Unicaja ganará 120M€ en el primer trimestre, el 7,2% más
Unicaja mantendrá el beneficio neto, pero reportará una caída del margen de intereses del 6%. Esto es lo que espera el mercado y el margen de sorpresa que tiene la entidad
Unicaja obtendrá un beneficio neto de 120 millones de euros en el primer trimestre del año, el 7,2% más que los 111 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.
La entidad malagueña presentará sus cifras el próximo 28 de abril, y como el resto de los bancos del IBEX 35, notará el impacto en la cuenta de resultados de la bajada de los tipos de interés por parte del BCE.
En concreto, el margen de intereses de Unicaja alcanzará hasta marzo los 366 millones de euros, el 6% menos respecto al primer trimestre de 2024.
Descenso más acusado del margen de intereses
De esta forma, el margen de intereses se verá lastrado por un escenario en el que la cartera de créditos se está repreciando a la baja, sin que “el comportamiento de los volúmenes o una mayor contribución de la cartera de renta fija” pueda compensar este efecto en su totalidad, dijo Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.
A este respecto, los economistas de Deutsche Bank esperan que el descenso del margen de intereses de Unicaja sea “más acusado” por culpa de una “mayor presión sobre el diferencial de clientes” al ser los préstamos menos rentables para la entidad, además del efecto calendario, que juega a la contra este trimestre.
Con todo, las comisiones netas se mantendrán estables respecto al año pasado, en torno a los 130 millones de euros, mientras que no debería haber sorpresas en la línea de otros ingresos.
Con esta foto fija, cualquier evolución del margen de intereses que mejore la caída del 6% que está esperando el mercado, podría ser un catalizador alcista para las acciones de Unicaja.
Impuesto a la banca
Aún está por ver cómo contabiliza la entidad el impuesto a la banca, lo que influirá en el beneficio neto reportado, si bien los analistas apuestan por un reparto lineal a lo largo del año, según indicó Deutsche Bank.
Los expertos tienen claro que el impuesto a la banca saldrá por debajo de los 40 millones de euros, pero la incógnita es cómo se imputará.
“Nosotros lo repartimos de forma lineal durante el ejercicio, como hacen la mayoría de los otros bancos”, indicaron los analistas de la entidad alemana.
Capital por encima del 15% para Unicaja
Respecto a las cifras de capital, unos de los puntos fuertes de Unicaja, los analistas consultados tampoco esperan sorpresas y vaticinan una ratio CET1 del 15,1%, el mismo nivel con el que cerró el cuarto trimestre de 2024.
La entidad malagueña alcanzará esta cifra de capital (que está entre las mayores de la banca española) tras atender el pago de dividendos, que en el caso de Unicaja suponen una distribución del 60% de los beneficios (pay out).
¿Dónde puede saltar la sorpresa en Unicaja?
En la conferencia de resultados, los analistas no esperan grandes novedades, toda vez que Unicaja ya presentó su plan estratégico hasta 2027.
Así, Barclays estima que el foco de interés recaerá sobre las previsiones de rentabilidad que presente el banco en un entorno de tipos a la baja, especialmente en lo relativo a negocios generadores de comisiones y alianzas que puedan aliviar la presión sobre el margen de intereses.
La sorpresa podría llegar si Unicaja decidiera acometer alguna revisión a sus proyecciones de negocio.
“No descartamos que la entidad deje la puerta abierta a una mejora de la guía del margen de intereses para 2025, o incluso la mejore”, recalcó Nuria Álvarez.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.