Trump sacude al IBEX 35 tras la destitución de Cook como gobernadora de la Fed
La destitución de Lisa Cook por parte de Trump y sus nuevas amenazas comerciales golpean a los mercados, ponen en duda la independencia de la Fed y arrastran a la banca del IBEX 35
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,7%, hasta los 15.156 puntos, arrastrado por la presión bajista en Wall Street, después de que Donald Trump destituyese como gobernadora de la Fed a Lisa Cook y amenazara con aranceles adicionales a los países con tasas digitales perjudiciales para Estados Unidos.
De nuevo el factor Trump torpedea a las bolsas en la recta final de agosto, esta vez por la destitución de Cook. "Su conducta engañosa y potencialmente delictiva en un asunto financiero" le impide tanto a él como a los estadounidenses "tener confianza en su integridad", se despachó Trump.
En concreto, estas acusaciones se refieren a que Cook habría falsificado documentos hipotecarios, algo que la propia economista ha negado rotundamente.
Cook, la primera mujer negra en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Fed en Washington, aseguró que no renunciará y que está dispuesta a defender su posición en los tribunales.
La independencia de la Fed, en tela de juicio
La noticia golpeó de forma inmediata a los activos globales. El dólar cayó hasta un 0,3% frente a una cesta de divisas y el oro subió un 0,6%, en un clásico movimiento de búsqueda de refugio. Sin embargo, ambos activos recortaron parte de esos movimientos después de que Cook reafirmara su intención de resistir la presión de Trump.
En renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo se debilitaron, lo que empinó la curva de rendimientos.
El problema es que la independencia de la Fed queda en tela de juicio. “Los mercados suelen interpretar titulares como este como una amenaza a la independencia de la Fed”, dijo Anna Wu, estratega de inversiones en Van Eck Associates.
De esta forma, si Trump finalmente logra destituir a Cook, podría asegurarse una mayoría de cuatro miembros afines en la Junta de siete gobernadores, apuntó Rodrigo Catril, analista de National Australia Bank.
Sería un desenlace que pondría en cuestión la capacidad de la Fed para cumplir con su doble mandato de estabilidad de precios y pleno empleo sin interferencias políticas.
Además, y en un nuevo día de “comunicados”, Trump amenazó a China con tarifas del 200% si no exportaba más “tierras raras” y con aumentar las restricciones a la exportación a los países que gravan o regulan a las empresas tecnológicas estadounidenses, recordaron los expertos de Link Securities.
Santander: 123.000M€ de capitalización y camino del mejor año de su historia
Fondos de bolsa americana para aprovechar la bajada de tipos que prepara Powell
Atención a la confianza de los consumidores
En la agenda macro de la sesión, el principal dato será la confianza de los consumidores en Estados Unidos según el indicador del Conference Board, del que se espera una ligera caída en el mes de agosto.
Además, los inversores también mirarán hacia Francia, después de que el primer ministro, François Bayrou, haya convocado para el 8 de septiembre la celebración en la Asamblea Nacional de un voto de confianza, factor que ya lastró ayer el comportamiento de los bonos franceses.
Presión bajista sobre los bancos del IBEX 35
En el IBEX 35, las mayores caídas eran para Logista, que restaba un 2,7%, seguida por ACS, con caídas del 1,6%.
No obstante, por sectores, la presión recaía sobre los bancos, lo que dejaba a Santander cediendo el 1,6%, a Unicaja con caídas del 1,2% y a Bankinter y Caixabank con pérdidas del 1%, mientras que BBVA corregía el 0,6% y Sabadell el 0,4%.
Por la parte alta del IBEX 35, los únicos valores en verde eran Solaria, que sumaba el 0,9% e IAG, con alzas del 0,6%, mientras que Inditex cotizaba plana.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 retrocede un 0,7% hasta 15.156 puntos, arrastrado por las tensiones en Wall Street tras la ofensiva de Trump contra la Fed.
- Trump destituyó a Lisa Cook, acusándola de falsificar documentos hipotecarios, lo que pone en duda la independencia del banco central.
- El dólar cayó un 0,3% y el oro subió un 0,6% como activos refugio, aunque moderaron los movimientos tras la resistencia de Cook.
- Los bancos del IBEX 35 lideraron las caídas: Santander (-1,6%), Unicaja (-1,2%), Caixabank y Bankinter (-1%).
- Entre los pocos valores en positivo destacaron Solaria (+0,9%) e IAG (+0,6%), mientras Inditex se mantuvo estable.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.