Del rally a la sequía: Unicaja se queda sin catalizadores para seguir subiendo
Unicaja seguirá generando beneficios a buen ritmo, pero su rally ha sido tan intenso que cotiza a ratios demasiado exigentes dada la rentabilidad esperada en el banco malagueño
Las acciones de Unicaja se revalorizan en lo que llevamos de año un 78%, un rally espectacular que puede anticipar un frenazo para el banco malagueño, carente ya de más catalizadores para seguir escalando en el IBEX 35.
En su reciente informe sobre la banca europea, Goldman Sachs inició la cobertura de Unicaja con nota de vender, advirtiendo que Unicaja ya se le está acabando la gasolina al descontar la entidad una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) bastante inferior a sus comparables.
Las cifras muestran que Unicaja descuenta una rentabilidad del 9% para los próximos ejercicios, frente a una media del 15%-16% en el resto de sus competidores, circunstancia que limitada las futuras revalorizaciones bursátiles.
“Vemos pocos catalizadores para una revalorización, con un RoTE inferior frente a los bancos europeos debido a la presión sobre el margen de intereses en 2025E/26 por los menores tipos, y con un potencial limitado al alza respecto a las estimaciones de consenso sobre ingresos por comisiones”, dijo Goldman Sachs.
Demasiado rally para Unicaja
El problema no es del negocio de Unicaja, que seguirá una evolución favorable. De hecho, los últimos resultados trimestrales encandilaron al mercado y los analistas prevén que el beneficio por acción crezca entre 2025 y 2027.
La clave que justifica la tesis de vender es que, con un rebote este año que roza el 80%, “este telón de fondo de mejora ya está ampliamente reflejado en los niveles actuales de valoración”, indicó la entidad.
En concreto, las acciones de Unicaja cotizan una ratio PER de 10 veces beneficios, en línea con los grandes del sector, pero para obtener una rentabilidad bastante menor y sin ofrecer mejores perspectivas de distribución de capital.
Tras la normalización de los tipos de interés en Europa, “existen varios bancos en España y en Europa en general que ofrecen mejores perfiles de rentabilidad por una valoración bastante similar o incluso inferior a la de Unicaja”, admitieron los expertos.
Márgenes presionados
Otro de los elementos que invitan a la cautela es la previsión de un ciclo negativo para el margen de intereses a partir de 2026.
De cara al futuro, a medida que los rendimientos de los préstamos disminuyan en el contexto de recortes de tipos oficiales, “esperamos que los márgenes se vean presionados, con un margen más limitado para beneficiarse de la reducción de los costes de los depósitos, dado que ya están en niveles más bajos frente a otros bancos españoles”, explicó el banco.
En este sentido, las previsiones apuntan a una caída del margen de intereses en 2025 en torno al 5% interanual, hasta rozar los 1.500 millones de euros, una cifra en línea con las guías de Unicaja de 1.450 millones.
Solidez de las ratios de capital
En el aspecto más positivo, los analistas reconocen que el banco malagueño cuenta con una ratio de capital CET1 del 15,1%, una de las más elevadas del sistema financiero española, lo que otorga a la entidad una importante fortaleza en su balance.
Sin embargo, esta solidez no basta para mejorar la tesis de inversión, en la medida en que el exceso de capital no compensa una rentabilidad estructuralmente más baja que la competencia y con perspectivas de mejora limitadas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.