacción anticipada ante el último recorte de tipos del año, que el mercado cree que ocurrirá en septiembre, a la vuelta de vacaciones.
De esta manera, el euríbor podría llegar a estabilizarse en el 2% a finales de 2025, cerrando un año marcado por el precio del dinero a la baja.
El euríbor hace un año
Este ciclo de bajadas de tipos ha significado un descenso llamativo para el euríbor. Hace un año, la tasa mensual del índice cerró julio en una media del 3,526%, un descenso visible frente al 2,071% que marca de manera provisional este índice, ahora.
De este modo, si el euríbor lograra mantenerse en estos niveles, supondría un ahorro significativo para los hipotecados.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 835,96 euros al mes de hace un año, a 716,87 euros.
Estos son cerca de 120 euros de ahorro mensual con respecto a niveles de hace un año, para los clientes que tengan la revisión de su cuota pautada para el mes de julio en curso.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.