Telefónica y el dilema Vodafone: ampliar capital por 5.000M€ o recortar el dividendo
Telefónica afronta una operación muy compleja si pretende comprar Vodafone. Supondría una posible ampliación de capital por más de 5.000 millones de euros, lo que deja al dividendo en riesgo de recorte
La posible compra de Vodafone por parte de Telefónica podría requerir un importante esfuerzo financiero al grupo que preside Marc Murtra, especialmente tras la fuerte revalorización en Londres de su matriz Zegona, lo que exigiría un desembolso “muy elevado”, que los analistas de R4 Banco cifraron en 10.800 millones de euros, deuda aparte.
Es cierto que Telefónica dispone de numerosas opciones para generar fondos y financiar esta operación, pero dada la magnitud de la adquisición, la multinacional tendría que realizar una “ampliación de capital de un importe considerable”, que el analista Iván San Félix cifró en 5.100 millones de euros.
Esta cantidad equivale aproximadamente a la quinta parte de la capitalización bursátil de Telefónica, y es lo que la compañía necesitaría para hacerse con Vodafone manteniendo su deuda en niveles sostenibles. En caso contrario, la alternativa sería elevar el apalancamiento o recortar el dividendo.
Las difíciles cifras para digerir Vodafone
En realidad, las cifras que calcula R4 Banco van más allá de los 10.800 millones de euros en que capitaliza Zegona. Telefónica absorbería la totalidad de Vodafone España, una filial que opera bajo una estructura financiera muy apalancada, tras la adquisición por el fondo británico en 2023.
De esta forma, a la capitalización de 10.800 millones habría que sumar una deuda neta de 3.617 millones de euros, más 984 millones de euros por arrendamientos, lo que elevaría el valor de empresa (EV) hasta los 15.422 millones de euros.
Con estas cifras, la operación se situaría a un múltiplo de 8,5 veces el ebitda esperado para 2025, muy por encima de las 4,5 veces a las que cotiza Telefónica y del promedio del sector europeo.
“A estos niveles, la compra de Vodafone España resulta cara y solo se justificaría con sinergias operativas y de inversión muy relevantes”, advierte San Félix.
Gran esfuerzo financiero para Telefónica
De esta forma, apunta el experto de Renta 4 Banco, “la ampliación podría ser cercana a unos 5.100 millones de euros, en torno al 21% del valor de mercado de Telefónica”.
La cuestión, sin embargo, es que, frente a este desembolso, Telefónica podría extraer unas sinergias anuales que oscilan entre los 1.182 y los 1.430 millones de euros, en torno a la quinta parte de la ampliación de capital necesaria.
“Esta operación supondría un gran esfuerzo financiero para Telefónica. Tendría que realizar más ventas de activos y llevar a cabo una ampliación de capital muy elevada, de en torno a un quinto de su valor”, sostiene San Félix.
Además, el experto de Renta 4 Banco considera que la ampliación “se realizaría con descuento cuando además compraría un activo que actualmente cotiza a múltiplos que duplican los de Telefónica y el sector”.
En este sentido, los múltiplos de deuda de las dos entidades son muy parecidos, con lo que Telefónica tampoco podría beneficiarse de la posibilidad de desapalancarse.
Cautela con el dividendo de Telefónica
Telefónica se encuentra en uno de los momentos más dulces para su acción de los últimos años, con una rentabilidad por dividendo del 7% y un payout superior al 100%.
El banco prevé que el payout de Telefónica alcance el 104% en 2025 y el 101% en 2026, cifras que ya exceden los beneficios previstos. De ahí que incluya entre los riesgos de la acción “una posible reducción del dividendo” si finalmente la compañía decide acometer una adquisición tan importante.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.